“Kalachakra”, la rueda del tiempo
- Giovanna Ortíz Ros (giovanna.ortiz@epasa.com)
La ceremonia de la rueda del tiempo es una tradición religiosa de la iniciación del Kalachakra, la cual se lleva a cabo cada dos o tres años, incluso, el Dalai Lama la dirigió este año en Washington, Estados Unidos.
En Panamá fue una realidad en el Templo Budista Chang Hong (Transístmica), el pasado domingo 18 de septiembre de 2011.
Esta iniciación busca activar la semilla de la iluminación que se encuentra latente en cada ser humano.
El rito gira en torno de un dibujo pintado con arena conocida como “mandala” una representación de un paisaje interior, símbolo de la rueda del tiempo, donde se plasma la morada de buda, donde convivió con más de 720 deidades.
Para poder orientar en el comienzo de la iluminación, el maestro Sheng-Yen Lu guía a los budistas creyentes de las enseñanzas del primer buda en la tierra, Sidarta Gauthama, a cantar el mantra del corazón y purificación entre otros en reiteradas ocasiones, los cuales serían acompañados por oraciones muy similares a las que se realiza al unir las manos. Estas se conocen como mudras y se realizan con las manos en diferentes series de posiciones.
Los mantras son una especie de sonidos como el “OM” (A-U-M) considerada el mantra más importante, la principal vibración.
Entre los llamados que hizo el Buda Viviente en su visita, al igual que la maestra Lien, quien recordó algunos sutras (discursos) de la Bodhisattva Kuan Yin (Avalokitesvara), es buscar en su interior la iluminación para ayudar al prójimo a alivianar su carga y sufrimiento.
Estas visualizaciones espirituales buscan entre sus seguidores de las enseñanzas del budismo, la conexión desde adentro con la naturaleza, el universo y, sobre todo, el Ser Supremo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.