Skip to main content
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Panamá logra ensamblar su primer nanosatélite

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá logra ensamblar su primer nanosatélite

Publicado 2019/03/24 00:00:00
  • Fanny Arias Ch.
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

La computadora de control del satélite tiene seis tarjetas electrónicas principales.

El doctor Rodney Delgado.  Cortesía

El doctor Rodney Delgado. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tercera marcha por la ciencia

  • 2

    Culminan foro sobre igualdad de género en la ciencia

Panamá ha logrado integrar y ensamblar su primer nanosatélite, apoyado por la Organización de Investigaciones Espaciales India (ISRO) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El astrofísico, Rodney Delgado, director del Observatorio Astronómico de Panamá de la Universidad Tecnológica de Panamá, formó parte de uno de los tres equipos multidisciplinarios dentro del programa UNispace Nanosatellite Assembly and Training by ISRO Program (UNNATI) para el desarrollo de tres nanosatélites.

Su quipo estuvo formado por 10 personas de 10 países: Panamá, Mongolia, Argelia, Azerbaiyán, Bután, Chile, Egipto, Malasia, Birmania y Marruecos) y lograron integrar con éxito un nanosatélite en dos meses, informa Delgado a través de un correo electrónico.

VEA TAMBIÉN: Elmis Castillo ha recibido amenazas de 'call centers' políticos por su película 'Locos al poder'

Selección de Panamá

El doctor explica que siendo India una de las naciones líderes en el espacio, ISRO ha estado asociada con la oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) como miembro de COPUOS (Comisión sobre el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre) desde su creación. En asociación con la ONU, ISRO organizó desde 2018 el programa UNNATI. Después de un riguroso proceso de selección para el programa, lograron entrar 30 participantes del mundo, entre ellos el doctor Delgado.

Nanosatélite

El satélite, integrado y ensamblado en las instalaciones del Centro de Satélites UR RAO de ISRO en Bangalore-India, fue diseñado para tomar imágenes de media resolución a una altura de 500 km (órbita baja heliosíncrona). Consta de tecnología espacial desarrollada por ISRO, dice.

Las aplicaciones de este satélite se enfocan en el mapeo global y continental, monitoreo de vegetación, modelado de cultivos y predicción del rendimiento de cultivos, monitoreo de grandes desastres, monitoreo de cubierta de nieve y glaciares, monitoreo de la atmósfera y el océano, asegura Delgado.

El satélite es de 10 kg y cuenta con cuatro ruedas de reacción, tres magnetorques, un sistema de masa inercial con tres nano-giroscopios, tres nano-acelerómetros y tres nano-magnetómetros, un sensor de estrellas, diferentes sensores solares, un sistema de posicionamiento satelital, paneles solares y un sistema de batería de ion-Litio, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Presentan 'Geisha, una historia de altura', un documental panameño

La computadora de control del satélite, añade, está formada por seis tarjetas electrónicas principales. Todos estos sistemas de calidad espacial.

Degado expresa: "El presente y el futuro de la tecnología mundial están grandemente influenciados por el desarrollo de Tecnología Espacial. Siendo Panamá un hub logístico de primer mundo, podría aprovecharlo tecnológica y económicamente. Las aplicaciones de la tecnología satelital son numerosas y se proyectan directamente en la sociedad y las empresas, mejorando el nivel de vida de todos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".