Skip to main content
Trending
Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año
Trending
Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / A prueba de contagios: 'Park de la Distance'

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Entrenamiento / Psicología de las epidemias

Salud

A prueba de contagios: 'Park de la Distance'

Publicado 2020/06/23 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los arquitectos Fei y Chris Precht han captado la belleza de la naturaleza y el silencio de las montañas de Austria, donde se sitúa su estudio, y las han volcado en un parque urbano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las puertas de entrada y de salida indicarán si el camino está ocupado o libre para poder recorrerlo.  Foto: Studio Precht

Las puertas de entrada y de salida indicarán si el camino está ocupado o libre para poder recorrerlo. Foto: Studio Precht

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vacuna contra la COVID-19 podría estar lista en octubre, según expertos

  • 2

    Crece registro de buques de Panamá a pesar de la crisis por COVID-19

  • 3

    Fallece el productor de radio y TV, Manuel De León 'Funket', una víctima más del COVID-19

Disfrutar al aire libre en un entorno libre de contagios. Así podría resumirse la propuesta del "Park de la Distance" (parque de la distancia), diseñado por el estudio de arquitectura Studio Precht (www.precht.at) "para mantener el distanciamiento físico y disfrutar de un breve lapso de soledad".

El estudio del matrimonio de arquitectos Fei Tang Precht y Chris Precht en las montañas de Austria, un lugar que resulta ideal para explorar y captar la belleza de la naturaleza y volcarla en diseños como el de este "parque para tiempos de coronavirus", con la forma de un laberinto verde en espiral.

Durante la pandemia muchos parques y jardines públicos, incluidos los parques más famosos de Viena, como el Schönbrunn y el Belvedere, cerraron sus puertas debido a la preocupación de que sus visitantes no practicaran allí las reglas de distanciamiento físico, con lo que los residentes tuvieron que usar las calles y callejones para estirar las piernas, señalan los Precht.

Entonces se preguntaron: ¿Cómo se vería un parque que introdujera las reglas de distanciamiento físico como guía de su diseño?, así como ¿qué funciones o valor podría tener un espacio de estas características después de la pandemia? La respuesta a estas preguntas ha sido su proyecto de "Parque de la Distancia" para la capital de Austria, Viena.

"Aunque nuestro parque fomenta el distanciamiento físico, su diseño evoca deliberadamente el toque humano, ya que se inspira en una huella digital. Y, al igual que una huella digital, los carriles paralelos guían a los visitantes a través del paisaje ondulado", señalan estos arquitectos austríacos.

Señalan que las puertas de entrada y de salida de cada uno de los numerosos carriles o rutas de este parque tendrán una indicación de si el camino está ocupado por un visitante o libre para poder recorrerlo dando un paseo.

Minutos de sosiego

"Los carriles estarán separados entre sí por medio de un seto de 90 centímetros (cm) de ancho como división", puntualizan.'


"Las puertas de entrada y de salida de cada uno de las rutas de este parque indicarán si el camino está ocupado por un visitante o libre para poder recorrerlo, y sus carriles estarán separados entre sí por medio de un seto de 90 centímetros de ancho como división", explica la arquitecta Fei Precht.

VEA TAMBIÉN: Mehr Eliezer reflexiona sobre su año como Señorita Panamá 2019 

A lo largo de su camino, los visitantes caminarán sobre grava de granito rojizo y, aunque las personas estarán visualmente separadas la mayor parte del tiempo, es posible que escuchen las pisadas de los demás sobre los guijarros de los caminos vecinos, de acuerdo a su proyecto.

Cada viaje individual es de unos 600 metros de largo, señalan, y las estructuras que alojarán a las plantas tendrán distintas alturas sobre el nivel del suelo, variando a lo largo del recorrido, dando lugar a que los setos tengan diferentes niveles en todo el parque, según sus diseñadores.

Explican que "a veces, los visitantes estarán completamente inmersos en la naturaleza, y en otras ocasiones emergerán sobre el seto y podrán ver a través del jardín, si bien en todo momento, mantendrán una distancia física segura entre sí. "Aunque el diseño de este parque también se origina en los jardines barrocos franceses, con un fuerte orden de plantas y coberturas vegetales que crean formas geométricas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los visitantes ingresarán a uno de los senderos del parque, seguirán avanzando hasta el centro y, desde allí, continuarán circulando hacia afuera, hasta salir del recinto, en un viaje individual de unos veinte minutos, según este proyecto.

Naturaleza

"Este parque ofrecerá una experiencia muy exclusiva para las zonas urbanas bulliciosas: un breve momento de soledad. Un aislamiento temporal del público. Un momento para pensar, para meditar o simplemente para caminar por la naturaleza", enfatiza Chris Precht.

"Viví en muchas ciudades, pero creo que nunca he estado solo en público. Creo que es una cualidad rara. A veces tienes que alejarte para conectarte contigo mismo…", reflexiona.

VEA TAMBIÉN: Oris Sanjur, al mando del Smithsonian: Primera panameña y mujer en ocupar este cargo

Por eso, "siempre que es posible, caminamos por las montañas que nos rodean. En la soledad de ese entorno llegas a conocerte mejor, conoces tus fortalezas y debilidades, y si la montaña lo permite, puedes estar conectarte por completo con la naturaleza, con todos tus sentidos", señala Chris.

"Es una lección importante en los actuales tiempos de egoísmo, que no solo puedes experimentar una escalada, sino también mediante un retiro silencioso, una meditación o dando una caminata de 20 minutos en un parque como éste", apunta.

Los Precht señalan que este parque es por ahora una propuesta pensada para una parcela de terreno vacante en Viena, pero creen que esta pandemia nos ha enseñado que necesitamos más lugares para escapar a la naturaleza, en el centro de las ciudades.

"En lugar de bancos, tráficos y bloques de oficinas, los centros urbanos deberían ser rediseñados incorporando parques, áreas silvestres y plantas. La falta de naturaleza es un problema de muchas áreas urbanas y espero que el 'Parc de la Distance' pueda ofrecer un escape a esta situación", señalan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Canal de Panamá. Foto: EFE

Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Donald Trump (i) y la actriz estadounidense Sydney Sweeney (d). Foto: EFE / Francis Chung / Andy Rain

Trump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American Eagle

San Miguelito tiene un serio problema de recolección de la basura. Foto: Archivo

Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Firma de acuerdo: Foto: Cortesía.

Crean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológica

Esclusas de Agua Clara en la vertiente del Caribe del Canal. Foto: Cortesía ACP

Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".