variedades

Inhalar óxido nítrico, alivio para enfermos de COVID-19 y para respiradores

La inhalación de óxido nítrico (NO) vía un novedoso dispositivo contribuye a la "oxigenación y desinfección" de los pulmones de los enfermos de COVID-19, informó a EFE el neumólogo del Sistema de Salud de la Universidad de Miami (UM), Roger Álvarez. Y dicha terapia auxiliar tiene el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU.

EFE, Miami, @PanamaAmerica - Actualizado:

Nuevas terapias para el coronavirus. Una de ellas, La inhalación de óxido nítrico (NO) mediante un nuevo dispositivo ayuda en la oxigenación y desinfecta los pulmones. Un experto explicó a EFE cómo ocurre esto. Foto: Pixabay

La inhalación de óxido nítrico (NO) mediante un nuevo dispositivo puede ayudar a la "oxigenación y desinfección" de los pulmones de los enfermos de COVID-19 y a la vez a no sobrecargar los necesarios y escasos respiradores mecánicos, afirma a Efe el especialista en neumología de origen cubano Roger Álvarez.

Versión impresa

Tan pronto fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. como una de las terapias de "emergencia" ante la crisis del nuevo coronavirus, Álvarez, de la Universidad de Miami, estrenó la semana pasada el sistema de óxido nítrico inhalado .

En una entrevista con Efe, el neumólogo del Sistema de Salud de la Universidad de Miami (UM) enfatizó  que el uso de este pequeño dispositivo portátil ha demostrado mejoras cardiopulmonares y la posibilidad de prevenir el deterioro en pacientes con COVID-19.

La facilidad de administración de iNO puede además disminuir significativamente la carga sobre los terapeutas y las enfermeras a medida que combaten esta pandemia con recursos limitados.Estudios anteriores han demostrado que los tratamientos con óxido de nitrógeno (NO) ayudaron a comienzos de este siglo a pacientes con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS1), el cual tiene "amplias similitudes genéticas con el COVID-19", agregó.

 

VER TAMBIÉN: Cáncer en la mujer latina: el riesgo es doble, por mutaciones producto de herencia maya y española

 

El primer paciente tratadoA partir del pasado 26 de marzo, Álvarez trató en la Escuela de Medicina Miller de la UM a un hombre contagiado de COVID-19 que no podía respirar.

A los cinco días ya estaba en su hogar, algo que el profesor de neumología, que por razones de privacidad no puede revelar datos del paciente, aclara que puede haber sido por sí mismo, como ocurre en algunos casos.

Sin embargo, este paciente "estaba empeorando y tenían niveles bajos de oxígeno y muchos pacientes como esa persona necesitan el respirador".

 

El óxido nítricoEl óxido nítrico (NO) es un gas incoloro que produce el cuerpo y que "se administra a través de los pulmones para ayudar a relajar y abrir las arterias y los vasos sanguíneos dentro del pulmón", explica Álvarez.

El NO entra por el aire a través de inhalaciones y abre las arterias en las áreas del pulmón que están mejor ventiladas, aumentando la cantidad de oxígeno, agregó.

 

VER TAMBIÉN: Katy Perry revela el sexo de su bebé

 

"Su trabajo es llevar oxígeno del aire a la sangre", precisó sobre esta "terapia de rescate" que se usa regularmente cuando las personas están gravemente enfermas y conectadas al respirador.

También disminuye el estrés que se produce en el corazón como resultado de una enfermedad pulmonar severa al no poder bombear la sangre.

"Mejora el flujo sanguíneo a través del pulmón, mejora la oxigenación", indicó.

El uso de INOpulse (iNO)La innovación en el uso de óxido nítrico es el dispositivo portátil, desarrollado por Bellerophon Therapeutics, que evita además monitorear la toxicidad en una unidad de cuidados intensivos, ya de por sí saturadas por la pandemia actual de COVID-19.

El neumólogo dijo que el iNO, del tamaño de una cartera pequeña, no suministra óxido nítrico continuamente sino a través de pequeños pulsos cada vez que el paciente lo necesita.

 

VER TAMBIÉN: Házle la guerra al COVID-19, protegido, desde tu 'bunker', que es tu casa 

 

El dispositivo permite dárselo a las personas con una gravedad menor, pero que de todos modos requieren respiradores.

Señala que es un tratamiento muy apropiado para el COVID-19, teniendo en cuenta que esta pandemia se caracteriza por "los bajos niveles de oxígeno".

Un paciente puede estar bien despierto y hablando, "respirando una cantidad normal de respiraciones por minuto, pero con niveles de oxígeno demasiado bajos para mantener la vida", lo que requeriría de inmediato un respirador, dijo.

Aplicado de forma apropiada y controlada es un tratamiento "seguro y bien tolerado", indicó, pero advirtió que en altas dosis puede causar irritación en los pulmones.

Igualmente dijo que "en teoría" puede interactuar con otros medicamentos, el principal es la nitroglicerina, y podría causar presión arterial baja.

 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: El trayecto del ensayo clínico

 

Pulmones, el centro de la pandemiaPara el neumólogo lo más "terrible" de esta enfermedad es que ataca a la mayoría de las personas de una manera leve, lo cual hace que se expongan y contagien a los demás.

El SARS1, por el contrario, es una enfermedad que produce efectos graves y por eso mismo, sus pacientes están en hospitales y no están contagiando a tanta gente.

En el caso del COVID-19, al estar conscientes los pacientes, porque lo único que tienen mal son los pulmones, ha sido "difícil" verlos asustados. "Su mente está completamente clara y se dan cuenta de lo que les está sucediendo y tienen miedo", dijo.

En lo que refiere a los pulmones, el neumólogo indicó que una forma de enfrentar este tipo de virus nuevos es, entre otras, evitar el cigarrillo y tratar la presión arterial alta.

Precisó, por otro lado, que los hombres parecen ser los más afectados por el COVID-19.

"Los hombres parecen verse afectados aproximadamente el doble que las mujeres con esta enfermedad por razones que no están claras. Parece ser cierto y no se trata solo de fumar", indicó.

 

VER TAMBIÉN:  Dulce, enemigo en la cuarentena y peor si el sueño no te acompaña

 

SOBRE EL CORONAVIRUS

Es un virus nuevo que ha ocasionado una pandemia mundial.

Ha contagiado a más de un millón de personas.

Se puede prevenir la adquisición y propagación con medidas de higiene como lavarse frecuentemente las manos concienzudamente con agua y jabón o con gel alcoholada.

También es importante mantener la distancia social de por lo menos metro y medio entre personas (para evitar que las gotículas que se expelen con el habla, el estornudo  o la tos le caigan a otros en el rostro) y vía la cuarentena.

Evitar estar tocándose la nariz, boca u ojos con las manos

Toser y estornudar tapándose la boca con una toallita desechable o con la parte interior del antebrazo.

Limpiar el entorno (hogar, área de trabajo) con gel alcoholada.

Lavar y limpiar meticulosamente los alimentos, especialmente los que se ingieren crudos.

 

VER TAMBIÉN:  Luis Eduardo Aute, adiós al mago de la belleza, quien dejó un valioso legado

 

Limpiar llaves, celulares y otros dispositivos electrónicos con una toallita húmeda (con alcohol). También pasamanos, asideros de las puertas y gaveteros, palanca de bajar el agua en el baño y las llaves de la regadera, del fregador y lavamanos, interruptores de luz...

Rociar con  alcohol o gel alcoholada los zapatos (especialmente la suela) cuando vienes de la calle. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook