variedades

Medidas de autocuidado, cruciales contra la covid-19

Un estudio reciente muestra que las medidas de autocuidado de la salud fueron cruciales para los latinoamericanos en esta pandemia de la covid-19.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

Selección, compra y uso de productos de autocuidado. Pixabay

Una de las herramientas para mantener la salud, enfrentar a la covid-19 y aliviar la presión en los sistemas de salud, es el autocuidado.

Versión impresa

Las medidas de autocuidado de la salud fueron cruciales para los latinoamericanos durante la pandemia de covid-19, al menos esta fue la conclusión a la que llegó el estudio Impacto covid-19 en los hábitos de salud, uso y compra de productos de autocuidado y experiencia con servicios digitales, de la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR).

Datos y resultados

La investigación, realizada por la Agencia de Investigación Inception, abarca resultados de 9 países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala y Panamá, a través de entrevistas en línea.

La muestra incluyó 4667 encuestados, de los cuales el 57% eran mujeres y 43% hombres. Se analizaron cuatro bloques temáticos: Autocuidado, selección, compra y uso de medicamentos de venta libre, información y educación para la salud y uso y experiencia con servicios digitales.

- Uso y experiencia con servicios digitales: Entre restricciones de movilidad y falta de acceso a profesionales de salud, las soluciones digitales como la telemedicina han sido clave para facilitar la atención médica y el monitoreo de síntomas en los pacientes.

En América Latina, un 42% de los encuestados usó la telemedicina durante la pandemia, y de éstos, el 92% afirmó haber tenido una experiencia positiva y 85% la volvería a usar pasada la pandemia. En Brasil fue el país que reportó el menor uso de este tipo de consultas (32%) y Colombia reportó el mayor (66%).

- Información y educación para la salud: Hay una demanda de información de la población América Latina. Proveer de herramientas y conocimientos en salud a las personas puede empoderarlas y aumentar su resiliencia, ayudándolas a gestionar su salud y bienestar en situaciones complejas como la pandemia de covid-19.

Un 91% de los encuestados dijo que les gustaría recibir más información para tener un mejor cuidado de su salud y autogestionar condiciones simples y no graves.

VEA TAMBIÉN: Panamá entre los mejores lugares del mundo para vivir luego de la jubilación 

En este sentido, las tres principales fuentes a las que acuden por consejo sobre los medicamentos para el alivio de síntomas leves son: los profesionales de salud, familiares y amigos y las búsquedas en internet.

- Selección, compra y uso de productos de autocuidado: El uso de productos de autocuidado, como los medicamentos de venta libre (MVL) está presente en diferentes etapas del autocuidado, incluyendo actividades preventivas para el cuidado de la salud hasta acciones efectivas para aliviar síntomas de condiciones no graves.

El 91% de los latinoamericanos fue fácil acceder productos de autocuidado y MVL sin la recomendación de un profesional de la salud. En promedio, 86% afirmó que había suficiente disponibilidad de opciones de MVL en la pandemia.

Colombia y Costa Rica fueron los países con mayor disponibilidad de MVL (90%), seguidos de Argentina y Guatemala (89%), Brasil (86%), México (85%), Chile y Panamá (ambos con 80%). Aunque Perú tuvo el menor porcentaje (79%), no está muy lejos de Chile y Panamá respecto a la disponibilidad de opciones de MVL.

VEA TAMBIÉN: 'Paquita la del Barrio' a Karol G y a Becky G: 'Gracias por rendirme este homenaje'

- Autocuidado: Abarca el conocimiento que tienen las personas sobre su salud, la alimentación saludable, actividad física, el bienestar mental, la prevención de riesgos, la buena higiene y el uso racional, responsable y seguro de productos y servicios para la salud.

Un 84% de los encuestados declaró que la autogestión de su salud ocupa un lugar muy relevante, lo que resalta la importancia de una adecuada promoción de la salud y política de autocuidado.

- Entre las actividades de autocuidado realizadas por los latinoamericanos, el 73% de los encuestados mencionó la alimentación saludable y la actividad física y un 49% la posibilidad de adquirir medicamentos de venta libre (MVL) para tratar condiciones leves.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook