variedades

Investigadores distinguen hábitats marinos utilizando ADN Ambiental

Según investigadores, una de las preguntas sobre el uso del ADN en el agua de mar para hacer listas de especies es si proviene de un sitio específico o si ha flotado desde otro lugar.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En este estudio utilizando ADN ambiental, los científicos descubrieron que los manglares tenían la mayor cantidad de biodiversidad. Cortesía/ Elaine Shen

Una investigación arrojó el hallazgo de ADN de casi 9000 distintos tipos de animales en las aguas de la Bahía de Almirante y sus alrededores en la provincia de Bocas del Toro.

Versión impresa

Investigadores de seis universidades y museos se reunieron en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) para hacer este trabajo.

Estos científicos usaron una técnica no solo para identificar especies en peligro de extinción e invasoras, sino también para monitorear los cambios ambientales en la Bahía, según informaron en nota de prensa.

Ellos demostraron que podían distinguir la diferencia entre cinco hábitats diferentes basados en minúsculos trozos de ADN que flotaban en el agua de mar. Los investigadores, además, de detectar muchos de los peces en el mar, también hallaron miles de invertebrados marinos, microbios e incluso un ratón.

Matthieu Leray, becario postdoctoral en STRI, que lidera un proyecto más amplio para comparar organismos marinos en los océanos Caribe y Pacífico de Panamá, dijo: "Por lo general, los estudios marinos se centran en un grupo: peces, invertebrados o microbios".

El investigador explicó que ellos trataron de observar todos los grupos de animales simultáneamente. "Una razón por la que podríamos hacer eso es porque la fauna marina de Bocas del Toro es relativamente conocida".

Detalles

Los científicos compararon cinco hábitats diferentes (manglares, lechos de pastos marinos, fondos arenosos, arrecifes de coral y muelles de botes) de la manera tradicional (un buzo nada y registra todos los peces que ve) y también recolectando ADN ambiental (eADN) en muestras de agua de cada hábitat.

En este sentido, Elaine Shen, expasante de licenciatura de la Universidad de Rice, escribió el artículo en Informes científicos basados en su proyecto de investigación de pasantías de verano.

Dijo: "Espero que esto inspire a otros estudiantes universitarios a solicitar fondos para investigación y pasantías remuneradas que parecen estar fuera de su alcance, pero que en realidad son alcanzables. Me hizo creer que, si estás dispuesto a trabajar, todo es posible".

Elaine, ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Rhode Island, espera a que termine la cuarentena para partir a Indonesia a trabajar en su investigación doctoral usando las mismas técnicas de ADN en un área donde se sabe menos.

¿De dónde proviene el ADN en el agua de mar? Ella responde que de lo que los animales dejan: excremento, piel y células sanguíneas, escamas y moco.

Explican en el comunicado, que los genetistas determinan y comparan la secuencia de nucleótidos en cada cadena de ADN. Imagine un collar de perlas de diferentes colores. Cada secuencia única (patrón de colores) se denomina unidad taxonómica operativa (OTU).

VEA TAMBIÉN: Yalitza Aparicio se estrena como columnista en el 'New York Times'

Al comparar estos patrones con las secuencias de ADN de las especies recolectadas anteriormente, descubren qué especies estaban en cada muestra de agua.

Debido a que el Smithsonian tiene una estación marina en Bocas del Toro, aprovecharon una enorme base de datos de 6,500 especies que los científicos han registrado durante las últimas dos décadas, así como varias otras herramientas como una guía virtual de Peces del Gran Caribe, disponible como aplicación para iPhone.

Hallaron 23,123 OTU diferentes y 8,781 de estos eran animales multicelulares. De estos, pudieron identificar unas 800 especies. Los peces representaron menos del 1% del total, según los resultados de eADN. De todos los OTU que podrían coincidir con especies conocidas, solo se informó previamente del 40 por ciento. Eso significa que cientos de nuevas especies esperan ser descubiertas.

Aunque los buzos que realizaron el estudio visual tradicional observaron un total estimado de 7 millones de peces, el número total de especies en sus listas fue de solo 97. La técnica de eADN, que requiere menos mano de obra, halló 43 especies adicionales.

Al comparar el ADN del agua de mar, pudieron distinguir entre manglares y sitios de pastos marinos, entre arrecifes y sitios arenosos y entre sitios que estaban en la bahía y sitios expuestos a condiciones de océano abierto, detallaron en el comunicado de prensa desde el STRI.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook