variedades

La pandemia exacerbó la pobreza menstrual

Un 51% de niñas y mujeres jóvenes manifestó que durante la pandemia tenían menos dinero para adquirir productos de gestión menstrual.

Belys Toribio - Actualizado:

La pobreza menstrual no es más que el limitado o nulo acceso a productos para la gestión menstrual. Ilustrativa/Freepik

El acceso a condiciones dignas para menstruar tiene un impacto sustancial en el futuro de millones de niñas, adolescentes y mujeres, pero, durante la pandemia de la covid-19 el problema de la pobreza menstrual se agravó.

Versión impresa

La pobreza menstrual no es más que el limitado o nulo acceso a productos para la gestión menstrual e infraestructura (baños, productos de limpieza y acceso a agua potable), una realidad que experimentaban muchas mujeres en el mundo y que la pandemia exacerbó, explica Marcela Reyes, coordinadora de investigación de Period. The Menstrual Movement, capítulo Guatemala.

En el marco del lanzamiento de la campaña #ChicaAyudaChica, Paula Villaseñor, directora de comunicación corporativa de P&G para Centroamérica y el Caribe, compartió datos alarmantes sobre el impacto de la covid-19 en la gestión menstrual.

Durante el periodo de confinamiento máximo, en 2020, la Asociación Mundial de Guías Scouts (AMGS) junto a WASH United encuestó a 3,910 niñas y mujeres jóvenes de 10 países para medir el impacto de la covid-19 en la higiene y el manejo menstrual.

Una de cada cuatro de las encuestadas manifestó que a raíz de la pandemia les resultaba más difícil la gestión menstrual, un 47% tuvo mayor dificultad a la hora de conseguir productos menstruales y un 51% informó tener menos dinero para adquirirlos.

Al no contar con productos y condiciones dignas para menstruar algunas recurren a métodos pocos seguros para gestionar el sangrado como trozos de tela, papel higiénico, medias, periódico y otros, lo cual puede desencadenar problemas de salud como irritaciones, alergias y en el peor de los casos infecciones vaginales.

Las repercusiones de la pobreza menstrual se pueden analizar desde diferentes perspectivas, no solo desde el punto de vista sanitario, ya que este problema no permite que las niñas, adolescentes y mujeres desarrollen al máximo su potencial.

Una de cada 10 niñas latinoamericanas ha dejado de ir a la escuela debido a la pobreza menstrual, según Always, lo que representa un rezago en su educación garantizando que se mantengan en un círculo de pobreza, reflexionó Villaseñor.

VEA TAMBIÉN: Jennifer López y Ben Affleck: Sexo mínimo 4 veces por semana, una cláusula prenupcial de la pareja

Con el retorno a las aulas de clases muchas niñas y adolescentes no asistirán porque no cuentan con los productos para gestionar el sangrado o no se sienten cómodas con ir a la escuela durante su menstruación.

Campaña

Con la iniciativa #ChicaAyudaChica, que se realiza por cuarto año, se pone de manifiesto la necesidad de condiciones dignas para menstruar y se invita a la sociedad a iniciar conversaciones sobre el tema y a tomar medidas para erradicar la pobreza menstrual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook