Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Medidas de autocuidado, cruciales contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Contagiado COVID-19 / COVID-19 / Cuidado / Panamá

Panamá

Medidas de autocuidado, cruciales contra la covid-19

Publicado 2022/02/14 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @dallan08

Un estudio reciente muestra que las medidas de autocuidado de la salud fueron cruciales para los latinoamericanos en esta pandemia de la covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Selección, compra y uso de productos de autocuidado.  Pixabay

Selección, compra y uso de productos de autocuidado. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disciplina e igualdad de condiciones, ¿por qué directores apuestan al uniforme escolar?

  • 2

    Interpol: Estados Unidos pide extradición de alias 'Cholo Chorrillo' por narcotráfico

  • 3

    ¿Cuántos puntos necesita Panamá para mantener vivo el sueño de Qatar 2022?

Una de las herramientas para mantener la salud, enfrentar a la covid-19 y aliviar la presión en los sistemas de salud, es el autocuidado.

Las medidas de autocuidado de la salud fueron cruciales para los latinoamericanos durante la pandemia de covid-19, al menos esta fue la conclusión a la que llegó el estudio Impacto covid-19 en los hábitos de salud, uso y compra de productos de autocuidado y experiencia con servicios digitales, de la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR).

Datos y resultados

La investigación, realizada por la Agencia de Investigación Inception, abarca resultados de 9 países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala y Panamá, a través de entrevistas en línea.

La muestra incluyó 4667 encuestados, de los cuales el 57% eran mujeres y 43% hombres. Se analizaron cuatro bloques temáticos: Autocuidado, selección, compra y uso de medicamentos de venta libre, información y educación para la salud y uso y experiencia con servicios digitales.

- Uso y experiencia con servicios digitales: Entre restricciones de movilidad y falta de acceso a profesionales de salud, las soluciones digitales como la telemedicina han sido clave para facilitar la atención médica y el monitoreo de síntomas en los pacientes.

En América Latina, un 42% de los encuestados usó la telemedicina durante la pandemia, y de éstos, el 92% afirmó haber tenido una experiencia positiva y 85% la volvería a usar pasada la pandemia. En Brasil fue el país que reportó el menor uso de este tipo de consultas (32%) y Colombia reportó el mayor (66%).

- Información y educación para la salud: Hay una demanda de información de la población América Latina. Proveer de herramientas y conocimientos en salud a las personas puede empoderarlas y aumentar su resiliencia, ayudándolas a gestionar su salud y bienestar en situaciones complejas como la pandemia de covid-19.'


El autocuidado de la salud abarca el conocimiento que tienen las personas sobre su salud, la alimentación saludable, actividad física, el bienestar mental, la prevención de riesgos, la buena higiene y el uso racional, responsable y seguro de productos y servicios para la salud. Las acciones de autocuidado contribuyen a disminuir las citas médicas innecesarias y generan ahorros a los sistemas de salud públicos.

Un 91% de los encuestados dijo que les gustaría recibir más información para tener un mejor cuidado de su salud y autogestionar condiciones simples y no graves.

VEA TAMBIÉN: Panamá entre los mejores lugares del mundo para vivir luego de la jubilación 

En este sentido, las tres principales fuentes a las que acuden por consejo sobre los medicamentos para el alivio de síntomas leves son: los profesionales de salud, familiares y amigos y las búsquedas en internet.

- Selección, compra y uso de productos de autocuidado: El uso de productos de autocuidado, como los medicamentos de venta libre (MVL) está presente en diferentes etapas del autocuidado, incluyendo actividades preventivas para el cuidado de la salud hasta acciones efectivas para aliviar síntomas de condiciones no graves.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 91% de los latinoamericanos fue fácil acceder productos de autocuidado y MVL sin la recomendación de un profesional de la salud. En promedio, 86% afirmó que había suficiente disponibilidad de opciones de MVL en la pandemia.

Colombia y Costa Rica fueron los países con mayor disponibilidad de MVL (90%), seguidos de Argentina y Guatemala (89%), Brasil (86%), México (85%), Chile y Panamá (ambos con 80%). Aunque Perú tuvo el menor porcentaje (79%), no está muy lejos de Chile y Panamá respecto a la disponibilidad de opciones de MVL.

VEA TAMBIÉN: 'Paquita la del Barrio' a Karol G y a Becky G: 'Gracias por rendirme este homenaje'

- Autocuidado: Abarca el conocimiento que tienen las personas sobre su salud, la alimentación saludable, actividad física, el bienestar mental, la prevención de riesgos, la buena higiene y el uso racional, responsable y seguro de productos y servicios para la salud.

Un 84% de los encuestados declaró que la autogestión de su salud ocupa un lugar muy relevante, lo que resalta la importancia de una adecuada promoción de la salud y política de autocuidado.

- Entre las actividades de autocuidado realizadas por los latinoamericanos, el 73% de los encuestados mencionó la alimentación saludable y la actividad física y un 49% la posibilidad de adquirir medicamentos de venta libre (MVL) para tratar condiciones leves.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".