variedades

Investigadores distinguen hábitats marinos utilizando ADN Ambiental

Según investigadores, una de las preguntas sobre el uso del ADN en el agua de mar para hacer listas de especies es si proviene de un sitio específico o si ha flotado desde otro lugar.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En este estudio utilizando ADN ambiental, los científicos descubrieron que los manglares tenían la mayor cantidad de biodiversidad. Cortesía/ Elaine Shen

Una investigación arrojó el hallazgo de ADN de casi 9000 distintos tipos de animales en las aguas de la Bahía de Almirante y sus alrededores en la provincia de Bocas del Toro.

Versión impresa

Investigadores de seis universidades y museos se reunieron en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) para hacer este trabajo.

Estos científicos usaron una técnica no solo para identificar especies en peligro de extinción e invasoras, sino también para monitorear los cambios ambientales en la Bahía, según informaron en nota de prensa.

Ellos demostraron que podían distinguir la diferencia entre cinco hábitats diferentes basados en minúsculos trozos de ADN que flotaban en el agua de mar. Los investigadores, además, de detectar muchos de los peces en el mar, también hallaron miles de invertebrados marinos, microbios e incluso un ratón.

Matthieu Leray, becario postdoctoral en STRI, que lidera un proyecto más amplio para comparar organismos marinos en los océanos Caribe y Pacífico de Panamá, dijo: "Por lo general, los estudios marinos se centran en un grupo: peces, invertebrados o microbios".

El investigador explicó que ellos trataron de observar todos los grupos de animales simultáneamente. "Una razón por la que podríamos hacer eso es porque la fauna marina de Bocas del Toro es relativamente conocida".

Detalles

Los científicos compararon cinco hábitats diferentes (manglares, lechos de pastos marinos, fondos arenosos, arrecifes de coral y muelles de botes) de la manera tradicional (un buzo nada y registra todos los peces que ve) y también recolectando ADN ambiental (eADN) en muestras de agua de cada hábitat.

En este sentido, Elaine Shen, expasante de licenciatura de la Universidad de Rice, escribió el artículo en Informes científicos basados en su proyecto de investigación de pasantías de verano.

Dijo: "Espero que esto inspire a otros estudiantes universitarios a solicitar fondos para investigación y pasantías remuneradas que parecen estar fuera de su alcance, pero que en realidad son alcanzables. Me hizo creer que, si estás dispuesto a trabajar, todo es posible".

Elaine, ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Rhode Island, espera a que termine la cuarentena para partir a Indonesia a trabajar en su investigación doctoral usando las mismas técnicas de ADN en un área donde se sabe menos.

¿De dónde proviene el ADN en el agua de mar? Ella responde que de lo que los animales dejan: excremento, piel y células sanguíneas, escamas y moco.

Explican en el comunicado, que los genetistas determinan y comparan la secuencia de nucleótidos en cada cadena de ADN. Imagine un collar de perlas de diferentes colores. Cada secuencia única (patrón de colores) se denomina unidad taxonómica operativa (OTU).

VEA TAMBIÉN: Yalitza Aparicio se estrena como columnista en el 'New York Times'

Al comparar estos patrones con las secuencias de ADN de las especies recolectadas anteriormente, descubren qué especies estaban en cada muestra de agua.

Debido a que el Smithsonian tiene una estación marina en Bocas del Toro, aprovecharon una enorme base de datos de 6,500 especies que los científicos han registrado durante las últimas dos décadas, así como varias otras herramientas como una guía virtual de Peces del Gran Caribe, disponible como aplicación para iPhone.

Hallaron 23,123 OTU diferentes y 8,781 de estos eran animales multicelulares. De estos, pudieron identificar unas 800 especies. Los peces representaron menos del 1% del total, según los resultados de eADN. De todos los OTU que podrían coincidir con especies conocidas, solo se informó previamente del 40 por ciento. Eso significa que cientos de nuevas especies esperan ser descubiertas.

Aunque los buzos que realizaron el estudio visual tradicional observaron un total estimado de 7 millones de peces, el número total de especies en sus listas fue de solo 97. La técnica de eADN, que requiere menos mano de obra, halló 43 especies adicionales.

Al comparar el ADN del agua de mar, pudieron distinguir entre manglares y sitios de pastos marinos, entre arrecifes y sitios arenosos y entre sitios que estaban en la bahía y sitios expuestos a condiciones de océano abierto, detallaron en el comunicado de prensa desde el STRI.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook