Museo del Canal abre espacio dedicado al cine documental con producciones locales
Estrenado en junio, La Cartelera se consolida como una plataforma para visibilizar el talento cinematográfico panameño.
Un espacio del museo, ubicado en el Casco Antiguo, es habilitado para ver documentales. Foto: Cortesía
El Museo del Canal refuerza su compromiso con la cultura panameña con el lanzamiento de 'La Cartelera', un espacio dedicado al cine documental, experimental y de autor, con producciones nacionales como protagonistas.
Estrenada en junio con la película Luminoso Espacio Salvaje del director Mauro Colombo —producida por Abner Benaim, Arturo Mendiz e Isabella Gálvez—, La Cartelera se consolida como una plataforma para visibilizar el talento cinematográfico panameño.
Con funciones mensuales, el ciclo incluye proyecciones, cine foros y diálogos con cineastas, promoviendo un espacio de reflexión y participación activa en torno al séptimo arte.
"La Cartelera nació como una extensión natural de nuestra programación cultural, incorporando el lenguaje cinematográfico como una herramienta de memoria, crítica y creación”, afirmó Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del museo.
“Queremos que el cine tenga un espacio propio dentro del Museo del Canal, como forma de disfrute, reflexión y encuentro con nuestra identidad cultural", dijo González.
El objetivo de este nuevo ciclo es abrir un espacio íntimo y consciente para el cine panameño y latinoamericano, y ofrecer al público una experiencia cinematográfica más cercana, diversa y significativa.
El Museo del Canal es una institución sin fines de lucro dedicada a preservar, investigar y difundir el patrimonio histórico, cultural y social de Panamá y su canal.
Ubicado en el corazón del Casco Antiguo, el museo se ha consolidado como un espacio vivo de encuentro, aprendizaje y creación.