variedades

‘Somos invisibles’

Según los miembros de los pueblos originarios, aún tienen que enfrentar a una sociedad y Gobiernos que los subestiman.

María Victoria Rivera / mrivera@epasa.com / @mvictoriarc - Actualizado:

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad.

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad. Esto porque pese a su lucha por querer demostrar que son pueblos que saben lo que son, lo que piensan y quieren, la sociedad de alguna forma los discrimina o asume que son personas ignorantes.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Un aliento para las playas

“Cuando se quiere desarrollar algún proyecto dentro de las comarcas nunca toman en cuenta la idea o cómo pueden los mismos pueblos desarrollarlo”, por el contrario lo que sienten es que se les impone. “Ellos llegan y te traen el proyecto, 'te trajimos esto, así que tú tienes que trabajar con esto, tienes que manejarte con esto'”, manifiesta Armando Contreras, de la comarca Emberá.

Prejuicios

Por su parte, Juan Zurdo, presidente de la Fundación Ngäbe-Buglé de ayuda social cultural (Fundana), indica que parte de la sociedad piensa que “somos extremistas o que nosotros mismos nos hemos marginado”.

VEA TAMBIÉN: Intérprete de señas, una labor inclusiva

Aún se percibe cierta discriminación hacia los diferentes grupos indígenas, que en Panamá son un total de siete, insiste.

Igualdad

Para el sociólogo Juan Pérez Archibold, ni la inclusión ni la igualdad de oportunidades son realidades efectivas, “vivimos en un mundo estructuralmente excluyente y desigualitario”.

Las oportunidades que se les brindan a los miembros de los pueblos originarios siempre serán diferentes a las del resto de los ciudadanos, especialmente en la educación, agrega.

Por lo tanto, para ellos es importante que el empleo y la educación tengan mayor promoción. “Estamos en una sociedad en la que probablemente no hemos llegado al nivel educativo que hemos querido, por muchos factores y esos factores vienen dados en muchos casos por políticas de Estado”, expresa Zurdo.

Agrega que “dentro de la sociedad panameña, estamos detrás de la carreta debido a que es evidente que la educación es mejor fuera de las comunidades indígenas”.

“Las oportunidades que tuvieron nuestros padres y la que tenemos nosotros no son tan distintas”, manifiesta Contreras, sin embargo, pese a las limitantes, hay unidades que han logrado estudiar en el extranjero o desarrollar una carrera en el sector privado.

Los miembros de los diferentes grupos indígenas subrayan que necesario que se tenga el conocimiento que ellos también son parte de la sociedad, que tienen mucho que aportar e incluso enseñar.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook