Skip to main content
Trending
Chame y Capira se preparan con los mejores planes turísticos para el verano 2026La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional
Trending
Chame y Capira se preparan con los mejores planes turísticos para el verano 2026La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Secretos de la gastronomía ngäbe

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Cocina / Gastronomía / Ngäbe Buglé / Receta

PANAMÁ

Secretos de la gastronomía ngäbe

Actualizado 2022/02/02 08:04:45
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La gastronomía de este pueblo indígena es muy rudimentaria, los alimentos son sancochados y se cocina bajo en sal y con pocos condimentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Palmitos, jirca, puré de zapallo, puré de guineo, arroz nuevo, jirca de zapallo, cogollo, carne de res ahumada y fermentado de maíz. Foto: Cortesía

Palmitos, jirca, puré de zapallo, puré de guineo, arroz nuevo, jirca de zapallo, cogollo, carne de res ahumada y fermentado de maíz. Foto: Cortesía

Sal quemada (totuma izq.), cúrcuma (totuma dch.), arroz, jiraca, borá, puré de otoe y ñame salvaje, guineo maduro de montaña, gallina asada y saborizantes naturales. Foto: Cortesía

Sal quemada (totuma izq.), cúrcuma (totuma dch.), arroz, jiraca, borá, puré de otoe y ñame salvaje, guineo maduro de montaña, gallina asada y saborizantes naturales. Foto: Cortesía

Planta de jiraca. Foto: Cortesía

Planta de jiraca. Foto: Cortesía

El restaurante Mrö-Café es un emprendimiento familiar, ubicado en Soloy, en la comarca Ngäbe Buglé. Foto: Cortesía

El restaurante Mrö-Café es un emprendimiento familiar, ubicado en Soloy, en la comarca Ngäbe Buglé. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Baloisa Marquínez y fiscal Emeldo Márquez han cometido delito al insistir en irrespetar la especialidad de Martinelli

  • 2

    Proponen suspensión de licencia y retención del auto para conductores sin seguro vehicular

  • 3

    Niegan permiso de salida del país al expresidente Juan Carlos Varela; pretendía viajar a España

El sonido que produce el choque del agua contra las piedras de los ríos Fonseca y Soloy, en la comarca Ngäbe Buglé, armonizan la experiencia gastronómica de los comensales del restaurante Mrö-Café (@restaurantemro).

El restaurante, un emprendimiento familiar, resalta la gastronomía, cultura y tradiciones de los ngäbe, desde hace tres años.

Wilfredo Mitre (@destinosoloy) inició este proyecto junto a su esposa y familia, pero previamente realizó una exhaustiva investigación para determinar cuáles eran los elementos más representativos de la gastronomía ngäbe.

De manera general, la gastronomía de este grupo indígena, se caracteriza por ser muy rudimentario, los alimentos se consumen bajos en sal, sancochados y poco condimentados, y se suelen servir en totumas o hojas de bijao.

Willo, como le conocen de cariño a Mitre, comenta que en su investigación descubrió que entre los elementos más representativos de la cultura destacan la jiraca (un arbusto muy parecido a la espinaca), palmitos, el guineo, en todas sus variedades y el cacao.

Todos estos elementos en la cultura son utilizados como medicina por sus propiedades curativas, la jiraca y el palmito, son conocidos como la carne, pues tiene las mismas cualidades que las proteínas, dijo Willo.

Estos elementos Mitre los incorporó a la gastronomía y los acompaña con una variedad de guarniciones como puré (guineo, pifá, oteo y ñame silvestre), ensaladas (jiraca y palmitos), arroz nuevo y maíz. La proteína puede ser gallina de patio, productos del mar y río, y carne de res o cerdo.

Las ensaladas convencionalmente se preparan solo con sal y limón, sin embargo, Willo incorpora algunos productos y esencias saborizantes para que tenga otra contextura.

VEA TAMBIÉN: 'Spider-Man' sigue imparable en los cines de Estados Unidos

Para darle el toque final a los platillos, ya que se cocina bajo en sal y con pocos condimentos, se usa un aderezo a base de sal quemada, pechuga de cangrejo, carne de res, picante, limón e incluso pescado. Esta especie de adobo se almacena en algún envase y se puede conservar por mucho tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro elemento que es muy característico de la gastronomía ngäbe son las bebidas, los fermentados, pueden ser de maíz, corozo, yuca, sorgo y otros, comúnmente se consumen en las celebraciones; el té, puede ser de cacao o de hierbas medicinales; y el café, el 90% que se consume en el restaurante se produce en las montañas de la comarca.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de (@restaurantemro)

 

Platillos

Entre los platillos que se sirven Mrö-Café están los bollos agrios, los cuales según narra Willo se preparan con maíz de un día para otro, se muele y no se le añade sal, el producto puede durar varios meses sin que se dañe porque se usa muy poco la mano para manipular el maíz.

El maíz también se usa para hacer serén, pero para esta receta se usa nuevo, con carne de res, cerdo o gallina de patio, con un enfoque ceremonial, se puede servir para celebrar un cumpleaños, nacimiento de un bebé o un acontecimiento importante.

VEA TAMBIÉN: Sergio Goyri espera que Yalitza Aparicio se quede con el papel de Pocahontas

El serén de maíz nuevo se preparaba con anterioridad al estilo ritual, se hacía con ciertas cabezas de animales, para celebrar las primeras cosechas y castigar a los animales que perjudicaban el maíz.

También está el cofongo, una esfera de maíz molido con un agujero en la parte superior, donde se puede añadir una variedad de frijoles o sopas.

¡Mira lo que tiene nuetro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Saltos de agua, áreas protegidas, caminatas por bosques, centros comerciales, un cinturón de playas en el litoral Pacífico, granjas agroturísticas, zonas para acampar y la proximidad a un aeropuerto son parte del potencial de la provincia. Foto. Eric Montenegro

Chame y Capira se preparan con los mejores planes turísticos para el verano 2026

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".