Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Panamá se consagra como el mejor escenario para el Hay Fórum

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agenda Cultural / Agenda nacional / Historia / Panamá

Panamá

Panamá se consagra como el mejor escenario para el Hay Fórum

Actualizado 2024/01/20 14:10:06
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público en tres espacios culturales del Casco Antiguo.

Temáticas globales y Panamá, como el mejor escenario para el Hay Fórum. Foto: EFE

Temáticas globales y Panamá, como el mejor escenario para el Hay Fórum. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal: Ricaurte Vásquez resta calibre a Suez y al tren Maya

  • 2

    Entre problemas con el financiamiento y otros trámites, puente se atrasa

  • 3

    Zulay duda de imparcialidad de la Corte en Caso Martinelli

Literatura, medioambiente, cosmovisiones originarias y los retos de Panamá son, entre otros, los temas que abordarán la próxima semana en el Hay Fórum escritores, científicos, músicos y activistas de América y España, quienes valoraron los aspectos que hacen al país centroamericano el mejor escenario para este cruce de ideas.

La visión de la I Edición del Hay Fórum Ciudad de Panamá es la de un "festival urbano" en el que más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público el 23 y 24 de este mes en tres espacios culturales del Casco Antiguo de la capital.

Entre los participantes figuran el escritor y periodista estadounidense Jon Lee Anderson, el historiador británico Simon Sebag Montefiore, los novelistas colombianos Héctor Abad Faciolince y Juan Gabriel Vásquez, el español Javier Moro, la historiadora germano-argentina Andrea Wulf y el "fotógrafo de los escritores", el argentino Daniel Mordzinski.

Asistirán además el historiador colombiano Alfonso Múnera, la escritora y gestora cultural colombiana Velia Vidal, la socióloga e investigadora mexicana Josefa Sánchez, y la directora internacional del Hay Festival, la española Cristina Fuentes La Roche.

Por Panamá estarán el escritor Juan David Morgan, la historiadora Marixa Lasso, el cineasta Duiren Wagua y el cuentista y editor Carlos Wynter Melo, entre otros.

Marixa Lasso, historiadora e investigadora panameña, dialogará con su par colombiano Alfonso Múnera en torno a la historia del Caribe compartida por Colombia y Panamá, mientras que la investigadora y ensayista mexicana Josefa Sánchez sostendrá un coloquio con el cineasta y documentalista panameño Duiren Wagua con respecto a las experiencias creadoras de los pueblos indígenas panameños vinculadas con sus "procesos de defensa territoriales".

"Compartir análisis, reflexión y escritura con indígenas y no indígenas para imaginar mundos posibles sin racismo, sin colonialismos, sin despojos ni violencias, donde podamos vivir con dignidad”, dijo Sánchez a EFE.

Panamá, centro de las temáticas
La directora de Desarrollo del Hay Festival, Constanza Escobar, adelantó a EFE que "aspectos tan relevantes como la naturaleza, la sostenibilidad, la igualdad, la literatura, el periodismo, la gestión cultural y la Historia, por citar algunos", destacan entre los temas sobre los que se reflexionará en la cita de dos días.

También se intercambiarán ideas sobre "las nuevas prácticas de cambio social a través de la participación, la inclusión, el arte, el activismo y la educación, añadiendo al debate mi preocupación personal por el estado de las relaciones intergeneracionales y la historia”, detalló a EFE el artista plástico y abogado panameño Humberto Vélez, que dirigirá esta mesa redonda llamada ´Cómo imaginarnos como sociedad´.

Los autores invitados dialogarán además sobre los retos más relevantes para Panamá y la región latinoamericana, y lo harán con entusiasmo, como ha expresado el veterano cronista estadounidense Jon Lee Anderson, pues según dijo a EFE que Panamá "es un país encantador y es un nuevo escenario para el Hay".

Autor de la monumental biografía ´Che Guevara. Una vida revolucionaria´ (Anagrama, 2010), Anderson resaltó a Panamá por ser "un eje geográfico entre dos mares y dos continentes", además de "un santuario de bosque tropical húmedo, es un país único que tiene por ende un papel muy claro y contundente que cumplir como un líder potencial en la investigación en búsqueda a las soluciones posibles al cambio climático".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El español Javier Moro, autor de la novela sobre Venezuela 'Nos quieren muertos' sobre el opositor venezolano Leopoldo López, dijo a EFE que participar en este Hay Fórum "es un regreso a Panamá, una ciudad donde siempre fui muy bien recibido", pero que para él, apuntó, es "especialmente interesante volver con un libro nuevo cuya temática es latinoamericana".

A su vez, el escritor y abogado panameño Juan David Morgan no esconde que "la manera más efectiva como Panamá puede mejorar la percepción de su imagen a nivel mundial es mediante la celebración de actividades culturales, académicas y científicas", como las del Hay Fórum que "ofrece a los panameños la oportunidad de demostrar que somos un país que acoge y ama la cultura".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".