Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto
El concierto 'Raíces y Armonía' fusiona música clásica y típica panameña, homenajeando a compositores en el Festival Alfredo de Saint Malo.
Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo. Foto: Cortesía / iDG
La música clásica y las canciones típicas que forman parte del ADN cultural del panameño se fusionan en el concierto "Raíces y Armonía: La Música de Nuestra Tierra", un homenaje a los compositores Sergio Cortés, Amable "Mabin" Moreno y Alfredo Chávez, el 22 de julio, en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).
Por primera vez se produce un concierto de esta naturaleza, donde la música típica, de la que tanto se disfruta en los bailes, se presenta en un formato diferente, lo que supone una oportunidad para llegar a un público diferente, a ese que consume el género orquestal, y exaltar las composiciones de estos grandes autores.
La fusión se produce en el marco de la decimonovena edición del Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo, organizado por Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (Funsincopa) con el respaldo del Ministerio de Cultura (MiCultura), con el deseo de salir de la zona de confort y producir cosas diferentes, contó Isaac Casal, director artístico del evento.
"Mabin" agradeció la oportunidad de mostrar que sus composiciones y las de sus colegas están al nivel de aquellas piezas de los grandes compositores de la música clásica, además, resaltó el valor que tiene presentar la música típica en otros escenarios porque le envía un mensaje al relevo generacional de compositores, que se esfuercen cada día más en producir mejores canciones.
Para el concierto, con arreglos del músico panameño Andrés Carrizo, la participación especial del ensamble folclórico Los Juglares y bajo la dirección del maestro Germán Pinzón, se seleccionaron tres canciones de cada compositor para un total de nueve temas que conforman el repertorio.
De Sergio Cortés se escogieron tres temas que fueron interpretados y grabados por Victorio Vergara, por lo tanto, el mes en el que se realiza el festival cobra un significado especial, dado que se conmemora el aniversario de la desaparición física de "El tigre de la Candelaria".
En el caso de "Mabin", contó que "Desolación" (Dorindo Cárdenas), "No sé qué voy a hacer sin tu amor" (Alfredo Escudero) y "Desde que llegaste a mí" (Victorio Vergara), son las canciones de su autoría que se eligieron para el concierto.
Cortés, por su parte, además de agradecer, espera que en el futuro se siga resaltando el trabajo de otros compositores de música típica.
ProgramaciónDurante el festival, que tendrá lugar del 16 al 27 de julio, se realizarán 13 conciertos en distintos escenarios de la Ciudad de Panamá y un intensivo programa de formación e intercambio cultural, bajo el lema "Raíces y Vanguardia".