Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Lenguaje de señas: cifras y demás datos en el ámbito nacional

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lenguaje de señas: cifras y demás datos en el ámbito nacional

Actualizado 2018/09/23 04:54:14
  • Fanny Arias I farias@epasa.comI @Dallan08

Existen en Panamá diferentes instituciones oficiales que atienden a la población sorda.

En 1996 se funda la Asociación Nacional para la Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos en la República de Panamá.

En 2004 se incluye el artículo 19 en la reforma constitucional, que prohíbe la discriminación de cualquier tipo, incluyendo a las personas en razón de algún tipo de discapacidad.

Existen en Panamá diferentes instituciones oficiales que atienden a la población sorda. Entre ellas destacan el Instituto Panameño de Habilitación Especial y la Secretaría Nacional de Discapacidad.

Convención ONU: Panamá firmó y ratificó tanto la Convención como su Protocolo en el mismo año en que se produjeron estos documentos, en 2007.

En el país hay alrededor de 7 asociaciones de sordos en la capital y en distintos puntos del país.

Fuentes: Senadis, Iphe, datos propios y www.deaf-atlas.org.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".