Skip to main content
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Señales de alerta del cáncer de cabeza y cuello

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Cáncer / pacientes / Tratamiento

PANAMÁ

Señales de alerta del cáncer de cabeza y cuello

Publicado 2021/07/29 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Estos cánceres abarcan tumores que están en los senos paranasales, cavidades nasales y orales, garganta (nasofaringe, hipofaringe y orofaringe), laringe y partes del oído y cuello.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
¡Cuidado con las señales de alerta y detección temprana!.  Foto: Pixabay

¡Cuidado con las señales de alerta y detección temprana!. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Equipo de defensa: Ricardo Martinelli va a tener que ser declarado 'no culpable' nuevamente

  • 2

    Despido y multas por mal uso de vehículos del Estado

  • 3

    Medio año le tomaría a la OIT realizar estudio sobre la Caja de Seguro Social

¿Qué tanto conocen del cáncer de cabeza y cuello? Si sus datos son limitados, esta semana en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello (27 de julio), especialistas le contarán sobre esta dolencia.

Estos cánceres abarcan tumores que se ubican en los senos paranasales, cavidades nasales y orales, garganta, laringe y partes del oído y cuello.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró más de 800 mil casos de cáncer de cabeza y cuello en el 2020.

En el caso de Panamá se presentaron un total de 156 casos de cáncer de este tipo en el 2020 según las cifras manejadas por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer de la OMS.

Según esta Agencia en el país se presentaron 50 casos de cáncer de labio o cavidad oral, 46 casos de cáncer de laringe y 60 en la faringe (32 de orofaringe, 17 de nasofaringe y 11 de hipofaringe) en el 2020.

Tipos

En el marco de es este día es preciso visibilizar este conjunto de cánceres, sus señales de alerta y tratamientos disponibles.

Ellos comienzan en las células escamosas que revisten las superficies húmedas y mucosas del interior de la cabeza, nariz y del cuello.'


Algunas recomendaciones para reducir el riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello son: abandonar el uso de productos de tabaco con y sin humo, limitar el consumo de alcohol, prevenir el VPH a través de la vacunación, tomar medidas de prevención para proteger la piel y labios al estar al sol y visitar regularmente al dentista.

Los cánceres de cabeza y cuello se clasifican según el tamaño y el lugar en el que se originan, señala el médico cirujano, especialista en oncología, Algis Herrera. ¿Cuáles son? A continuación, se los mencionamos.

VEA TAMBIÉN: 'Amarres', una búsqueda de la unión familiar

- Cáncer de seno paranasal: Comienza en las aberturas alrededor o cerca de la nariz.

- Cáncer de faringe: Se presenta en la nasofaringe (detrás de la nariz), orofaringe (parte central, incluyendo paladar blando) y la hipofaringe (la parte baja de la faringe).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Cáncer de laringe: comienza en la zona de la laringe, justo debajo de la faringe. Incluye supraglotis, glotis, y subglotis.

- Cáncer de cavidad bucal: se presenta en áreas de la boca como labios, lengua y paladar duro.

- Cáncer nasal: comienza en la abertura detrás de la nariz, un espacio que va por encima del paladar y luego desciende hasta unirse a la parte de atrás de la boca y de la garganta.

VEA TAMBIÉN: Mitos y verdades del autocuidado

"A pesar de ser tumores que no se presentan con frecuencia en la población joven, es importante conocer la relación que existe entre estos tumores y la infección de VPH que sí se adquiere en edades más tempranas; así como el desarrollo de lesiones malignas en el tiempo", agrega Herrera.

Añade: "Cabe resaltar que muchos de los hábitos de riesgo como la mala higiene oral y el uso del tabaco, pueden corregirse para evitar la formación de esta clase de tumores que resultan agresivos y dejan secuelas permanentes".

Síntomas

Las señales dependen de la ubicación y extensión del tumor. Los primeros síntomas son masas asintomáticas en la zona del cuello, ulceraciones mucosas dolorosas, lesiones en mucosas visibles, ronquera y dificultad para tragar (disfagia). Otros síntomas que varían dependiendo de la ubicación del cáncer son parálisis nerviosa, trismo y halitosis.

En relación a los factores de riesgo, el consumo de tabaco y alcohol son los más significativos. El 75 % de estos cánceres son causados por su uso. La infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) también aumenta la incidencia de cáncer en esta zona del cuerpo, en particular los cánceres de orofaringe que implican las amígdalas o la base de la lengua.

VEA TAMBIÉN: Plátanos en tentación, un dulce bocado

La incidencia de cáncer de cabeza y cuello aumenta con la edad. Aunque la mayoría de los pacientes tienen entre 50 y 70 años, la incidencia en pacientes más jóvenes está aumentando, relacionada con los cánceres causados por la infección por el virus del papiloma humano.

El especialista sugiere, para reducir el riesgo de padecer este cáncer: Abandonar el uso de productos de tabaco con y sin humo, limitar el consumo de alcohol, prevenir el VPH con la vacunación, tomar medidas de prevención para proteger la piel y labios al estar al sol y visitar regularmente al dentista.

En cuanto al tratamiento, señalan a la inmunoterapia que trabaja en conjunto con el sistema inmunitario de los pacientes para reforzarlo y que él mismo pueda encontrar y atacar las células cancerosas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".