variedades

Panamá se consagra como el mejor escenario para el Hay Fórum

Más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público en tres espacios culturales del Casco Antiguo.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Temáticas globales y Panamá, como el mejor escenario para el Hay Fórum. Foto: EFE

Literatura, medioambiente, cosmovisiones originarias y los retos de Panamá son, entre otros, los temas que abordarán la próxima semana en el Hay Fórum escritores, científicos, músicos y activistas de América y España, quienes valoraron los aspectos que hacen al país centroamericano el mejor escenario para este cruce de ideas.

Versión impresa

La visión de la I Edición del Hay Fórum Ciudad de Panamá es la de un "festival urbano" en el que más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público el 23 y 24 de este mes en tres espacios culturales del Casco Antiguo de la capital.

Entre los participantes figuran el escritor y periodista estadounidense Jon Lee Anderson, el historiador británico Simon Sebag Montefiore, los novelistas colombianos Héctor Abad Faciolince y Juan Gabriel Vásquez, el español Javier Moro, la historiadora germano-argentina Andrea Wulf y el "fotógrafo de los escritores", el argentino Daniel Mordzinski.

Asistirán además el historiador colombiano Alfonso Múnera, la escritora y gestora cultural colombiana Velia Vidal, la socióloga e investigadora mexicana Josefa Sánchez, y la directora internacional del Hay Festival, la española Cristina Fuentes La Roche.

Por Panamá estarán el escritor Juan David Morgan, la historiadora Marixa Lasso, el cineasta Duiren Wagua y el cuentista y editor Carlos Wynter Melo, entre otros.

Marixa Lasso, historiadora e investigadora panameña, dialogará con su par colombiano Alfonso Múnera en torno a la historia del Caribe compartida por Colombia y Panamá, mientras que la investigadora y ensayista mexicana Josefa Sánchez sostendrá un coloquio con el cineasta y documentalista panameño Duiren Wagua con respecto a las experiencias creadoras de los pueblos indígenas panameños vinculadas con sus "procesos de defensa territoriales".

"Compartir análisis, reflexión y escritura con indígenas y no indígenas para imaginar mundos posibles sin racismo, sin colonialismos, sin despojos ni violencias, donde podamos vivir con dignidad”, dijo Sánchez a EFE.

Panamá, centro de las temáticas
La directora de Desarrollo del Hay Festival, Constanza Escobar, adelantó a EFE que "aspectos tan relevantes como la naturaleza, la sostenibilidad, la igualdad, la literatura, el periodismo, la gestión cultural y la Historia, por citar algunos", destacan entre los temas sobre los que se reflexionará en la cita de dos días.

También se intercambiarán ideas sobre "las nuevas prácticas de cambio social a través de la participación, la inclusión, el arte, el activismo y la educación, añadiendo al debate mi preocupación personal por el estado de las relaciones intergeneracionales y la historia”, detalló a EFE el artista plástico y abogado panameño Humberto Vélez, que dirigirá esta mesa redonda llamada ´Cómo imaginarnos como sociedad´.

Los autores invitados dialogarán además sobre los retos más relevantes para Panamá y la región latinoamericana, y lo harán con entusiasmo, como ha expresado el veterano cronista estadounidense Jon Lee Anderson, pues según dijo a EFE que Panamá "es un país encantador y es un nuevo escenario para el Hay".

Autor de la monumental biografía ´Che Guevara. Una vida revolucionaria´ (Anagrama, 2010), Anderson resaltó a Panamá por ser "un eje geográfico entre dos mares y dos continentes", además de "un santuario de bosque tropical húmedo, es un país único que tiene por ende un papel muy claro y contundente que cumplir como un líder potencial en la investigación en búsqueda a las soluciones posibles al cambio climático".

El español Javier Moro, autor de la novela sobre Venezuela 'Nos quieren muertos' sobre el opositor venezolano Leopoldo López, dijo a EFE que participar en este Hay Fórum "es un regreso a Panamá, una ciudad donde siempre fui muy bien recibido", pero que para él, apuntó, es "especialmente interesante volver con un libro nuevo cuya temática es latinoamericana".

A su vez, el escritor y abogado panameño Juan David Morgan no esconde que "la manera más efectiva como Panamá puede mejorar la percepción de su imagen a nivel mundial es mediante la celebración de actividades culturales, académicas y científicas", como las del Hay Fórum que "ofrece a los panameños la oportunidad de demostrar que somos un país que acoge y ama la cultura".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook