ESPAÑA
Un método para reescribir los límites
- EFE Reportaje
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
¿Desea aumentar su poder mental para ser más eficaz en aquellas actividades que más le importan? Haga una serie de ejercicios caligráficos diseñados para activar nuestro cerebro, según un experto en grafopsicología.

Ejercicio grafomotriz para uso escolar. Foto: Graffos
Atletas, preparadores físicos, entrenadores de élite y competición. Deportistas dedicados al patinaje artístico, el motociclismo, las regatas, el pádel, el baloncesto o el tenis. Estudiantes, ejecutivos de empresas, profesionales de la medicina… son algunos de los principales usuarios del método de entrenamiento mental Graffos.
Mediante este sistema basado en ejercicios caligráficos y trazos a mano –y que también ha comenzado a aplicarse a personas mayores o afectadas por un ictus- se han conseguido resultados exitosos y evidencias claras de mejora en el rendimiento y las capacidades del ser humano, según sus creadores.
Señalan que mediante este método se consiguen acortar los plazos de aprendizaje, aumentar el desempeño, la destreza y evolución personal, reforzando las virtudes y corrigiendo los defectos en el deporte, los estudios y otras actividades que requieren un alto rendimiento físico e intelectual e implican una gran exigencia psicológica.
Este método "para reescribir nuestros propios límites" lo ha desarrollado Andrés Sanfiel, experto en grafística y documentoscopia, perito judicial calígrafo, grafopsicólogo y grafopatólogo clínico y lo imparte la firma Graffos (https://graffos.es), con sede en la isla de La Palma (Canarias, España).
"El método, respaldado por un equipo propio de psicólogos, psicopedagogos, pedagogos y abogados, todo ellos grafopsicólogos, combina el uso de dispositivos tecnológicos, programación informática y grafismos manuales", explica Sanfiel.
"En el plano deportivo, Graffos permite mejorar las condiciones psicológicas de deportistas de cualquier edad y en cualquier categoría, así como sus actitudes para modificar técnicas y tácticas en favor de alcanzar un mayor rendimiento", asegura.
"En el área docente, Graffos desarrolla con resultados satisfactorios un proyecto piloto en un colegio de la isla Gran Canaria (España), donde se aplica por su gran potencial para escuelas de educación primaria, institutos de enseñanza secundaria y universidades", apunta.
Paso a paso
El mecanismo de trabajo consiste en analizar una muestra de escritura del usuario para detectar sus fortalezas y debilidades y, en base a ese diagnóstico, prescribirle un plan individualizado de ejercicios caligráficos, que dura una media de 24 días, tras los cuales es reevaluado para continuar en el proceso de mejora, indican desde la empresa.
VEA TAMBIÉN: 'Manicomio del terror', laberinto plagado de enfermedades
"El método Graffos es una app móvil para tabletas electrónicas con los sistemas operativos de Apple y Android. Para utilizarla se necesita una conexión a internet (Wifi, 4G) y un puntero compatible con los dispositivos tipo 'tablet'", explica Sanfiel, puntualizando que su funcionamiento es online.
El primer paso del método consiste en que la persona haga un test que consta de ocho fases, y que no suele durar más de 4 minutos.
Después, un algoritmo matemático procesa los datos registrados y genera un perfil del usuario que incluye hasta un total de 26 destrezas mentales, según el tipo de licencia adquirido por la persona.
Por ejemplo, una licencia básica informa de las 4 destrezas mentales más importantes, que forman parte de la base evolutiva del ser humano: autoestima, motivación, concentración y competitividad.
VEA TAMBIÉN: Estímulos naturales: cruciales en la primera infancia
El algoritmo detecta cuáles de esas destrezas están en carencia y propone un plan consistente en realizar una serie de ejercicios grafomotrices, como repasar dibujos o reproducir figuras, durante poco más de tres semanas, dedicando entre unos 5 a 7 minutos cada día a esta tarea.
"Un ejercicio clásico que llama a la concentración consiste en el de repaso de una figura del número 8", explica Sanfiel.
En este ejercicio el usuario tiene que repasar sobre la figura y en la dirección indicada un mínimo de 10 veces sin levantar el útil (puntero) de la pantalla, tratando de que cada trazo se superponga sobre el anterior, realizándolo a velocidad normal y de forma rítmica. En fases más avanzadas este ejercicio se puede complicar más, al retar al usuario a usar mayor presión en alguna zonas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.