PANAMÁ
Zapallo, nutrición y versatilidad en cada bocado
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Se produce principalmente en Herrera, Chiriquí y Veraguas. Se usa en sopas, purés y más. Su cultivo bajó de 253,206 a 158,301 quintales en 2024-2025.
PANAMÁ
Se produce principalmente en Herrera, Chiriquí y Veraguas. Se usa en sopas, purés y más. Su cultivo bajó de 253,206 a 158,301 quintales en 2024-2025.
Crema de zapallo. Ilustrativa / Freepik
Culinariamente el zapallo se clasifica como un vegetal. Foto: Belys Toribio
Flor de la planta de zapallo. Foto: Belys Toribio
El zapallo o Cucurbita Maxima Dutch (nombre científico) es un vegetal rico en fibra y potasio, con una producción que tiene una cobertura nacional, donde las provincias de Herrera, Chiriquí y Veraguas, son las mayores productoras.
Botánicamente, la auyama, como también se le conoce al zapallo, es considerada una fruta porque se desarrolla de la flor de una planta y tiene semillas, pero culinariamente se clasifica como un vegetal por su bajo aporte calórico y su uso en sopas y guisos.
Fanny de Cardoze, nutricionista dietista, confirmó que el zapallo es un vegetal bajo en calorías, que contiene mucha agua y es una buena fuente de vitaminas como A, C y E.
"(…) Su costo no es alto en comparación a sus beneficios", explicó Cardoze, que recomendó comerlo en puré, en sopas o rostizado. "(…) es un plato exquisito", dijo.
Estas son algunas de las formas más comunes de incluir este tipo de cucurbitácea a la dieta, dado que, dependiendo de cada región se tienen diferentes maneras de preparación: en cremas, jugos y batidos, mermelada, como masa para panqueques e incluso se puede usar para hacer una tarta.
Clemencia Morales, una colonense con ascendencia india, con frecuencia hace arroz con zapallo. La preparación es igual a la de un arroz con trozos de verduras mixtas, solo que únicamente añade auyama picada en cubitos pequeños. El resultado es un arroz suelto con un toque cremoso.
Las opciones de preparación son infinitas y los aportes nutricionales del zapallo son muy significativos.
Según el cierre agrícola 2024-2025, de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en los dos últimos años el cultivo de zapallo disminuyó, de 253,206 (2023-2024) a 158,301 quintales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.