Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Tendencias de alimentación para 2025

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Estilo de vida saludable / Peso / Salud / Tendencias

PANAMÁ

Tendencias de alimentación para 2025

Actualizado 2025/01/06 08:39:09
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Los avances tecnológicos y un enfoque más consciente hacia el bienestar integral han influenciado las tendencias que transformarán el campo de la nutrición.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una alimentación se requiere de constancia y planificación. Foto: Ilustrativa / Freepik

Una alimentación se requiere de constancia y planificación. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miguel Esteban González está escribiendo su décimo libro

  • 2

    Sugerencias para lograr una exposición solar segura

  • 3

    Actividades para el verano 2025 en Ciudad del Saber

  • 4

    Predicciones de 'The DeathList' 2025

  • 5

    Propósitos 2025: 'tips' para lograrlos

  • 6

    ¿Por qué hay que llevar ropa interior roja en Nochevieja?

Los propósitos relacionados con el bienestar son los más comunes y este año nuevo no es la excepción, ya que para 2025 hay algunas tendencias sobre alimentación que cambiarán positivamente la salud general de las personas.

Para que una alimentación saludable sea sostenible se requiere de constancia y planificación, por tal razón, tomarse el tiempo para hacer el menú, preparar comidas y realizar una lista de compras alineada con ese objetivo puede ayudar a tener mejores resultados.

También es importante tener en cuenta que el equilibrio es la clave. Habrá momentos en los que se salga de la rutina y en esos casos es esencial tener una base sólida en la que tome decisiones nutricionales beneficiosas la mayor parte del tiempo.

Dicho esto, la nutricionista Fabiana Cremer comentó que el 2025 traerá transformaciones en el campo de la nutrición, influenciadas por los avances tecnológicos y un enfoque más consciente hacia el bienestar integral.

"(…) este nuevo año promete cambios positivos en la forma en que abordamos la nutrición y la alimentación saludable", explicó Cremer, miembro del consejo consultor de Nutrición de Herbalife.

A continuación, la experta describió las tendencias que marcarán la pauta:

- Alimentación sostenible: gana protagonismo, se priorizan los alimentos que benefician al cuerpo y al medio ambiente, por ejemplo, las proteínas alternativas (como las de origen vegetal), los superalimentos (quinoa, aguacate y chía) y alimentos funcionales (como el yogur). Adicional, las bebidas nutritivas y opciones prácticas podrían ser una opción que apoye una alimentación equilibrada y sostenible.

- Dietas intuitivas y salud holística: las metas restrictivas enfocadas únicamente en la pérdida de peso son cosa del pasado, este año habrá un auge en los enfoques holísticos, donde es relevante la conexión con las necesidades del cuerpo como reconocer las señales de hambre y saciedad, y considerar el bienestar emocional y físico.

- Inteligencia artificial aplicada a la alimentación: su uso puede ir desde facilitar el acceso a la información nutricional de alimentos y la creación de recetas para gustos específicos, aunque, a pesar de ser una aliada por su enfoque práctico y accesible, se debe consultar a un profesional de la salud para una asesoría profunda y personalizada.

- Más atención a la microbiota intestinal: seguirá siendo una prioridad en 2025, ya que se ha demostrado que el equilibrio de la microbiota tiene un gran impacto en el bienestar general. Alimentos como probióticos (algunos yogures) y prebióticos (alcachofa y plátano) estarán cada vez más presentes en las recomendaciones dietéticas.

- Tecnología al servicio de la nutrición: las aplicaciones para monitorear la ingesta calórica, la actividad física, estado nutricional y otros datos continuarán ganando terreno, lo que facilitará decisiones informadas sobre sus hábitos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".