Desde el mar hasta el cielo
Comencemos por explicar qué es el kitesurf: "Es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción (, del inglés) ...

Los diez campeonatos mundiales que ha ganado Pulido la ratifican como la mejor deportista del mundo en esta disciplina. / Red Bull Content Pool
Comencemos por explicar qué es el kitesurf: "Es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés) que tira del deportista (kiter) por cuatro o cinco líneas, dos fijas a la barra (de dirección) y las dos o tres restantes (de potencia) pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla o un esquí del tipo wakeboard diseñado para tal efecto".
Ya con el concepto claro, continuamos. 10 Deportivo tuvo el placer de sentarse a conversar amenamente con la española Gisela Pulido, quien a sus 21 años ha sido diez veces campeona del mundo de esta disciplina.
Gisela, quien se describe como una chica normal, no tiene nada de común cuando se monta en su tabla, pues en ella se transforma, sin duda alguna, en la mejor del planeta.
"Empecé desde muy chiquita, a los 8 años, mi padre me enseñó porque él practicaba todo tipo de deportes extremos, más bien de deslizamientos, entonces, también me enseñó este. Inmediatamente me enamoré; me decían que tenía un talento natural para esto, pero no lo creía", contó esta agradable chica a quien la fama no le apaga el brillo de la inocencia en su mirada.
"Siempre fui muy competitiva, desde pequeña. Comencé a competir profesionalmente con nueve años en el campeonato europeo y a los diez gané mi primer mundial", rememoró.
Y es que Pulido, después de saborear tantas veces la gloria, ha decidido convertirse en empresaria e instauró en Panamá la segunda sede de su proyecto punta de lanza: Gisela Pulido Kitesurf Panamá, una idea que nació después de visitar algunas veces Panamá y notar que se cuenta con las condiciones idóneas para la práctica del deporte.
"Acá -en Panamá- se hizo la primera prueba del campeonato del mundo en el 2014, y apenas había gente en la playa, desde entonces, las veces que he venido se ha triplicado la cantidad de cometas en la playa y la gente que le gusta.
El proyecto es una segunda parte del centro de kite que tenemos en España. Buscamos crear una muy buena base de chicos para que en un futuro ellos puedan dedicarse a competir en esta disciplina. Eso es lo que quiero, además, dar a conocer el kite en este país, que tiene excelentes condiciones para explotar, sobre todo en Punta Chame", manifestó Pulido, nacida en Barcelona, pero quien reside en Tarifa, al sur de España.
Sobre los puntos favorables que cuenta Panamá para la realización del kite, Pulido destacó que en Punta Chame, precisamente: "Tienen muy bien viento, tiene todos los días viento durante la temporada, que se extiende desde diciembre hasta abril, también el agua tiene diferentes zonas; las hay con muchas olas, hay otros sectores de calma, aguas un poco más profundas para hacer trucos y todo, son muy buenas condiciones".
Para terminar, la decacampeona de kitesurf tiene programado regresar a suelo panameño entre los meses de enero y febrero para disfrutar de sus playas.