variedades

‘Somos invisibles’

Según los miembros de los pueblos originarios, aún tienen que enfrentar a una sociedad y Gobiernos que los subestiman.

María Victoria Rivera / mrivera@epasa.com / @mvictoriarc - Actualizado:

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad.

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad. Esto porque pese a su lucha por querer demostrar que son pueblos que saben lo que son, lo que piensan y quieren, la sociedad de alguna forma los discrimina o asume que son personas ignorantes.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Un aliento para las playas

“Cuando se quiere desarrollar algún proyecto dentro de las comarcas nunca toman en cuenta la idea o cómo pueden los mismos pueblos desarrollarlo”, por el contrario lo que sienten es que se les impone. “Ellos llegan y te traen el proyecto, 'te trajimos esto, así que tú tienes que trabajar con esto, tienes que manejarte con esto'”, manifiesta Armando Contreras, de la comarca Emberá.

Prejuicios

Por su parte, Juan Zurdo, presidente de la Fundación Ngäbe-Buglé de ayuda social cultural (Fundana), indica que parte de la sociedad piensa que “somos extremistas o que nosotros mismos nos hemos marginado”.

VEA TAMBIÉN: Intérprete de señas, una labor inclusiva

Aún se percibe cierta discriminación hacia los diferentes grupos indígenas, que en Panamá son un total de siete, insiste.

Igualdad

Para el sociólogo Juan Pérez Archibold, ni la inclusión ni la igualdad de oportunidades son realidades efectivas, “vivimos en un mundo estructuralmente excluyente y desigualitario”.

Las oportunidades que se les brindan a los miembros de los pueblos originarios siempre serán diferentes a las del resto de los ciudadanos, especialmente en la educación, agrega.

Por lo tanto, para ellos es importante que el empleo y la educación tengan mayor promoción. “Estamos en una sociedad en la que probablemente no hemos llegado al nivel educativo que hemos querido, por muchos factores y esos factores vienen dados en muchos casos por políticas de Estado”, expresa Zurdo.

Agrega que “dentro de la sociedad panameña, estamos detrás de la carreta debido a que es evidente que la educación es mejor fuera de las comunidades indígenas”.

“Las oportunidades que tuvieron nuestros padres y la que tenemos nosotros no son tan distintas”, manifiesta Contreras, sin embargo, pese a las limitantes, hay unidades que han logrado estudiar en el extranjero o desarrollar una carrera en el sector privado.

Los miembros de los diferentes grupos indígenas subrayan que necesario que se tenga el conocimiento que ellos también son parte de la sociedad, que tienen mucho que aportar e incluso enseñar.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook