Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Promesas demagógicas de los candidatos a posiciones de elección popular

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Politiqueros

Promesas demagógicas de los candidatos a posiciones de elección popular

Actualizado 2019/04/29 09:59:04
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Abundan. Así como "vocabulario que no es preciso, sino que parece publicitario o noticioso, repetitivo sobre lo que han hecho y lo que harán".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El desarrollo de un discurso político serio debe estar basado en el manejo adecuado de los términos.

El desarrollo de un discurso político serio debe estar basado en el manejo adecuado de los términos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Esperando el discurso de Bachelet

La política en Panamá está en su apogeo. A siete días de las elecciones promesas vienen y van. Si las cree o no, cada uno sabrá. Si las cumplen o no, también se sabrá. Más tarde o más temprano. Mientras, veamos la opinión de docentes de español y escritoras sobre el manejo de la lengua por parte de candidatos a posiciones de elección popular.

Danae Brugiati, escritora

VEA TAMBIÉN: Prodigio matemático

El desarrollo de un discurso político serio debe estar basado en el manejo adecuado de los términos que apelan a los intereses y el bien común, impregnados del sincero propósito de lograr, mediante el sano ejercicio del poder, la madurez que haga realidad los aspectos fundamentales que proporcionan la felicidad a la población. Sin embargo, pareciera que las arengas de antaño que nutren anécdotas politiqueras que se vociferaban en los pueblos del interior cuando no contábamos con los medios de difusión rápida, se han trasladado a los medios de comunicación y a las redes sociales mediante llamadas vacuas y débiles de contenido que cultivan los protagonistas de la palestra pública de hoy, con miras a obtener puestos de mando en las próximas elecciones. Las mismas están plagadas de promesas demagógicas irrealizables que nos bombardean a través de las intensas campañas saturadas de técnicas publicitarias características del marketing, la personalización de las candidaturas, la manipulación de los medios de comunicación de masas postergando el análisis político escrito, y recurren a polarizaciones absolutas (bien-mal, desarrollo-atraso, honestidad-corrupción), o conceptos imprecisos ("la alegría", "la seguridad", "la justicia") con los que pretenden que los ciudadanos se conformen sin llegar al análisis verdadero de los problemas de salud, educación, transparencia, transporte, etc. y las formas reales que los van a solucionar.

Irina de Ardila, docente

Si usted se refiere al manejo del lenguaje de los candidatos que aspiran a ocupar posiciones gubernamentales en 2019, me atrevería a decir que solo 2 de ellos manejan el español con soltura, coherencia, claridad y capacidad de convicción. Aparte, como ningún candidato domina una plataforma ideológica determinada ni programa concreto, el lenguaje usado revela cierto tono superficial y propagandístico, a veces chabacano.

Rosa María Britton, escritora

Hay mucha chabacanería. Las mujeres en la campaña son las que mejor hablan. La sub de Blandón habla muy bien. Y, Ana Matilde es una mujer muy educada.

Margarita Vásquez, académica

Debo aclarar que no me gusta el discurso político que se maneja entre nosotros. Prefiero el intercambio de ideas de altura para después referirse a las prácticas en educación, en cultura, en el agro, en el S.S. etc. Me parece que hace falta lectura por parte de los hablantes. Hay que volver a leer los grandes discursos de la Historia. Dicho esto, menciono:

1. En general, hay intentos de pronunciación culta al estilo panameño, como corresponde... hasta que olvidan, los candidatos, cuál es la situación en la que se encuentran y dejan de pronunciar la ese final de sílaba, la d intervocálica, la r final de palabra. Es decir, no sostienen (algunos) un discurso expresado con una articulación clara, fluida y correcta.

2. Vocabulario que no es preciso, sino que parece publicitario o noticioso, repetitivo sobre lo que han hecho y lo que harán. Me encanta cuando usan palabras muy nuestras como "garulilla", "sopetón". Me espanta pensar que alguno pueda decir que cuando "haiga" dinero podrán dar más becas. He escuchado muchas veces la palabra "beca" de manera imprecisa y general. En una palabra que significa erogación debe decirse qué finalidad persiguen las tales becas, que deben ser para los mejores estudiantes y no para el que tenga más amigos políticos.

VEA TAMBIÉN:  Llega el nuevo Earth Timelapse

De todos modos, en general, me parece que no hay incorrecciones léxicas. Esto que acabo de decir se refiere a un pensamiento que gira alrededor de un vocablo cualquiera… ya antes nos pasó con la palabra "donaciones". Dijeron escandalizados: hay que prohibir las donaciones. Y se prohibió el uso de la palabra en las oficinas. Preguntaba yo… ¿y no se donan riñones, sangre, corazones? Pensemos que las palabras no son perversas… detrás de las palabras está la buena o la mala conducta del ser humano.

3. La presencia constante del pronombre de primera persona singular: yo, me, mí y la conjugación en esa persona gramatical indica un enorme personalismo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

4. En general, expresión coherente, oraciones completas.

5. Hay problemas en el intercambio de ideas: lo que debía ser argumentaciones se convierte en acusaciones personalistas. Creo que los candidatos se repiten unos a otros, el discurso es el mismo, generalizan para que todos queden en el mismo paquete, no identifican la diferencia entre causa y efecto. Y como se dan cuenta, finalmente se atacan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".