variedades

Panamá se consagra como el mejor escenario para el Hay Fórum

Más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público en tres espacios culturales del Casco Antiguo.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
Temáticas globales y Panamá, como el mejor escenario para el Hay Fórum. Foto: EFE

Temáticas globales y Panamá, como el mejor escenario para el Hay Fórum. Foto: EFE

Literatura, medioambiente, cosmovisiones originarias y los retos de Panamá son, entre otros, los temas que abordarán la próxima semana en el Hay Fórum escritores, científicos, músicos y activistas de América y España, quienes valoraron los aspectos que hacen al país centroamericano el mejor escenario para este cruce de ideas.

La visión de la I Edición del Hay Fórum Ciudad de Panamá es la de un "festival urbano" en el que más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público el 23 y 24 de este mes en tres espacios culturales del Casco Antiguo de la capital.

Entre los participantes figuran el escritor y periodista estadounidense Jon Lee Anderson, el historiador británico Simon Sebag Montefiore, los novelistas colombianos Héctor Abad Faciolince y Juan Gabriel Vásquez, el español Javier Moro, la historiadora germano-argentina Andrea Wulf y el "fotógrafo de los escritores", el argentino Daniel Mordzinski.

Asistirán además el historiador colombiano Alfonso Múnera, la escritora y gestora cultural colombiana Velia Vidal, la socióloga e investigadora mexicana Josefa Sánchez, y la directora internacional del Hay Festival, la española Cristina Fuentes La Roche.

Por Panamá estarán el escritor Juan David Morgan, la historiadora Marixa Lasso, el cineasta Duiren Wagua y el cuentista y editor Carlos Wynter Melo, entre otros.

Marixa Lasso, historiadora e investigadora panameña, dialogará con su par colombiano Alfonso Múnera en torno a la historia del Caribe compartida por Colombia y Panamá, mientras que la investigadora y ensayista mexicana Josefa Sánchez sostendrá un coloquio con el cineasta y documentalista panameño Duiren Wagua con respecto a las experiencias creadoras de los pueblos indígenas panameños vinculadas con sus "procesos de defensa territoriales".

Google noticias Panamá América

"Compartir análisis, reflexión y escritura con indígenas y no indígenas para imaginar mundos posibles sin racismo, sin colonialismos, sin despojos ni violencias, donde podamos vivir con dignidad”, dijo Sánchez a EFE.

Panamá, centro de las temáticasLa directora de Desarrollo del Hay Festival, Constanza Escobar, adelantó a EFE que "aspectos tan relevantes como la naturaleza, la sostenibilidad, la igualdad, la literatura, el periodismo, la gestión cultural y la Historia, por citar algunos", destacan entre los temas sobre los que se reflexionará en la cita de dos días.

También se intercambiarán ideas sobre "las nuevas prácticas de cambio social a través de la participación, la inclusión, el arte, el activismo y la educación, añadiendo al debate mi preocupación personal por el estado de las relaciones intergeneracionales y la historia”, detalló a EFE el artista plástico y abogado panameño Humberto Vélez, que dirigirá esta mesa redonda llamada ´Cómo imaginarnos como sociedad´.

Los autores invitados dialogarán además sobre los retos más relevantes para Panamá y la región latinoamericana, y lo harán con entusiasmo, como ha expresado el veterano cronista estadounidense Jon Lee Anderson, pues según dijo a EFE que Panamá "es un país encantador y es un nuevo escenario para el Hay".

Autor de la monumental biografía ´Che Guevara. Una vida revolucionaria´ (Anagrama, 2010), Anderson resaltó a Panamá por ser "un eje geográfico entre dos mares y dos continentes", además de "un santuario de bosque tropical húmedo, es un país único que tiene por ende un papel muy claro y contundente que cumplir como un líder potencial en la investigación en búsqueda a las soluciones posibles al cambio climático".

El español Javier Moro, autor de la novela sobre Venezuela 'Nos quieren muertos' sobre el opositor venezolano Leopoldo López, dijo a EFE que participar en este Hay Fórum "es un regreso a Panamá, una ciudad donde siempre fui muy bien recibido", pero que para él, apuntó, es "especialmente interesante volver con un libro nuevo cuya temática es latinoamericana".

A su vez, el escritor y abogado panameño Juan David Morgan no esconde que "la manera más efectiva como Panamá puede mejorar la percepción de su imagen a nivel mundial es mediante la celebración de actividades culturales, académicas y científicas", como las del Hay Fórum que "ofrece a los panameños la oportunidad de demostrar que somos un país que acoge y ama la cultura".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook