variedades

Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

El concierto 'Raíces y Armonía' fusiona música clásica y típica panameña, homenajeando a compositores en el Festival Alfredo de Saint Malo.

Belys Toribio - Actualizado:

Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo. Foto: Cortesía / iDG

La música clásica y las canciones típicas que forman parte del ADN cultural del panameño se fusionan en el concierto "Raíces y Armonía: La Música de Nuestra Tierra", un homenaje a los compositores Sergio Cortés, Amable "Mabin" Moreno y Alfredo Chávez, el 22 de julio, en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

Versión impresa

Por primera vez se produce un concierto de esta naturaleza, donde la música típica, de la que tanto se disfruta en los bailes, se presenta en un formato diferente, lo que supone una oportunidad para llegar a un público diferente, a ese que consume el género orquestal, y exaltar las composiciones de estos grandes autores.

La fusión se produce en el marco de la decimonovena edición del Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo, organizado por Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (Funsincopa) con el respaldo del Ministerio de Cultura (MiCultura), con el deseo de salir de la zona de confort y producir cosas diferentes, contó Isaac Casal, director artístico del evento.

"Mabin" agradeció la oportunidad de mostrar que sus composiciones y las de sus colegas están al nivel de aquellas piezas de los grandes compositores de la música clásica, además, resaltó el valor que tiene presentar la música típica en otros escenarios porque le envía un mensaje al relevo generacional de compositores, que se esfuercen cada día más en producir mejores canciones.

Para el concierto, con arreglos del músico panameño Andrés Carrizo, la participación especial del ensamble folclórico Los Juglares y bajo la dirección del maestro Germán Pinzón, se seleccionaron tres canciones de cada compositor para un total de nueve temas que conforman el repertorio.

De Sergio Cortés se escogieron tres temas que fueron interpretados y grabados por Victorio Vergara, por lo tanto, el mes en el que se realiza el festival cobra un significado especial, dado que se conmemora el aniversario de la desaparición física de "El tigre de la Candelaria".

En el caso de "Mabin", contó que "Desolación" (Dorindo Cárdenas), "No sé qué voy a hacer sin tu amor" (Alfredo Escudero) y "Desde que llegaste a mí" (Victorio Vergara), son las canciones de su autoría que se eligieron para el concierto.

Cortés, por su parte, además de agradecer, espera que en el futuro se siga resaltando el trabajo de otros compositores de música típica.

Programación

Durante el festival, que tendrá lugar del 16 al 27 de julio, se realizarán 13 conciertos en distintos escenarios de la Ciudad de Panamá y un intensivo programa de formación e intercambio cultural, bajo el lema "Raíces y Vanguardia".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook