Skip to main content
Trending
Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23
Trending
Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Lucha contra el olvido

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lucha contra el olvido

Actualizado 2018/06/25 11:42:41
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

Los miembros de la comunidad guna luchan para que sus tradiciones no mueran entre aquellos que nacen en la ciudad.

Foto: Naypiler Hackin

Foto: Naypiler Hackin

Noticias Relacionadas

  • 1

    Círculo de Lobas: Inseguridad en la intimidad

  • 2

    Los gunas serían los primeros en migrar por cambio climático

Al ritmo de danzas tradicionales gunas, jóvenes de distintas edades se reúnen en La Siesta, de Tocumen, buscando resaltar las tradiciones de su cultura a través de los bailes que crearon sus ancestros. Esto, sin importarles las miradas de los transeúntes y el ruido propio de este lugar ubicado, en Panamá Este.

Al igual que ellos, en distintos puntos de la ciudad capital, otros jóvenes luchan porque esa parte de su identidad no sea olvidada.

VER TAMBIÉN: Para realizadores cinematográficos 

Bigdidili López, de 34 años, conoce bien los desafíos de crecer en la capital siendo guna. Uno de los más grandes que le tocó enfrentar fue tener un nombre propio de esta cultura, pues las burlas de los niños al no saber pronunciar su nombre le hicieron pensar en cambiarlo cuando cumpliera la mayoría de edad.

"Cuando fui leyendo, nutriéndome poco a poco acerca de todas las historias, de los derechos humanos de los pueblos indígenas y sobre todo con los nombres, yo dije, pero ¿por qué me lo voy a cambiar si mi nombre es autóctono?, no todos tienen un significado, el mío sí", dice Bigdidili, cuyo nombre hace referencia a la madre Tierra.

Hoy, ella busca transmitir ese amor por las costumbres gunas a sus hijos, contándoles las historias de la revolución guna y mostrándoles su gastronomía.

"Mis hijas comen su dulemasi (hecho a base de coco, guineos sancochados y pescado), moe (sopa de zapallo) y la bebida madum (chicha de plátano maduro), ellas se lo toman sin ningún problema porque esto viene siendo una herencia de madre a hija", cuenta.

Tradición en riesgo

El profesor Naypiler Hackin explica que aunque los gunas son muy orgullosos de sus tradiciones, se está dando un fenómeno en los jóvenes menores de 20 años.

"Como ellos nacieron aquí en la ciudad, se han alejado forzosamente del entorno cultural, por lo que se ven absorbidos por el ambiente que los rodea".

Esto lleva a muchos a desconocer su idioma. "Aunque en la casa los padres les hablen en guna, ellos más pasan con sus amiguitos de la barriada que no lo hablan", dice.

Hackin indica que incluso algunos sienten que no son de Guna Yala, contrario a los que tienen más edad. "Los mayores de 30, aunque hayan nacido en la ciudad, aún se sienten parte de la comarca".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El profesor lamenta que el Congreso Guna no tenga programas de inserción cultural para los jóvenes que nacen en la ciudad, sino que estos vayan dirigidos únicamente a aquellos que viven en Guna Yala.

VER TAMBIÉN: Ed Sheeran hace donaciones a un hospicio británico 

Anelio Merry, miembro del Congreso General Guna, corrobora que en el Congreso de la Cultura Guna no hay muchas iniciativas para las nuevas generaciones que viven en la provincia de Panamá. Una de las razones son las limitaciones económicas.

Es por esto por lo que este año el congreso creó el Instituto de Patrimonio Cultural Guna, buscando llegar a la población residente de la capital y así retomar algunas actividades que en un principio se hacían, aunque de forma pequeña.

Esta oenegé aún está en proceso de formación y se está designando a sus miembros.

Iniciativas

Naypiler Hackin destaca que hay muchas organizaciones que practican danza guna, entre otras actividades. Una de estas es la fundación creada por Hackin, llamada Trabajando por un Futuro Mejor, donde hace un rescate cultural por medio de la educación formal y con el reconocimiento del Ministerio de Educación.

Allí les dan clases a los niños de los primeros grados en el idioma guna, además de que se les habla de la historia de su pueblo.

Otra de las iniciativas independientes que se han creado para rescatar las costumbres gunas es el Festival Dule, creado inicialmente para resaltar las tradiciones gunas, pero que con el tiempo se han dedicado a proyectar el arte de todas las comunidades indígenas del país.

"Nos dimos cuenta de que había una gran necesidad de que los nacidos aquí en Panamá se inyectaran de cultura indígena, porque esas son sus raíces", cuenta Giovanny Barrantes director de dicho festival.

Pensando en esto reclutaron a una buena cantidad de jóvenes y entonces con el festival de arte se dieron cuenta de que había algo que se estaban perdiendo, añade.

Desde el primer festival, más jóvenes se fueron sumando y muchos empezaron a formar parte de grupos de danza, otros se dieron la tarea de aprender su idioma,  siendo conscientes de que sin importar donde nazcan, siguen siendo hijos de su comarca.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Jugadores del equipo panameño U23 Foto: Fedebeis

Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Lo más visto

confabulario

Confabulario

confabulario

Confabulario

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga de la actual administración

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".