Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Investigadores distinguen hábitats marinos utilizando ADN Ambiental

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Bocas del Toro / Ciencia / Medio Ambiente

Ciencia

Investigadores distinguen hábitats marinos utilizando ADN Ambiental

Publicado 2020/05/26 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según investigadores, una de las preguntas sobre el uso del ADN en el agua de mar para hacer listas de especies es si proviene de un sitio específico o si ha flotado desde otro lugar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En este estudio utilizando ADN ambiental, los científicos descubrieron que los manglares tenían la mayor cantidad de biodiversidad. Cortesía/ Elaine Shen

En este estudio utilizando ADN ambiental, los científicos descubrieron que los manglares tenían la mayor cantidad de biodiversidad. Cortesía/ Elaine Shen

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiente busca garantizar que la reactivación económica sea ambientalmente sostenible y equitativa

  • 2

    En plena cuarentena atrapan a delincuente del medio ambiente

  • 3

    Abren convocatoria para el concurso 'FotoCiencia COVID-19'

Una investigación arrojó el hallazgo de ADN de casi 9000 distintos tipos de animales en las aguas de la Bahía de Almirante y sus alrededores en la provincia de Bocas del Toro.

Investigadores de seis universidades y museos se reunieron en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) para hacer este trabajo.

Estos científicos usaron una técnica no solo para identificar especies en peligro de extinción e invasoras, sino también para monitorear los cambios ambientales en la Bahía, según informaron en nota de prensa.

Ellos demostraron que podían distinguir la diferencia entre cinco hábitats diferentes basados en minúsculos trozos de ADN que flotaban en el agua de mar. Los investigadores, además, de detectar muchos de los peces en el mar, también hallaron miles de invertebrados marinos, microbios e incluso un ratón.

Matthieu Leray, becario postdoctoral en STRI, que lidera un proyecto más amplio para comparar organismos marinos en los océanos Caribe y Pacífico de Panamá, dijo: "Por lo general, los estudios marinos se centran en un grupo: peces, invertebrados o microbios".

VEA TAMBIÉN: Ministra de Salud sobre el caso de Sandra Sandoval: 'El director regional no está autorizado para dar salvoconducto'

El investigador explicó que ellos trataron de observar todos los grupos de animales simultáneamente. "Una razón por la que podríamos hacer eso es porque la fauna marina de Bocas del Toro es relativamente conocida".'


"Eso fue realmente lo mejor de nuestro proyecto", comentó Bryan Nguyen, miembro del Museo Nacional de Historia Natural en Washington. "Debido a que podríamos mostrar diferencias entre hábitats, descubrimos algo nuevo sobre eADN que será útil en el futuro a medida que monitoreamos diversos paisajes marinos. También nos enseñó el valor del uso de eADN y métodos visuales. Cada técnica le brinda diferentes partes de la imagen. Con ambos, obtienes una vista mucho más completa".

Detalles

Los científicos compararon cinco hábitats diferentes (manglares, lechos de pastos marinos, fondos arenosos, arrecifes de coral y muelles de botes) de la manera tradicional (un buzo nada y registra todos los peces que ve) y también recolectando ADN ambiental (eADN) en muestras de agua de cada hábitat.

En este sentido, Elaine Shen, expasante de licenciatura de la Universidad de Rice, escribió el artículo en Informes científicos basados en su proyecto de investigación de pasantías de verano.

Dijo: "Espero que esto inspire a otros estudiantes universitarios a solicitar fondos para investigación y pasantías remuneradas que parecen estar fuera de su alcance, pero que en realidad son alcanzables. Me hizo creer que, si estás dispuesto a trabajar, todo es posible".

Elaine, ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Rhode Island, espera a que termine la cuarentena para partir a Indonesia a trabajar en su investigación doctoral usando las mismas técnicas de ADN en un área donde se sabe menos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿De dónde proviene el ADN en el agua de mar? Ella responde que de lo que los animales dejan: excremento, piel y células sanguíneas, escamas y moco.

Explican en el comunicado, que los genetistas determinan y comparan la secuencia de nucleótidos en cada cadena de ADN. Imagine un collar de perlas de diferentes colores. Cada secuencia única (patrón de colores) se denomina unidad taxonómica operativa (OTU).

VEA TAMBIÉN: Yalitza Aparicio se estrena como columnista en el 'New York Times'

Al comparar estos patrones con las secuencias de ADN de las especies recolectadas anteriormente, descubren qué especies estaban en cada muestra de agua.

Debido a que el Smithsonian tiene una estación marina en Bocas del Toro, aprovecharon una enorme base de datos de 6,500 especies que los científicos han registrado durante las últimas dos décadas, así como varias otras herramientas como una guía virtual de Peces del Gran Caribe, disponible como aplicación para iPhone.

Hallaron 23,123 OTU diferentes y 8,781 de estos eran animales multicelulares. De estos, pudieron identificar unas 800 especies. Los peces representaron menos del 1% del total, según los resultados de eADN. De todos los OTU que podrían coincidir con especies conocidas, solo se informó previamente del 40 por ciento. Eso significa que cientos de nuevas especies esperan ser descubiertas.

Aunque los buzos que realizaron el estudio visual tradicional observaron un total estimado de 7 millones de peces, el número total de especies en sus listas fue de solo 97. La técnica de eADN, que requiere menos mano de obra, halló 43 especies adicionales.

Al comparar el ADN del agua de mar, pudieron distinguir entre manglares y sitios de pastos marinos, entre arrecifes y sitios arenosos y entre sitios que estaban en la bahía y sitios expuestos a condiciones de océano abierto, detallaron en el comunicado de prensa desde el STRI.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".