variedades

Panameños, en encuentro de alfabetización en Colombia

Los docentes hablaron sobre el programa 'Aprendamos Todos a Leer', que se implementa en Panamá.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Docentes durante el encuentro. Foto: Cortesía

Docentes de Panamá se unieron al encuentro para el fortalecimiento de la alfabetización que se realizó en Cali, Colombia. 

Versión impresa

Con este encuentro buscan visibilizar, fortalecer y mejorar la educación en Latinoamérica. 

Este fue un conversatorio planteado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de la mano del programa Juntos Aprendemos, donde por medio de experiencias, vivencias, y testimonios reales contaron el desarrollo que ha tenido en los últimos años la implementación de Aprendamos Todos a Leer, programa que permite brindar herramientas para trabajar en pro de los aprendizajes de lectura y escritura en la edad inicial de los niños y niñas.

Los docentes de Panamá fueron protagonistas del conversatorio y dejaron en evidencia el éxito que ha tenido la implementación Aprendamos Todos a Leer apoyado por el Ministerio de educación de Panamá (MEDUCA), el cual ha permitido avanzar a gran escala y con casos de éxito en el fortalecimiento de la alfabetización de los niños y niñas del país.

“El docente es quien va más allá con el uso de los recursos como su grancompañía y aliado en el aula, reconociendo que el trabajo del libro es acompañarlos para darle la magia a la implementación del programa”, dijo Libertad Rivera, autora de ATAL y docente de la ciudad de Panamá.

El programa responde a la problemática latinoamericana en la que el 51% de los estudiantes de primaria tienen bajos desempeños en lectura.

En la población con más bajo nivel socioeconómico, esta cifra alcanza un 71%, mientras que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es del 23%, lo que es una gran desventaja, al ser la educación el motor social y económico del desarrollo y la lectura la base principal del aprendizaje, que debe ser tenido como derecho fundamental para todos los niños y niñas de la región.

Según los estudios realizados por UNESCO, el 40% de los estudiantes de América Latina y El Caribe al finalizar tercer grado en su primera etapa de escolaridad no logran comprender ni leer un texto que es presentado a ellos según las pruebas estandarizadas.

El propósito de implementar Aprendamos Todos a Leer es el de aumentar los índices de alfabetización expandiendo el programa a distintos países del continente.

En el 2020 el programa llegó a 60 mil estudiantes de Panamá, y debido a la pandemia, se tuvo que adaptar para poder realizar intervenciones en educación a distancia.

Para el 2022 en Panamá Aprendamos Todos a Leer, llegó a todos las escuelas oficiales del país, impactando a 310 mil estudiantes y 16 mil docentes desde preescolar hasta tercer grado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook