Símbolos paganos de Da Vinci
Publicado 2005/09/22 23:00:00
- La Tercera
No es otra de Dan Brown, aunque los fans de El Código Da Vinci seguramente celebrarán la noticia. Tras cuatro años de trabajo, armado de cámaras infrarrojas y rayos ultravioleta, el restaurador y científico Maurizio Seracini descubrió una colección de dibujos y símbolos paganos trazados por Leonardo y ocultos bajo su célebre pintura La Adoración de los Magos.
Seracini es un experto italiano que asesora a museos y coleccionistas, y desde 2001 bucea bajo la superficie del cuadro de Da Vinci, con equipos de última generación y financiamiento de la fundación suiza Kalpa.
La Adoración de los Magos le fue encargada a Da Vinci por monjes de Florencia y es considerada una de las grandes obras del Renacimiento, así como un patrimonio italiano.
La investigación, adelantada por el diario británico The Guardian, arroja al menos dos conclusiones gravitantes: 1) que bajo la capa de color ámbar que cubre el cuadro hay numerosos dibujos de Leonardo, los que han permanecido ocultos más de 500 años, y 2) que la pintura que hasta hoy se observa no fue puesta por Da Vinci, sino "por alguien más".
De acuerdo con este verdadero "detective del arte", Da Vinci trabajó en la obra entre 1481 y 1482 y las capas de pintura que la recubren son del siglo XVII.
Uno de los rasgos que llaman la atención en el cuadro, a simple vista, es que tiene poco de la imaginería asociada a la Natividad: no hay pesebre ni establo ni burros o bueyes. En cambio, en el costado superior derecho hay dos jinetes combatiendo. Bajo la luz infrarroja, Seracini descubrió que son una pequeña parte de una sangrienta batalla.
Para Fermín Bayo, quien ha participado como comprador y vendedor desde que la subasta inició labores en Chepo, el pago inmediato, la cercanía de las instalaciones a sus fincas, la evasión del pago del impuesto de degüello que tenían que realizar en el matadero, son sólo algunas de las características positivas de la subasta.
Otro de los participantes Tali Navarro, comprador, señaló que le gusta la subasta porque aquí adquiere el animal en el precio que realmente cuesta, pues en las fincas piden precios exagerados. También le encanta la comodidad del sitio.
Mientras la actividad continúa, otro grupo de ganaderos se dedica a almorzar en el restaurante que tiene la instalación ganadera.
Seracini es un experto italiano que asesora a museos y coleccionistas, y desde 2001 bucea bajo la superficie del cuadro de Da Vinci, con equipos de última generación y financiamiento de la fundación suiza Kalpa.
La Adoración de los Magos le fue encargada a Da Vinci por monjes de Florencia y es considerada una de las grandes obras del Renacimiento, así como un patrimonio italiano.
La investigación, adelantada por el diario británico The Guardian, arroja al menos dos conclusiones gravitantes: 1) que bajo la capa de color ámbar que cubre el cuadro hay numerosos dibujos de Leonardo, los que han permanecido ocultos más de 500 años, y 2) que la pintura que hasta hoy se observa no fue puesta por Da Vinci, sino "por alguien más".
De acuerdo con este verdadero "detective del arte", Da Vinci trabajó en la obra entre 1481 y 1482 y las capas de pintura que la recubren son del siglo XVII.
Uno de los rasgos que llaman la atención en el cuadro, a simple vista, es que tiene poco de la imaginería asociada a la Natividad: no hay pesebre ni establo ni burros o bueyes. En cambio, en el costado superior derecho hay dos jinetes combatiendo. Bajo la luz infrarroja, Seracini descubrió que son una pequeña parte de una sangrienta batalla.
Para Fermín Bayo, quien ha participado como comprador y vendedor desde que la subasta inició labores en Chepo, el pago inmediato, la cercanía de las instalaciones a sus fincas, la evasión del pago del impuesto de degüello que tenían que realizar en el matadero, son sólo algunas de las características positivas de la subasta.
Otro de los participantes Tali Navarro, comprador, señaló que le gusta la subasta porque aquí adquiere el animal en el precio que realmente cuesta, pues en las fincas piden precios exagerados. También le encanta la comodidad del sitio.
Mientras la actividad continúa, otro grupo de ganaderos se dedica a almorzar en el restaurante que tiene la instalación ganadera.
La empresa se encarga de cobrarle al comprador y pagarle al vendedor.
Muchos ganaderos que participan de la subasta en Chepo provienen de áreas de Coquira y Mamoní.El precio base por libra en pie depende de la raza que puede ser: cebú, lechero y cruzados, que están alrededor de: toro (B/.0.54); vaca (B/.0.44); novillo cebú (B/.0.55), novillo lechero (B/.0.52); novilla cebú (B/.0.47), novilla lechera (B/.0.45); ternero cebú (B/.0.70), ternero lechero (B/.0.60); ternera cebú (B/.0.50); ternera lechera (B/.0.47).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.