variedades
Los Vanguardistas: Demetrio Korsi
Aristides Martínez Ortega - Publicado:
Demetrio Korsi, 1899-1957, es el poeta de más edad del primer grupo vanguardista, por lo que en su obra se refleja la influencia de tres modalidades diferentes: la modernista, la posmodernista y la vanguardista.En la página de hoy presentaré al Korsi modernista y posmodernista, y en las próximas presentaremos al Korsi vanguardista.Los poemas extraños (1920) fue una magnífica contribución panameña a la modalidad modernista.Lo componen poemas en verso y en prosa de gran esmero formal; algunos muy a la manera parnasiana.Los poemas son ricos en adjetivos y su atmósfera es de gran refinamiento y erotismo al gusto de los modernistas.Abundan personajes mitológicos, países extraños, escenas y figuras bíblicas, cisnes, mujeres rubias y pálidas, es decir, todos los elementos propios de una poesía modernista.Korsi expone su credo poético de entonces en unos versos de su poema "Anochecer de amor", poema que recuerda más de lo debido a Darío: "Hermano Poeta, Supremo es el arte, / la lira es eterna y el canto inmortal / Y nada es más alto que nuestro estandarte / ni nada más bello que nuestro ideal!Sus ideales, ideales modernistas, están descritos en otro poema, "La muerte de rapsoda"...la lira, / todo el amor sublime y la tristeza, / y el corazón amante que suspira, / y la suprema gloria: la belleza!En 1923 Korsi se mantiene dentro del modernismo, pero también se advierten signos de cambio como lo demuestra su libro Tierras vírgenes que es saludado por el poeta Santos Chocano con las siguientes palabras: "Así me complace tal cual nota vernacular de profunda emoción exaltada fantasía con que la lectura de su libro me hace esperar que, al fin, la literatura de América deje de dar la impresión de una literatura de inmigrantes".Este párrafo de una carta de Chocano a Korsi, que apareció en la segunda edición de Tierras vírgenes, publicada en San Francisco, California, en 1924, es claramente significativo.Es obvio que la observación de Chocano sobre una literatura que parece de "inmigrantes" es una estocada al modernismo "azul", que el propio Darío ya le había dado, y una invitación a cultivar una poesía auténticamente americana.Y en efecto, en esta obra se observa que Korsi ha puesto sus ojos sobre el continente americano, y también en su patria como lo vemos en el poema "Al Istmo de Panamá" sustituye la retórica por un lenguaje más llano y un estilo más espontáneo.Esta es la nota predominante tanto en Tierras Vírgenes, como en Los Pájaros en las montañas, 1924, y en Bajo El Sol de California, 1924.Todo lo que es poesía,como el fénix, revive.La estrofa más hermosase hace con versos tristesLabrad, pues, vuestras rimascon unción de pontífices,con locura de apóstolesy boato de príncipesCuando los dedos ágileslas sietes cuerdas rigen,se alargan armoniososlos cuellos de los cisnes!( Los pájaros de la montaña)De aquél lejano tiempo sólo el recuerdo queda,como un marchito lirio dentro un libro olvidadoque, entre las viejas páginas, fue puesto con cuidadopor femeninos dedos de nácar y de seda.Así como el Otoño no deja en la arboledalas hojas amarillas que el cierzo ha marchitado,las ternuras de entonces el tiempo se ha llevado...¡De tu pasión inmensa sólo el recuerdo queda!Tu amor ya no es mi gloria, ni tu belleza es mía.Cuando a mi lado pasas, radiante de hermosura,al verme, tu mirada parece altiva y fría:¡pero tu pensamiento se llena de amargura! ( Los pájaros de la montaña )De tierra abrupta, del yermo estérildonde no aroma ninguna flor,donde los lábaros extranjerosson los que imperan bajo mi sol,mientras que lleno de mil oprobiosyace impotente mi pabellón,de aquella tierra triste y menguada,¡de allí he salido, de allí soy yo!