variedades

La música de hace 500 años en Panamá tenía influencia indígena y africana, aunque fuera escrita para actos litúrgicos

Sobre la música de la época colonial en Panamá no se tiene mucha información, dice Lizi Rodríguez, quien añade que aunque se escribía para fines litúrgicos tenía influencia indígena y africana. Los instrumentos de entonces incluyen el clavecín y el cromornio.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El clavecín fue uno de los instrumentos de la época colonial. Foto: Pixabay

Con la celebración de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Panamá, mucha información valiosa ha sido dada a conocer por los medios de comunicación.

Versión impresa

En esta ocasión, Lizi Rodríguez, cantante (del grupo Saltimbanqui), promotora cultural y ex directora del Museo de Arte Contemporáneo, MAC,  comparte datos acerca de la música colonial.

"Se sabe poco del acontecer musical de la época colonial en Panamá, ya que los archivos de partituras se encontraban en la Catedral y estos se quemaron en varios incendios que sufrió el edificio. No obstante, es de suponer que se hayan compuesto y ejecutado obras musicales en el istmo pues Juan de Araújo, un prolífico compositor español, fue Maestro de Capilla (director musical de la liturgia) en la Catedral", explica.

 

VER TAMBIÉN: Monte, de la perrera al celuloide, tendrá uno de los protagónicos en la cinta 'Lady and the Tramp'

 

Añade que "en aquellos días, los archivos de las catedrales latinoamericanas recopilaban fundamentalmente música litúrgica y de tema navideño, pero aunque la mayoría de los compositores habían nacido en España, muy pronto empezó a percibirse en sus composiciones la influencia de melodías y ritmos indígenas y africanos. Existen, por ejemplo, los "negritos" que eran piezas generalmente de tema navideño, pero cuyo texto intentaba imitar la manera de hablar de los esclavos africanos que aún no dominaban correctamente el castellano. Es decir, que si bien se trataba de mùsica escrita para actos religiosos, la música compuesta en Amèrica tenìa un aire muy popular que la caracterizaba."

 

VER TAMBIÉN: La mayor prueba de amor: Chuck Norris se alejó de Hollywood para cuidar de su esposa

 

Hanac Pachap

Ella continúa explicando que "hay grandes archivos que se han salvado, sobre todo en México y Perú.  En Perù hay una pieza escrita en quechua 'Hanac Pachap' que fue la primera partitura impresa en América. 

Instrumentos de la época colonial

Respecto de los instrumentos de la época menciona que "eran el clavecìn (antecesor del piano), diversos tipos de guitarras antiguas, flautas dulces, instrumentos de percusiòn y otros poco conocidos hoy como el cromornio (instrumento de viento) y otro parecido a un arpa pequeña que sonaba con la brisa."

 

VER TAMBIÉN: Sandra Sandoval: 'Ahora estoy sufriendo las consecuencias de mi brutalidad e ignorancia'

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook