variedades

Salud mental, en manos del tráfico

Lidiar con el tráfico pesado en las horas pico puede ocasionar un desequilibrio en las personas que generan alteraciones como la ansiedad, señalan los especialistas.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

La ansiedad y el estrés son dos de las consecuencias que puede traer el pasar tanto tiempo en un tranque.

Los panameños se toman casi dos horas para llegar de la casa a sus trabajos, de acuerdo con el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) que se dio a conocer hace unos días.

Versión impresa

Si la hora de entrada a su trabajo es a las 8:00 a.m. y vive en Panamá Oeste -una de las áreas donde más se experimenta esta situación- debe levantarse a las 4:00 a.m. para llegar a tiempo. El tráfico pesado es pan de todos los días, a pesar de la medida de la inversión de carriles en las horas pico. Ya ni los sábados se salvan.

VEA TAMBIÉN: Presentarán libro colectivo de cuentos en la Universidad de Panamá

Consecuencias

¿Qué efectos puede acarrear a la salud física y mental esta travesía diaria?

Las consecuencias en estos apartados son varias, dicen los consultados.

Dolor en las piernas, también se pueden hinchar, o molestias en la espalda, señala el médico general Rubén Rodríguez.

En la parte emocional, ocasiona un desequilibrio en la persona y aparecen alteraciones como la ansiedad, señala el psicólogo David Sánchez, del Centro Psicológico Integra.

La persona se anticipa a los acontecimientos, la mente se proyecta hacia el futuro y lo vive.

VEA TAMBIÉN: Niños más inteligentes

Además, el deseo de llegar a casa, de descansar y estar con la familia surge en medio del tráfico pesado del día a día.

La ansiedad produce un desequilibrio biológico, inmediatamente aparecen alteraciones en la conducta, empiezan el mareo, la migraña, los vómitos, las sudoraciones excesivas e incluso problemas nutricionales porque la persona deja de comer o come de más.

También aparecen las alteraciones o los eventos de estrés, que pueden llegar a sentirse un día antes de empezar la semana. Aunque pasan por esto todos los días, viven pensando en el tranque que habrá en la mañana y en la tarde del día siguiente, comenta la psicóloga Yadira Bernal.

Al igual llega la ansiedad, que es una ramificación del estrés, porque el sujeto empieza a reflexionar sobre qué calidad de vida tiene, añade Sánchez.

"Vivimos en una sociedad altamente ansiosa. No nos permite vivir el aquí y el ahora. Se proyecta hacia el futuro", reitera.

Por esta razón recomienda evitar el tema de la ansiedad, proyectarse en el aquí y ahora, poner música agradable, audiolibros o conversaciones sanas en el auto.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook