variedades

Vientos a favor de la RAE y el español

Sí, los vientos que soplan, en la era tecnológica, lo hacen a favor de la Real Academia Española y la lengua de Cervantes. Según se deduce de las palabras del director de la RAE.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

D. Santiago Muñoz Machado, 31avo. director de la Real Academia Española y presidente de ASALE, en la Academia Panameña de la Lengua. Rosalina Orocú Mojica

La riqueza del idioma español quedó, otra vez, de relieve. En esta ocasión, durante la conferencia de prensa que en el marco de la visita a Panamá de D. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academia de la Lengua Española (ASALE), convocó este martes la Academia Panameña de la Lengua, que dirige Aristides Royo Sánchez.

Versión impresa

Es como si nos hubieran abierto las puertas o por una rendija hubiésemos podido ver reunidos a los académicos de la RAE o de las academias miembros de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Gracias a las respuestas que dio Don Santiago Muñoz Machado a los representantes de medios escritos, televisivos y radiales, aprendimos sobre la estructura organizacional de la RAE, procedimientos -y terminología- que usan a la hora de analizar palabras y determinar dónde se clasificarán, en qué diccionario se publicarán; en base a su procedencia, uso, permanencia y otros factores/criterios.

VEA TAMBIÉN: Noviazgo después de los 40

Que la RAE ha hecho uso, exitosamente, de la tecnología también salió a relucir. Cada 12 o 13 años se edita el Diccionario de la Lengua Española, dijo el director de la RAE y añadió que de un millón de ejemplares que se vendían, actualmente lo ven 60 millones de personas.

Con todo y ello, aún no doblan las campanas por las ediciones en papel. "No bajarán drásticamente", afirmó el director de la RAE.

VEA TAMBIÉN: La casa embrujada

Mientras él hablaba acerca de Corpus (millones de documentos y formas que permiten formarse una idea global del español en un momento dado en el mundo hispánico), de papeletas para desentrañar el universo de cada palabra, me vinieron a la mente las sesiones de la Academia Panameña de la Lengua durante la Feria Internacional del Libro de Panamá, donde el público (lo único que allí nadie levanta la mano mostrando una papeleta con una palabra escrita) oralmente participa mencionando palabras nuevas, en desuso, anglicismo u otras, según lo que sea el tema de análisis en la ocasión. Y es que, cada vez más, los hablantes tienen la palabra a la hora de decidir el futuro de la lengua. Bien lo dijo el distinguido visitante: Si los académicos fuesen controladores 'volveríamos al Siglo XVII". Es más, también afirmó: "No tenemos monopolio".

Ahora hay más libertad para usar esa gran herramienta que es el idioma. Y, los hablantes toman ventaja de ello. A usted, a mí, a todos, nos consta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook