variedades

Lucha contra el VIH

Un paciente con VIH puede tener la misma calidad de vida que cualquier paciente con una enfermedad crónica como hipertensión o diabetes siempre y cuando siga su tratamiento, así lo recuerdan hoy, en el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/SIDA. Pág. 14

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:

El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/SIDA.

Se estima que 37 millones de personas en el mundo tienen el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y, según datos actualizados al 2018 por ONUSIDA, 26,000 personas en Panamá viven con la infección, de los cuales 70% conocen su diagnóstico y más de 54% reciben tratamiento.

Versión impresa

Esta es la razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/SIDA.

Evolución

VEA TAMBIÉN: Estrenos de Netflix en diciembre

Con el pasar de los años los tratamientos han ido evolucionando y así ha mejorado la calidad de vida de los pacientes.

Con el inicio de la terapia antiretroviral eficaz se comenzaron a ver terapias potentes, pero muchas de ellas necesitaban múltiples dosis al día y también estaban asociadas a más eventos secundarios, lo que hacía que las personas frecuentemente dejaran los tratamientos, explica el doctor Salvatore Ferraro, infectólogo pediatra.

VEA TAMBIÉN: Elementos d ela Cultura congo

"Actualmente contamos con medicamentos innovadores, altamente efectivos, con buena tolerabilidad y que requieren menor cantidad de tomas, estos factores favorecen que las personas no abandonen sus terapias antirretrovirales y tengan una mejor calidad de vida", comenta el médico y resalta que un paciente con VIH puede tener la misma calidad de vida que cualquier paciente con una enfermedad crónica como hipertensión o diabetes siempre y cuando siga su tratamiento.

Supresión de carga viral

Los medicamentos antirretrovirales pueden reducir significativamente la cantidad de VIH en la sangre, lo que es llamado "supresión de la carga viral".

Al mantener estos niveles reducidos del virus, mejora la calidad y expectativa de vida al tiempo que disminuye la probabilidad de que puedan transmitir el virus a otras personas. Por ejemplo, una madre en estado indetectable, podría no transmitir el virus al bebé. "Justamente eso es lo que buscamos con los tratamiento para el VIH, que el paciente se mantenga indetectable", señala el también gerente médico para líneas de antiinfectivos en GSK.

Tratamiento a tiempo

La efectividad del tratamiento depende de su correcto uso. Si un paciente deja de tomar sus medicamentos el virus vuelve nuevamente a replicarse en la sangre, esto deteriorara su sistema inmune, también desarrollará resistencia a los tratamientos lo que significa que el tratamiento perderá eficacia y por ende se necesitarán buscar más alternativas de tratamiento.

Avances

De acuerdo a la opinión del médico, en un futuro, tendremos tratamientos inyectables que se colocarían periódicamente reduciendo la necesidad de tratamiento diario que mejoraría aún más la calidad de vida de los pacientes.

Prevención

La OMS propuso la meta 90-90-90 para el año 2020. Es decir, que 90% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, 90% de los pacientes diagnosticados reciban tratamiento sostenido y que 90% de los pacientes en tratamiento antirretroviral alcancen supresión de la carga viral, volviéndose indetectable y reduciendo el riesgo de transmisión.

Por esto, la herramienta clave para la prevención y un correcto tratamiento es la educación, menciona el especialista.

Es necesario saber cómo se puede contagiar el virus, cómo se puede evitar, incluir la prueba como rutina de salud aunque la persona no considere que está en situación de riesgo.

"El gobierno hace grandes esfuerzos por poner las pruebas de detección de VIH gratuitas a disposición de poblaciones como mujeres embarazadas, grupos de riesgo y adolescentes. Mientras más temprano la persona se diagnostique y más pronto comience su tratamiento antirretroviral, menor será el deterioro en su sistema inmunológico y mejor será su calidad de vida", subraya.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook