variedades
Panameños ilustres
- Publicado:
Rosalina Orocú Mojica (rosalina.orocu@epasa.com) / PANAMA AMERICA Más detalles En la obra se relatan las altas y bajas del promotor de boxeo Porfirio Betegón (egresado de la Usma), quien llegó a la patria de Washington, Kennedy y Marthin Luther King en 1986 y junto con Sherwin Jr.creó la Universal Boxing Promotion, Inc, que promueve -en el orbe- a boxeadores panameños radicados en el exterior.Digna de encomio es también la labor de Horacio Marquínez, fotógrafo de cine.Posee una maestría en Dirección y Escritura Cinematográfica, de la Escuela de Cine de la Universidad de Columbia en Nueva York.Junto a Adrien Brody, trabajó en “El papá más grande del mundo”, en la que actuó Robbin Williams.Logró sus sueños, por su arrojo, entusiasmo y dedicación.También están Abel E.Arcia (fiscal de Brooklyn) y Javier Gómez, quien trabaja con Collin Cowie, "el gurú de las grandes bodas y fiestas del planeta", con quien ha viajado hasta Catar.Lazos emocionales los atan para siempre a su natal Panamá, aunque ellos hayan elegido vivir en el condado de Brooklyn, Nueva York.Algunos tienen casi medio siglo de estar en la Gran Manzana, pero son fieles a sus tradiciones y están orgullosos de sus raíces.Jorge Iván Mora, periodista y escritor, en su interés de visibilizarlos se ocupó de entrevistarlos- Roberto A.Morgan le ayudó a ubicarlos- y en su libro “Crónicas- Panameños en Nueva York”, presenta historias de vida que son dignas de encomio.Dedica una crónica al destacado boxeador Celestino ‘Pelenchín’ Caballero, a una diseñadora (Jean Gould), que ha trabajado junto a Perry Ellys; un cineasta y promotor cultural (Roberto A.Morgan), una ex miss Panamá (Gloria Karamañites), y a la organizadora de la Gran Parada de Brooklyn.La idea de escribir las crónicas surgió en diciembre de 2007.Ya en “Correo panameño”, un tabloide que publica hace años, Jorge Iván Mora había escrito crónicas acerca de las actividades de nuestros coterráneos y sus aportes en Nueva York.Allí “bosquejaba retratos humanos”.Fue en 2010 que se decidió a compilarlos en la obra, cuya gala tuvo lugar la semana pasada en la Biblioteca Nacional.Allí relata la historia de humildes panameños de innegable protagonismo en Brooklyn, como Carmela Rodríguez, muy activa a sus 69 años y quien no escatima esfuerzo y oportunidad para destacar los méritos de panameños.Es de Avenida Ancón y muy conocida, pues organiza la Gran Parada de fiestas patrias en Brooklyn desde 1996.Otro de los perfiles es el de la doctora Leticia Thomas, quien es políglota (habla más de media docena de idiomas).Supervisó los programas bilingües chino y ruso en Nueva York.En sus viajes como sociolingüista, según el autor, la Dra.Thomas ha recorrido la mitad del planeta: Centroamérica, las islas del Caribe, Marruecos, Egipto, Zimbabue, Sudáfrica, Ghana, Nigeria, Benín, Togo, Senegal, China y Japón...“Todo por amor a las lenguas y a la gente”.