Panamá
Salud mental: Está bien pedir ayuda
Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, en ese sentido plantearse ciertas preguntas podría ayudar a identificar un problema de salud mental.
- Fanny Arias
- /
- - Publicado: 01/4/2023 - 03:15 pm

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels
La salud mental es un un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una de 4 personas sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida, estima la OMS. Sin embargo, pese a esta cifra sigue siendo un tabú hablar de salud mental y aún mas reconocer que se necesita ayuda profesional.
Múltiples situaciones pueden afectar la salud mental, reiteran los especialistas.
Condiciona a cambios de actitud y comportamiento que puede derivar en: Depresión, Ansiedad u otros trastornos.
Pero, ¿cuándo es el momento de pedir ayuda? Argelis Castillero, médico especialista en Psiquiatría, habla al respecto.
Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, en ese sentido plantearse ciertas preguntas podría ayudar a identificar un problema de salud mental, dice en un post informativo en su cuenta de Instagram @psiquisaludpanama
Estas interrogantes serían; ¿Crees que la vida carece de sentido?; ¿Te sientes tristes, agobiado o desilusionado?; ¿ No encuentras nada positivo en todo lo que te ocurre?; ¿Padeces de insomnio, palpitaciones, taquicardia, trastornos digestivos y otros problemas físicos que se asocian a circunstancias estresantes?
En cualquier caso no hay que esperar que algunas de estas señales que alertan un problema mental, sino que la ayuda profesional también resulta beneficiosa para prevenir y cuidar la salud mental.
Dato
En un nuevo informe de políticas de la OMS (2022), publicado con motivo de la conferencia "Estocolmo+50", se llega a la conclusión de que el cambio climático plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar.
DE esta manera, la Organización insta a los países a que incluyan el apoyo a la salud mental en su respuesta a la crisis climática, y da ejemplos de unos cuantos países pioneros que lo han incorporado eficazmente.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.