¡Nada me importa con los flechazosde las envidias, pues mi desdénsabe que, flecha que me dirigen,la quiebra el bronce de mi broquel!Por eso puedo, tranquilamente,ser fuerte y triste, nuevo y audaz,hondo y antiguo con mi lirismoy tiernamente sentimental!Y es el estruendo de mi leyendacomo el inmenso rugir de un mar,y en el estrépito que hay en mis cólerassoplan cien ráfagas de tempestad!( Tierras vírgenes )Este pedazo de suelo fértil que une dos Continentes, es mi suelo natal,es el istmo pequeño donde cien razas crúzansepara oír el rumor del Canal,es el país de la leyenda de oroque los indios nombraban Panamá.Vedlo: es el trozo republicanomás pacífico y joven de la América actual:es el trofeo codiciadopor el instinto del Titán:es el objetivo de la mirada ansiosade los que, en nombre de la Libertadcrearon la doctrina monronianapara ahuyentar los lobos de la Europa feudal.¡Oh, republiquita microscópica,ombligo del mapamundi, brújula de la eternidad,hacia ti van las naves en un apocalípticofuror de velocidad,porque eres mimosa como flor de los trópicos,porque tienen tus playas la atracción del imán!Faro de los Atlánticos,puente de la inmensidad,ya todo tu destino lo adivinó Bolívaren una visión genialy el porvenir que piensa para ti tu Poetaes el panorama enorme de la Urbe continental...!Los vientos te abanican;y lame tus arenas como un esclavo el mar;las águilas habitan tus montañasy en el Barú abrillanta sus iris el quetzal,que se vino, en las épocas prehistóricas,para amarte, en un vuelo monstruo, del Anahuác.Tu cosmopolitismose desborda en tus muelles en remolino audaz,y en las mil tribus errantes de tus cincuenta inmigracionesse oyen carcajadas de abismo, se oyen crugidos de tempestad.¡Por ti se ve al futuro humanodiminuta ventana universal!Y no eres de la leva de una raza de siervos.Lo que ocurrió en tu infancia tenía que pasar.Pero que el tigre suelto no sangre a la gacelapues la gacela entonces morderá,ni que la vela gigante juegue con el soplo leve,porque ese sopl o bien pudiera ser el pretexto de un huracán( Los pájaros de la montaña )Durante los últimos cuatro años se han construido más de 15 pasos elevador peatonales con una inversión superior a los 3 millones de balboas.TERMINADOS:Vía Domingo Díaz, Plaza Tocumen.Vía Domingo Díaz, Villa Lucre.Vía José Agustín Arango, San Pedro No.1.Vía José Agustín Arango, Supermercado Xtra.Vía José Agustín Arango, Parque de Juan Díaz.Vía José Agustín Arango, Caja de Seguro Social.Vía Ricardo J.Alfaro, Tuira y Chucunaque.Vía José Domingo Díaz, frente al centro comercial de Los Pueblos, con una longitud de 43.164 metros y un costo de 346 mil 745 balboas.Lla empresa Servicios Jamarva S.A.ejecuta la obra con avance de un 82.82%.Vía Transístmica, frente a El Machetazo de San Miguelito, con una longitud de 35.6 metros y un costo de 264 mil 860 balboas.La empresa Yinh y Asociados, S.A.ejecuta la obra con un avance de un 98.73%.Domingo Díaz, frente a la Universidad Tecnológica de Panamá, con una longitud de 41 metros y un costo de 365 mil 850 balboas.La empresa Yinh y Asociados, S.A.ejecuta la obra que se encuentra en la etapa de reubicación eléctrica para posteriormente iniciar la colocación de vigas y un avance de 90%.Vía Transístmica, sector de San José.Vía Domingo Díaz, Escuela Severino Hernández-Las 500.Vía Ricardo J.Alfaro, Hospital San M.Arcángel.Vía Tocumen, Escuela Ricardo J.Alfaro.