Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Musicales, del auge a la crisis teatral

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Artistas / Música / Teatro

Teatro

Musicales, del auge a la crisis teatral

Publicado 2020/08/29 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Los actores de musicales, en ocasiones, sobreviven con otros empleos; pero ahora, este trabajo, a veces, mal pagado, se enfrenta a la crisis de la COVID.19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La actriz alemana Anna-Louise Weihrauch (arriba) como Baby y el actor húngaro Mate Gyenei (abajo) durante un ensayo del musical

La actriz alemana Anna-Louise Weihrauch (arriba) como Baby y el actor húngaro Mate Gyenei (abajo) durante un ensayo del musical "Dirty Dancing" en Berlín. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escuelas, universidades, teatros, museos, casinos y bares, entre las actividades sin fecha definida para la reapertura

  • 2

    [VIDEO] Circo magia y reciclaje: el teatro no cede ante la pandemia

  • 3

    El teatro llega a casa a través de Actinio Sala Virtual

Para conocer los orígenes de los musicales tendríamos que remontarnos a la Europa del siglo XIX con sus operetas o el vodevil francés. Música popular, acrobacias y humor se sucedían en los escenarios.

Un siglo más tarde, durante los años veinte, la música y el baile se integran con los diálogos de las películas de entonces, y lo mismo en el teatro, siendo este último el que más se vale de este género.

Musicales como “El rey león”, “Billy Elliot”, “Sonrisas y lágrimas” o “Mary Poppins” se pasean desde hace décadas por diferentes países con listas de espera para lograr butaca y ya no hace falta ir a Broadway para disfrutar de estos espectáculos.

Para llevar a cabo una de estas representaciones, en ocasiones, hacen falta decenas de personas sobre el escenario y otras tantas detrás de bambalinas pero ¿qué sucede cuando no pueden trabajar?.

La situación actual de pandemia mundial azota con fuerza a unos sectores más que a otros, siendo el teatro de los más afectados.

Se pone así de manifiesto su precariedad laboral y la necesaria ayuda para los profesionales dedicados al mundo de la cultura.

Sara Ávila interpreta a Frances “Baby” en el musical  producido en España del filme estadounidense “Dirty Dancing” y asegura que “son tiempos de incertidumbre. Nosotros tenemos la suerte de tener fecha de regreso para terminar la gira que empezamos. Será del 1 al 6 de septiembre en el Teatro Olympia de Valencia (este de España)”. Allí, se tomarán las medidas necesarias para poder trabajar y disfrutar del espectáculo con seguridad.

Durante el confinamiento la gente apostó por la cultura musical, audiovisual, literaria... un hecho que demuestra la necesidad de esta en la sociedad actual.

VEA TAMBIÉN: J Balvin habla sobre su experiencia con la COVID-19

Ahora el sector de las artes escénicas reclama ayudas. “Hemos tenido una buena oportunidad para darnos cuenta del valor y la importancia de la cultura, pero se nos olvida muy rápido. De no haber sido por ella, a saber qué hubiéramos hecho durante el confinamiento. Todo el mundo consume series, películas... pero luego no valora el trabajo de los actores. Reclamamos condiciones dignas simplemente”, apunta Sara Ávila.

Invertir en uno mismo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La formación es muy importante y ello supone un gasto extra entre estudios, clases de danza, voz, interpretación o el gimnasio para estar en forma.

“Mi padre, cuando va a verme al teatro, me dice emocionado ‘he invertido bien mi dinero’. Desde pequeña, el uniforme del conservatorio, el vestuario, los libros, los cursos... es una auténtica inversión. Ver que da sus frutos es una de las cosas que le hace sentir orgulloso”, puntualiza Ávila.

Para dar lo mejor de uno mismo, se requiere de esfuerzo y disciplina. Es por ello que detrás de lo que se ve en escena hay mucho entrenamiento, ensayos y horas de estudio.

VEA TAMBIÉN: Falleció el comediante mexicano Manuel 'El Loco' Valdés a sus 89 años

Lydia Fairén es María en la obra de teatro musical “La llamada”. Para esta joven promesa “dormir bien es fundamental y una muy buena formación vocal. Tienes que hacer la función hasta diez veces por semana. La voz no deja de ser parte del cuerpo, y ambos hay que tenerlos ejercitados y al día para que respondan como queremos cuando queramos”, puntualiza.

Aún con todo ello, asegura no resultarle duro porque tiene la suerte de trabajar en lo que más le apasiona.

Ser actor de musical supone, además de todo eso, dedicarle tiempo para viajar realizando giras,  pero cuenta con la ventaja de que ello les convierte en una gran familia.

Sara Ávila asegura no tener ningún inconveniente al respecto. “A mí me gusta, sobre todo porque es llevar tu vida en una maleta y prefiero tener lo justo y no de más”.

Un trabajo del que Fairén destaca que “lo mejor es emocionar y emocionarme”.

Con tanto esfuerzo y personal trabajando en una misma obra, el precio de las entradas de los musicales está justificado; pero el “no hay entradas” de entonces se convierte en estos momentos en un “cerrado temporalmente”.

Todo es incertidumbre y dudas respecto a su futuro, ya que la falta de ayudas puede ocasionar el cierre de muchas salas de teatro que esperan ansiosas levantar el telón.

De casting en casting

En cada prueba hay que dar lo mejor de uno mismo en pocos minutos. Para ello, descansar y relajarse, son la clave.

Los ejercicios de calentamiento de voz son tan necesarios como el entrenamiento; y sobre todo, saber aceptar un No, porque la exposición constante a juicios a los que son sometidos, puede resultar difícil de asimilar y un desgaste emocional.

VEA TAMBIÉN: Agenda cultural virtual: Arte, 'jazz' y más

Sara Ávila lo tiene claro, “las pruebas, si vas pasando fases, son largas. Puedes estar prácticamente el día entero allí. Son muchas horas de espera pero las aprovechas calentando, repasando texto, estirando... A mí me encantan porque me hacen sentir que he trabajado mucho, pero suponen mucho cansancio". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".