variedades
Sensual y contemporáneo
Mauriceth Guerra - Publicado:
Narciso Rodríguez, prestigioso diseñador de modas, nacido en Estados Unidos, de origen cubano, crea su primer perfume "For Her" - para la mujer conmovedora de la gracia femenina, serena y libre.Narciso se inspiro en la mujer a quien le importa más lo que es, que lo que representa.El frasco es discreto y sensual y misteriososo como el misterio que cada uno de nosotros escondemos.El perfume es ideal para la mujer intensa sensual y contemporánea que encarna la personalisima visión de la feminidad de Narciso Rodríguez.Mediante este aroma un elixir lleno de gracia , el creador ofrece a todas las mujeres la esencia de su poder que concilia pureza, amplitud, y modernidad.El corazón negro y misterioso que contienen el perfume se esconde en la transparencia del cristal de un frasco de líneas arquitecturales puras.El amizcle late en el corazón de del perfume "for her".El origen del aroma se encuentra en el almizcle bajo la forma de un aceite que para Narciso es como un talismánAdemás, contiene notas de madera, y vetiver añadiendo a la fragancia una sensualidad comparable a la caída perfecta de un tejido flexible y sedoso.Para el lanzamiento de la fragancia viajaron especialmente a Panamá Gabriela Jorda, Gerente de Área, y Tatiana Lucio-Pradilla, Gerente de Mercadeo de Parfums Narciso Rodríguez.La presentación tuvo lugar en el Restaurante Ten Bistro ante invitados especiales y medios de comunicación."For Her" es una fragancia moderna, pura y sensual y ya se encuentra a la venta en los principales almacenes de nuestro país.La piel constantemente se ve afectada por las inclemencias del tiempo y los radicales libres, pero no te preocupes la línea de maquillaje palladio ofrece una amplia gama de productos que cuidan protegen la piel gracias a sus ingredientes herbales como el ginseg, té verde y camomila, para una piel segura durante todo el día.Entretanto, Fernando Vizcaino, de Controles de Vectores del MINSA, dice que se harán barridos, descubriendo, destruyendo y evitando la formación de criaderos, nebulizando con equipos portátiles y pesados.Lo que no se quiere es dejar espacio al descuido y que esto traiga como consecuencia la muerte.A nivel nacional, el índice de infestación es el siguiente: Bocas del Toro 3.8%; Herrera 3.2%; Panamá Metro 2.9% (ìndice global del área metropolitana); Los Santos 1.2%; Panamá Este, 1.2%; Chiriquí 1.1%; Coclé, 1.0%; Colón, 0.6%; Panamá Oeste, 3.7% y San Miguelito, 7.9%.El ministro Alleyne añadió que con la ley sobre jurisdicción coactiva se sancionarán severamente a los que no cumplan con la limpieza.Las multas ascenderán a B/.100 mil, para los reincidentes, pero la comunidad debe tomar conciencia.En el 2000, el ministerio de Salud hizo las primeras advertencias sobre aplicación de multas a personas que tuvieran criaderos del Aedes aegypti en sus casas y comercios.Desde 1993 hasta esa fecha se habían registrado seis casos de dengue hemorrágico, uno de los cuales falleció y 2 mil 200 de dengue clásico.En el 2001, se creó el Fondo Antiaedes" en el Banco Nacional de Panamá, tal como estableció el Decreto Ejecutivo No.384 (de 16 de noviembre de 2001), que lleva la firma de la ex presidenta de la República, Mireya Moscoso y el entonces ministro de Salud, Fernando Gracia.El documento publicado prohíbe a las personas mantener a la intemperie chatarras, llantas, materiales, latas vacías, plásticos y cualquier otro recipiente o desecho que contenga agua.Precisamente en el 2001, Panamá entró en alerta roja por el brote de dengue hemorrágico registrado en esa época.Los puntos críticos eran Tocumen, La Chorrera, San Miguelito, Chitré y David, Chiriquí.Desde entonces continuaron las campañas.Este año, en abril, se anunció que se contará con un presupuesto de B/.2.2 millones para prevenir enfermedades como malaria, dengue y leshmaniasis.El año pasado, el presupuesto fue de B/.460 mil.La semana pasada arrancó el San Miguelito la campaña "Tumba el dengue"."Una mañana yo estaba en casa y sentía mucho dolor de cabeza, fiebre y los ojos se me querían salir", es lo que cuenta Laudelina Santoya de Cedeño, quien hace cerca de siete meses padeció dengue clásico.Ella fue uno de los casos de la segunda etapa de Santa Librada, en San Miguelito y aunque no recuerda la picada de ningún mosquito, sí pensaba que iba a quedar inválida, ya que le dolían mucho las piernas y además, no le provocaba comer.Lo que parecía dolencia de un día, se extendió por 15 y lo peor, es que la Policlínica de Santa Librada no contaba con los medicamentos.Sus recuerdos sobre esos días son horribles, por lo que ahora mantiene sus alrededores limpios y nunca olvida fumigar y cortar la hierba.Lo mismo lo ocurrió a Petra González de La Chorrrera.Un día empezó a sentir fiebre, dolores de cuerpo que le impedían mantenerse de pie.Corrió, lo más rápido que pudo, a hacerse los exámenes porque presentía que podía tratarse de dengue.No se equivocó.Las fiebres la llevaron incluso, a delirar.Hoy recuerda que fue "horrible".