El octágono ¿Ser amateur o profesional? Cosas que debemos saber
El octágono ¿Ser amateur o profesional? Cosas que debemos saber
El pasado martes 16 de diciembre, tuvimos el UCC 21, un evento con peleas de MMA amateurs y profesionales.
Y luego de este evento, nos surge la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre un peleador amateur y uno profesional? He aquí las diferencias más sobresalientes en este aspecto.
Los peleadores aficionados necesitan una forma de probar contra sus oponentes las habilidades adquiridas en el gimnasio. Dado que es ilógico tratar de golpear afuera a tu entrenador, los eventos amateur proporcionan una oportunidad para presentar este conjunto de habilidades. El peleador amateur es aún muy nuevo en su carrera como debutante de MMA. Usualmente no es un trabajo de tiempo completo debido, más que todo, al hecho de que un amateur no recibe pago. Las reglas son diferentes para aficionados y profesionales, ya que el primero es considerado como aprendiz. Los codos no son permitidos en contextos de amateurs y las reglas pueden ser incluso más estrictas acerca de lo que está permitido. Algunas peleas amateur se llevan a cabo bajo las Reglas del Pancracio (una de las más antiguas formas de combate abierto, proveniente de Grecia), en las que no están permitidos los golpes en la cabeza, es por esto por lo que en varias ocasiones se ven amateurs que usan espinilleras y cascos. Entonces, básicamente resumimos las diferencias a dos: las reglas y el pago.
Bueno, todos queremos saber cómo se consolidan, entonces, las peleas en MMA. Esto es así: Lo primero que se hace es pactar las peleas entre los peleadores con un tiempo prudencial, usualmente 3 meses antes de que se dé el combate. Aquí comienza el entrenamiento y acondicionamiento físico de cada peleador, a sabiendas de quién será su oponente. Un día antes de las peleas, se realiza la ceremonia del pesaje oficial para determinar si los peleadores cumplen o no con el peso dentro de la categoría que se haya establecido para el efecto: flyweight, bantamweight, featherweight, lightweight, welterweight, middleweight, light heavyweight, heavyweight, super heavyweight. Si los contendientes cumplen con el peso pactado, la pelea se realiza al día siguiente.
Como vemos, la ceremonia de pesaje es el ritual sagrado de toda pelea porque es solo en ese momento en que se define si una pelea realmente va o no. En este punto, los peleadores concuerdan en que la parte más difícil es la preparación y lograr el peso pactado, porque la pelea es la parte “divertida”.
Ya en el octágono, los amateur pelean de 3 a 5 asaltos con duración de 3 minutos cada uno. Los profesionales, de 3 a 5 asaltos, de 5 minutos cada uno.
Ahora que sabemos un poco más de nuestros peleadores y del MMA, los invito a seguir apoyando este deporte. En la temporada 2015 venimos con peleas excepcionales y una supercartelera. Recuerden que nuestro primer evento es el 23 de enero, en el piso 7 del hotel Veneto. No dejen de visitar nuestras redes y así participar en trivias y promociones para ganar entradas y premios con nuestros patrocinadores.