Skip to main content
Trending
Trazo del DíaConfabularioEl PulsoCuidar tus riñones es más fácil de lo que creesPanamá sale de la lista de alto riesgo y es un paso gigante que sí importa
Trending
Trazo del DíaConfabularioEl PulsoCuidar tus riñones es más fácil de lo que creesPanamá sale de la lista de alto riesgo y es un paso gigante que sí importa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Lanzan el primer banco de voces sintéticas diversas

1
Panamá América Panamá América Jueves 12 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad LGBT / Diversidad / Inteligencia Artificial / Tecnología / Voces

PANAMÁ

Lanzan el primer banco de voces sintéticas diversas

Actualizado 2024/06/19 16:35:06
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

Free the Voices es el primer banco de voces sintéticas diversas creado a partir de la recolección de más de 250 voces del colectivo en doce países.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desarrollado en colaboración con Monoceros Labs y su producto Fonos. Foto: Cortesía

Desarrollado en colaboración con Monoceros Labs y su producto Fonos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Monedas de un balboa serán reemplazadas, no sacadas de circulación

  • 3

    RM autoriza a Martinelli designar al candidato a presidente de la Asamblea

Ante la persistencia de comportamientos discriminatorios y actos de micro-agresión diarios en contra de la comunidad LGBTIQ+ impulsados, entre muchos, por los sesgos que aún desencadenan las voces diversas; LLYC ha anunciado el lanzamiento de Free the Voices, el primer banco de voces sintéticas diversas.

El innovador proyecto, desarrollado en colaboración con Monoceros Labs y su producto Fonos, busca llamar la atención sobre los sesgos asociados a la voz  y ser un aporte para un ambiente digital más diverso e inclusivo.

Free the Voices nace desde el hallazgo de que la voz sigue siendo uno de los factores que contribuye a la discriminación multidimensional del colectivo. Estudios muestran que las personas prefieren interactuar con una voz heterosexual (69%) versus una voz “gay” (31%), sesgo que se despliega y vuelve más evidente en otros espacios, como los lugares de trabajo, donde las cifras de discriminación van del 32% al 37% de personas LGBTIQ+ que han afirmado haber sido discriminadas por actuar gay, incluyendo cómo hablan.

En un mundo cada vez más digitalizado, las voces generadas por IA están cobrando más relevancia debido a la cantidad de plataformas donde pueden ser utilizadas. La mayoría de estas voces no reflejan la diversidad vocal de nuestra sociedad y, al contrario, se construyen sobre una visión cis hetero normativa.  Free the Voices es el primer banco de voces sintéticas diversas, creado a partir de la recolección de más de 250 voces del colectivo en 12 países, que podrá ser utilizado, a partir de ahora, en diversos contenidos audiovisuales. Este recurso está diseñado para concientizar a la sociedad sobre los sesgos asociados a las voces diversas y reducirlos a través de una mayor exposición a la diversidad vocal. 

“La discriminación basada en la voz es una problemática persistente que afecta a muchas personas, especialmente dentro de la comunidad LGBTIQ+. Las voces que no se ajustan a las normas sociales predominantes a menudo enfrentan prejuicios y microagresiones, lo que lleva a muchas personas a modificar u ocultar su verdadera voz. Esta situación no solo perpetúa la invisibilidad y el estigma, sino que también limita la diversidad vocal que debería ser celebrada en nuestra sociedad”, señaló David González Natal, socio y director general de LATAM Norte en LLYC.

Para asegurar la autenticidad y evitar la perpetuación de estereotipos, el proceso de diseño de voces sintéticas ha requerido un enfoque participativo que contó con la colaboración de aliados que trabajan en pro de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en distintos países como Redi (España),  Pride Connection México, Casa Frida (México) y la Cámara de la Diversidad de Colombia, logrando así obtener datos variados no solo en términos de orientación sexual e identidad de género, sino también de nacionalidad, acentos y edades. Todo esto ha garantizado que las voces generadas no impusieran visiones externas sobre lo que constituye una “voz auténtica LGBTIQ+”.

Una vez recolectada la información, a través de la lectura de un manifiesto, se dio paso a un riguroso proceso de anonimización y sintetización realizado por Monoceros Labs. Este proceso aseguró que las identidades individuales de las personas que participaron permanecieran no identificables, sin sacrificar la diversidad vocal de las voces sintéticas creadas.

Tanto las voces creadas en el proyecto, como otras más, estarán disponibles en freethevoices.llyc.global para que cualquier persona pueda utilizarlas. Esto permitirá que las producciones audiovisuales y proyectos de distinta naturaleza reflejen una mayor diversidad.

Free the Voices es una iniciativa que desafía la discriminación vocal y persigue neutralizar los sesgos en los sistemas de voz e IA. Por esto, el lanzamiento está acompañado por el informe “Free the Voices: voz, diversidad y tecnología en la era de la IA” y el video del manifiesto oficial de la campaña. El primero analiza cómo los sesgos asociados a la voz perpetúan la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ y explora cómo las tecnologías de voces sintéticas pueden contribuir a reducir estos sesgos, mediante la exposición. Mientras que el video es una pieza creada con la colaboración de varias personas de la comunidad LGBTIQ+ que donaron su voz en distintos idiomas para reflejar el proceso llevado a cabo para la creación de las voces sintéticas diversas.

El proyecto es también una llamada a utilizar la IA para fomentar la equidad y la representación genuina en todas las esferas de la vida. Por lo que invita a escuchar las nuevas voces sintéticas, sumar las nuestras para generar nuevas y, sobre todo, usarlas  para impulsar un mundo más diverso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Confabulario

El Pulso

Cuidar tus riñones es más fácil de lo que crees

Panamá sale de la lista de alto riesgo y es un paso gigante que sí importa

Lo más visto

Contaminación den la toma de agua. Foto: Archivo.

Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia en Herrera y Los Santos

Diálogo con los bananeros en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Retoman diálogo entre dirigentes bananeros y la Asamblea Nacional

 Se construirán siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias del país. Foto: Pixabay

Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

confabulario

Confabulario

El expresidente Ricardo Martinelli  pidió mantenerlo en las oraciones. Foto: Cortesía

Martinelli requiere una tercera cirugía en la columna: 'Sin el asilo hubiera pelado el bollo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".