variedades

Panamá postula festival del pueblo guna ante la Unesco

Esta candidatura se presenta considerando que el festival es una iniciativa del pueblo guna que promueve las prácticas ecológicas y culturales.

Redacción ey! | ey@epasa.com - Actualizado:

'Programa ecológico y cultural asociado al Festival de las tortugas marinas de Armila'. Foto: Cortesía

A finales de esta semana se presentó la postulación del “Programa ecológico y cultural asociado al Festival de las tortugas marinas de Armila” para que sea incluido en la Lista de Buenas prácticas de Salvaguardia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Versión impresa

Esta candidatura se presenta considerando que el festival es una iniciativa del pueblo guna que promueve las prácticas ecológicas y culturales, pues protege como parte de su cultura a las tortugas baulas (canales o laúd) y a las tortugas carey, especialmente durante su desove y nacimiento de sus crías.

Foto: Cortesía

VEA TAMBIÉN: Niños más inteligentes

Para hacer esfecto de dicha postulación el viceministro de Comercio Interior e Industrias encargado, Eduardo Palacios, firmó el expediente de la candidatura, que contiene el formulario, inventario, cartas, fotografías, video y grabaciones con las peticiones de la comunidad de Armila, para la postulación de este programa.

El Proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá, elaboró el expediente, y en el que detalla que el festival se realiza en el mes de mayo y como parte del programa, jóvenes y adultos organizan jornadas de limpieza de playas y protegen los nidos y a las tortugas de los depredadores, principalmente durante el desove y posterior nacimiento de las crías de las baulas.

En su labor, además, organizan visitas guiadas durante el desove de las tortugas, con todas las recomendaciones de protección de las autoridades de ambiente, quienes también acompañan en este proceso (al igual que otras instituciones y organizaciones independientes como Yaug Galu y Armirdorgan).

Durante el festival se realizan prácticas culturales de conservación donde participa la comunidad, sectores ambientalistas y científicos.

VEA TAMBIÉN: Para mantener el peso en la menopausia

Adicional se observan artesanías con diseños de tortugas y se desarrollan talleres ecológicos y concursos con los estudiantes de Armila y de otras comunidades invitadas (danzas, escultura de baulas en arena, volibol, carrera en cayucos, debate, maquetas, murales, narraciones tradicionales y múltiples actividades que resaltan las tradiciones de la cultura guna).

A finales del 2017, Panamá logró una primera inscripción con las técnicas artesanales del sombrero pintao en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y se mantiene a la espera de lograrlo nuevamente el próximo mes de diciembre, con las Expresiones rituales y festivas de la cultura Congo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook