Skip to main content
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Reconocen trabajo de científica panameña

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Senacyt

Reconocen trabajo de científica panameña

Publicado 2018/12/07 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

La doctora Lorena Coronado habla de sus trabajos sobre la malaria, las cuales la hicieron merecedora del Premio Nacional L'Oréal-Unesco 2018.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Lorena Coronado se hizo merecedora de este galardón gracias a los estudios que ha realizado enfocados en el tratamiento contra el parásito de la malaria.

Lorena Coronado se hizo merecedora de este galardón gracias a los estudios que ha realizado enfocados en el tratamiento contra el parásito de la malaria.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dra. Lorena Coronado gana el Premio 'L’ORÉAL-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia'

  • 2

    Senacyt presenta los avances logrados durante este año en su programación

  • 3

    Senacyt anuncia 12 nuevos programas

La científica panameña Lorena Coronado se alzó recientemente con uno de los premios más relevantes en esta rama que se otorga en el país.

Se trata del Premio Nacional L'Oréal-Unesco "Por las mujeres en la ciencia".

Coronado se hizo merecedora de este galardón gracias a los estudios que ha realizado enfocados en el tratamiento contra el parásito de la malaria.

Tiene un doctorado en Biotecnología de la Universidad de Acharya Nagarjuna y es Investigadora Postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP). Ha participado en pasantías y congresos nacionales e internacionales y es miembro del Sistema Nacional de Investigación.

VEA TAMBIÉN: Búsquedas sobre Día de la Madre

Este reconocimiento será entregado el próximo 10 de diciembre.

La doctora Coronado comparte con Panamá América sobre sus trabajos y otros datos de la situación de la malaria en el país.

Cuéntenos sobre sus estudios en el tratamiento contra el parásito de la malaria.

Al regresar a Panamá, luego de terminar mi licenciatura en Argentina, empecé a trabajar como técnico en un proyecto que buscaba probar la innovadora idea de la Dra. Carmenza Spadafora y el Dr. José Stoute sobre el uso de las frecuencias de microondas para matar al parásito de la malaria. Logramos efectivamente corroborar que sí era posible lograrlo debido, posiblemente, a una susceptibilidad paramagnética del cristal hemozoína, el cual es producido por el parásito cuando infecta glóbulos rojos. Luego realicé mis estudios de doctorado tratando de determinar los mecanismos de acción de las microondas sobre el parásito con el fin de entender eventos biológicos específicos.

¿Cuáles son las cifras de afectados por la malaria en Panamá?

Durante el 2018 las cifras se han mantenido estables en comparación con el 2017 cuando terminó con 557 casos reportados. En lo que va del año ha habido 601 casos reportados de malaria, de los cuales 3 han sido por Plasmodium falciparum importados y 598 por Plasmodium vivax.

¿Panamá está avanzando en la eliminación de la malaria?

Panamá cuenta con políticas públicas sanitarias enfocadas en lograr la eliminación de la malaria. El Ministerio de Salud lanzó este año una nueva estrategia para la eliminación de la malaria en un periodo de cuatro años (2018- 2022) que consiste en capacitaciones, mejoras en diagnóstico y tratamiento. Sin embargo seguimos encontrando casos de malaria.

VEA TAMBIÉN: Vivir con epilepsia es duro

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Los más afectados en Panamá a causa de la malaria, son los de las comarcas?

Sí, son las regiones indígenas. La mayoría de los casos se reportan en la comarca  Guna, Panamá Este y la provincia de Darién.

¿Qué proyectos de investigación tiene sobre este tema?

Actualmente en nuestro laboratorio tenemos varios proyectos relacionados con malaria, en los que se buscan moléculas activas de la naturaleza como posibles nuevos fármacos, vesículas extracelulares aisladas de cultivos de malaria y otros proyectos que se han derivado del proyecto principal de las microondas. No obstante, el proyecto que es mi norte en estos momentos es el diseño e implementación de dispositivos aplicadores de energía electromagnética.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".