variedades

Panamá postula festival del pueblo guna ante la Unesco

Esta candidatura se presenta considerando que el festival es una iniciativa del pueblo guna que promueve las prácticas ecológicas y culturales.

Redacción ey! | ey@epasa.com - Actualizado:

'Programa ecológico y cultural asociado al Festival de las tortugas marinas de Armila'. Foto: Cortesía

A finales de esta semana se presentó la postulación del “Programa ecológico y cultural asociado al Festival de las tortugas marinas de Armila” para que sea incluido en la Lista de Buenas prácticas de Salvaguardia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Versión impresa

Esta candidatura se presenta considerando que el festival es una iniciativa del pueblo guna que promueve las prácticas ecológicas y culturales, pues protege como parte de su cultura a las tortugas baulas (canales o laúd) y a las tortugas carey, especialmente durante su desove y nacimiento de sus crías.

Foto: Cortesía

VEA TAMBIÉN: Niños más inteligentes

Para hacer esfecto de dicha postulación el viceministro de Comercio Interior e Industrias encargado, Eduardo Palacios, firmó el expediente de la candidatura, que contiene el formulario, inventario, cartas, fotografías, video y grabaciones con las peticiones de la comunidad de Armila, para la postulación de este programa.

El Proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá, elaboró el expediente, y en el que detalla que el festival se realiza en el mes de mayo y como parte del programa, jóvenes y adultos organizan jornadas de limpieza de playas y protegen los nidos y a las tortugas de los depredadores, principalmente durante el desove y posterior nacimiento de las crías de las baulas.

En su labor, además, organizan visitas guiadas durante el desove de las tortugas, con todas las recomendaciones de protección de las autoridades de ambiente, quienes también acompañan en este proceso (al igual que otras instituciones y organizaciones independientes como Yaug Galu y Armirdorgan).

Durante el festival se realizan prácticas culturales de conservación donde participa la comunidad, sectores ambientalistas y científicos.

VEA TAMBIÉN: Para mantener el peso en la menopausia

Adicional se observan artesanías con diseños de tortugas y se desarrollan talleres ecológicos y concursos con los estudiantes de Armila y de otras comunidades invitadas (danzas, escultura de baulas en arena, volibol, carrera en cayucos, debate, maquetas, murales, narraciones tradicionales y múltiples actividades que resaltan las tradiciones de la cultura guna).

A finales del 2017, Panamá logró una primera inscripción con las técnicas artesanales del sombrero pintao en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y se mantiene a la espera de lograrlo nuevamente el próximo mes de diciembre, con las Expresiones rituales y festivas de la cultura Congo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook