variedades

Panameño recibe premio por su trayectoria en la biomedicina

Fue el Colegio Americano de Ingeniería Clínica de Estados Unidos quien le otorgó el Premio Internacional de Ingeniería Clínica Antonio Hernández.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:
Dr. Ernesto Antonio Ibarra Ramírez. Foto: Cortesía

Dr. Ernesto Antonio Ibarra Ramírez. Foto: Cortesía

El Dr. Ernesto Antonio Ibarra Ramírez, académico, científico y actual vicepresidente de la Sección de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Panamá), recibió el “Premio Internacional de Ingeniería Clínica Antonio Hernández”.

Versión impresa
Portada del día

Fue el Colegio Americano de Ingeniería Clínica (ACCE, siglas en inglés) de Estados Unidos quien le otorgó este galardón por su liderazgo en la promoción de la Ingeniería Clínica en Panamá y la Región del Caribe. 

Además, resaltaron su trabajo colaborativo que ha impulsado el avance de la seguridad en el cuidado de la salud en la Región de América Latina.

El Dr. Ibarra, es Doctor en Biomedicina y Máster en Ingeniería Biomédica con especialización en Ingeniería Clínica por la Universidad de Barcelona (España), títulos obtenidos gracias al programa de becas de excelencia para estudios de doctorado de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá.

Ha realizado contribuciones en el campo de la investigación científica, principalmente en el campo de la telemedicina, captación de energía en el entorno humano, radiación y salud humana, destacando por sus continuas aportaciones a la academia y a la ciencia, representado a Panamá en numerosas conferencias y talleres científicos en varios países en Latinoamérica, incluyendo Panamá, Colombia, El Salvador, Ecuador, Costa Rica y México.

Se desempeña como presidente de la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB), ha desarrollado durante casi dos décadas aportes en el avance de la Ingeniería Biomédica en Panamá. 

Hoy día es docente e investigador de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y de las Escuelas de Ingeniería Biomédica de la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) y la Universidad Especializada De Las Américas (UDELAS).

Ha obtenido importantes premios nacionales e internacionales. Posee un premio mundial, dos premios latinoamericanos, un premio centroamericano y dos galardones nacionales del IEEE.

En el año 2021 fue reconocido con el Premio Mundial al Servicio Distinguido, y el Premio Latinoamericano “Profesional Ejemplar” de la Sociedad de IEEE de Ingeniería Medicina y Biología (EMBS, por sus siglas en inglés).  De igual forma ese mismo año, la Universidad del Istmo (UDI) le concedió el Premio Huellas del Istmo Compromiso con la Cooperación, mención: Excelencia.

Según el Dr. Ibarra en las últimas décadas la Ingeniería Biomédica panameña ha experimentado un “crecimiento exponencial, cuantitativo y cualitativo”.

“Nuestro país lleva más de 20 años graduando ingenieros biomédicos.  En la actualidad tenemos un total de 422 profesionales de la ingeniería biomédica salidos de centros de enseñanza superior del país, de esa cantidad el 68 por ciento (285) se graduaron de la Universidad Especializada de las Américas y el 32 por ciento (137) en la Universidad Latina", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook