Isabel Allende en Tertulia Literaria
Publicado 2006/11/09 00:00:00
- REDACCION
En exclusiva Tertulia Literaria presenta, este sábado 11 de noviembre, a la novelista chilena Isabel Allende, autora de la novela "Inés del alma mía".
Estamos hablando de la novelista chilena más leída del mundo, cuya obra ha sido traducida a varios idiomas.
Autora de novelas, obras de teatro y cuentarios, la sobrina de Salvador Allende ha descollado es en la narrativa. Es periodista de profesión y está radicada en Estados Unidos.
La producción literaria de esta escritora chilena nacida en Lima en 1942 incluye más de una decena de libros. Entre ellos "Balada de medio pelo", "Lauchas y lauchones, ratas y ratones", "Civilice a su troglodita", "La Casa de los Siete Espejos", "La Casa de los Espíritus", "De Amor y de Sombra" y "Eva Luna". También es autora de "El Plan Infinito y Afrodita", así como de sus memorias, bajo el título de "Paula".
Tanto como escritora como en el ámbito periodístico, la pluma de Allende se ha caracterizado por la denuncia.
El programa cultural sabatino Tertulia Literaria se transmite en WRADIO (94.5 FM), a las 10: 30 a.m. Los productores son Ricardo A. Ríos e Isolda De León.
Sobre "Fluidez" el jurado, en una decisión también de mayoría dijo que "es un un texto que explora las posibilidades técnicas del cuento y aplica el metatexto como una forma de narración que nos ofrece una historia interesante, en la que se percibe la madurez narrativa de su autor o autora.
La Primera Mención Honorífica se otorgó al cuento "La inundación", de Madi Miranda (Diplomado 2006), "porque desde lo tradicional sorprende y subyuga con su fuerza". A la segunda se hizo también acreedor Luigi Lescure, con "Pescar mariposas".
Lupita Quirós Athanasiadis ha publicado un libro de cuentos: "Si te contara.." (2004); y una novela: "La viuda de la casa grande" (2005).
Isabel Herrera de Taylor tiene un libro de cuentos: "La mujer en el jardín y otras impredecibles mujeres" (2005).
Luigi Lescure publicará en 2007 su primer libro de cuentos: "Pecados con tu nombre".
Estamos hablando de la novelista chilena más leída del mundo, cuya obra ha sido traducida a varios idiomas.
Autora de novelas, obras de teatro y cuentarios, la sobrina de Salvador Allende ha descollado es en la narrativa. Es periodista de profesión y está radicada en Estados Unidos.
La producción literaria de esta escritora chilena nacida en Lima en 1942 incluye más de una decena de libros. Entre ellos "Balada de medio pelo", "Lauchas y lauchones, ratas y ratones", "Civilice a su troglodita", "La Casa de los Siete Espejos", "La Casa de los Espíritus", "De Amor y de Sombra" y "Eva Luna". También es autora de "El Plan Infinito y Afrodita", así como de sus memorias, bajo el título de "Paula".
Tanto como escritora como en el ámbito periodístico, la pluma de Allende se ha caracterizado por la denuncia.
El programa cultural sabatino Tertulia Literaria se transmite en WRADIO (94.5 FM), a las 10: 30 a.m. Los productores son Ricardo A. Ríos e Isolda De León.
Sobre "Fluidez" el jurado, en una decisión también de mayoría dijo que "es un un texto que explora las posibilidades técnicas del cuento y aplica el metatexto como una forma de narración que nos ofrece una historia interesante, en la que se percibe la madurez narrativa de su autor o autora.
La Primera Mención Honorífica se otorgó al cuento "La inundación", de Madi Miranda (Diplomado 2006), "porque desde lo tradicional sorprende y subyuga con su fuerza". A la segunda se hizo también acreedor Luigi Lescure, con "Pescar mariposas".
Lupita Quirós Athanasiadis ha publicado un libro de cuentos: "Si te contara.." (2004); y una novela: "La viuda de la casa grande" (2005).
Isabel Herrera de Taylor tiene un libro de cuentos: "La mujer en el jardín y otras impredecibles mujeres" (2005).
Luigi Lescure publicará en 2007 su primer libro de cuentos: "Pecados con tu nombre".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.