PANAMÁ
¿Qué hacer para no tener un huérfano digital?
- Vircy Duarte
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
El uso constante de dispositivos ha llevado al aislamiento social y a una menor capacidad para interactuar en muchas familias en diversas partes del mundo.
Ya ha quedado demostrado que la transformación que está causando la tecnología en la sociedad ha traído consigo excelentes retos, pero también ciertos problemas si no se le da el uso adecuado.
Mucho se habla del uso excesivo que muchos niños mantienen con los diversos aparatos tecnológicos, pero en la actualidad existe otra cara de la moneda o, más bien, lo contrario. Y es que es normal ver a madres que amamantan a sus bebés explorando Instagram, es decir, no hay ningún tipo de conexión entre mamá e hijo; también hay papás que estando en la mesa no dialogan con sus hijos por estar sumergidos en internet o WhatsApp.
Es así, o debido a lo antes mencionado, que han nacido los llamados "huérfanos digitales". Son los hijos de padres que pasan la mayor parte del tiempo "sumergidos" en su celular, tanto en presencia de sus hijos como en reuniones familiares.
Los huérfanos digitales tienen casa, comida, ropa, zapatos… reciben atención médica y son llevados a la escuela; sin embargo, carecen de cariño y apego. Sus padres, aunque presentes físicamente, se les puede considerar como ausentes.
Los familiares de los huérfanos digitales comparten características comunes. Entre ellas: dedican mucho tiempo a las redes sociales, si sus hijos son adolescentes prefieren hablarles por chat, delegan sus obligaciones como padres a abuelas, cuidadores, etc.
Consecuencias
No cabe duda de que los huérfanos digitales son víctimas de sus padres. El hecho de sentirse ignorados, menospreciados, mal atendidos y cambiados por las tecnologías los conduce a:
- Desmotivarse.
- Baja autoestima.
- Falta de concentración en sus estudios.
- Tristeza, depresión y aislamiento.
- Volverse agresivos o tímidos.
Para que tu hijo no corra el riesgo de volverse un huérfano digital debes, primero, analizar si verdaderamente las tecnologías te importan más que él. Seguido toma nota de las siguientes recomendaciones:
- Establece el diálogo cuando estén en casa.
- Siéntense a conversar sobre cualquier tema; incluso, pueden comenzar hablando de sus amigos virtuales o cualquier otra temática que se relacione con la tecnología.
- Acuerden horarios para estar juntos: los horarios de comida, por ejemplo. Cuando se sienten a la mesa conversen sobre su día y los asuntos que competen a la familia.
- Planifica estar un tiempo lejos de los dispositivos electrónicos, aunque sea unas horas.
-Utiliza el móvil para comunicarte con tu hijo solamente cuando no puedas estar a su lado.
- Dense cariño mutuo.
- Hagan los deberes de la escuela juntos, siempre debes apoyar a tus hijos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.