La mejor manera de empezar el día
Una persona promedio tarda alrededor de 25 minutos en sentirse completamente despierta después de dormir.
Darnos una ducha tibia o fría después de levantarnos aumenta nuestro bienestar a lo largo del día que comienza. Foto: Kaboompics.com-Freepik
La expresión "empezar el día con buen pie", es decir que las cosas comienzan funcionando bien resultando positivas, podría tener más sentido del que parece, teniendo en cuenta que uno de los secretos para disfrutar de un buen día consiste en dar una serie de sencillos pasos al comenzarlo, según desvela un estudio.
Una de cada tres personas puede ver sus mañanas arruinadas por omitir unos sencillos pasos en sus rutinas matutinas, según revela una encuesta efectuada a 2.000 estadounidenses de la población general por la plataforma Talker Research (TR), cuyas conclusiones podrían extrapolarse en cierta medida a otros países occidentales con rasgos culturales similares a los de Estados Unidos.
La investigación de TR (https://talkerresearch.com), firma con sede en San Diego (California, EE. UU.), revela que las mañanas pueden arruinarse fácilmente si las personas se olvidan de preparar café o té recién hecho (según el 38% de los encuestados), no se cepillan los dientes (34%), no beben agua (28%), no se duchan después de levantarse de la cama (25%) o no hacen ejercicio (22%).
Según esta encuesta "la mitad de las personas puede predecir cómo será su día basándose en qué tan alerta o cansados se sienten después de despertarse, y el 49% admite que su mañana juega un papel "importante" al determinar cómo será el resto de su día".
Esta influencia matutina es especialmente notoria para los 'milenial' (personas pertenecientes a la llamada generación Y, nacidas aproximadamente en las dos últimas décadas del siglo XX), "el 57% de los cuales afirma que sus mañanas influyen en la calidad de su día", según TR.
Por otra parte, el 37% de los encuestados afirma que puede saber si su día será bueno o malo tan solo 10 minutos después de despertarse, mientras que, como dato llamativo, el 73% de las personas de la generación Z (nacidos entre los años 1997 y 2010) cree saber cuándo está a punto de tener un mal día, según TR.
El estudio, encargado por Naturepedic (www.naturepedic.com), descubrió que una persona promedio tarda 25 minutos en sentirse completamente despierta después de dormir, y que en general, las rutinas matutinas duran aproximadamente media hora, independientemente de la edad o el género de la persona.
"Si bien nuestros datos se centraron en los hábitos estadounidenses, la conclusión del estudio es universal: el modo en que empiezas la mañana influye en el resto del día", declara a EFE Arin Schultz, director de crecimiento de Naturepedic.
"Esos primeros minutos del día influyen en nuestra actitud mental, energía y concentración de maneras que trascienden la cultura. Los rituales pueden variar, pero la relación entre un sueño saludable, una rutina constante y un día mejor es la misma en todas partes del mundo", recalca.
Los 'milenial' son los que más tardan en despertarse: 10 minutos más que los 'baby boomers' (generación nacida durante un período de alta natalidad tras la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964), que demoran 19 minutos en despertarse.
Para los encuestados por TR, las rutinas matutinas típicas suelen consistir en cepillarse los dientes (65%), beber agua (60%), preparar café y té recién hechos (51%), despejar los ojos (48%), revisar las notificaciones perdidas (40%) y estirarse (38%).
Claves para comenzar la jornada 'con buen pie'El 49% de estas personas consideran que para mejorar su mañana, bastaría con tomar un desayuno temprano, mientras que 46% afirma que lo conseguirían tomando aire fresco y el 42% bebiendo tanta agua como café o té, según esta misma fuente.
Los hombres fueron los más propensos a desayunar temprano (53%) para mejorar su día, en tanto que las mujeres, se inclinaron a mejorar su día tomando con aire fresco por la mañana (46%).
La investigación de Talker Research concluye que, según los participantes en la encuesta, "las mejores cosas que podemos hacer por la mañana para mejorar nuestro día son: desayunar temprano en el día (49% de los encuestados); tomar aire fresco (46%); beber tanta agua como café o té (42%); realizar estiramientos (35%); tomar una ducha tibia/fría ( 27%); hacer ejercicio antes de ir a trabajar (24%) y pasar menos de 10 minutos utilizando el teléfono móvil (21%).
"Está claro que 'despertarse con buen pie' es más que una simple frase. La manera en que aprovechamos esos primeros minutos de la mañana es crucial para asegurar que el resto del día transcurra de forma adecuada", comentó Arin Schultz, director de crecimiento de Naturepedic, firma especializada en colchones y ropa de cama ecológica y orgánica, que encargó la encuesta.