Nuevas reglas antidopaje en MMA a partir de julio 2015
Nuevas reglas antidopaje en MMA a partir de julio 2015
Conmocionada se encuentra la comunidad mundial del MMA ante el resultado positivo en dopaje que dieran los peleadores de UFC 183 Anderson Silva, por esteroides anabólicos que mejoran el rendimiento, y Nick Díaz, por marihuana.
La pelea será declarada No Contest, es decir, anulada porque ninguno de los dos pasó el test.
Tras este escándalo, muchas cosas están sucediendo. En conferencia de prensa dada en días pasados por las autoridades del UFC, el presidente Dana White, el director ejecutivo Lorenzo Fertitta y el director de operaciones Lawrence Epstein perfilaban el ampliado programa de pruebas de antidopaje para mejorar el rendimiento.
Estas normas comenzarán a regir en el mes de julio de 2015 y gran parte del programa comprende invertir millones de dólares para expandir los análisis fuera de la competencia y realizar al azar pruebas antidopaje a toda su plantilla de peleadores estimada en 585, asociándose para ello con una organización, aún sin determinar, para implementar el programa.
UFC también defendió la política de implementar penas más severas, incluyendo suspensiones que podrían ser de varios años dependiendo de la sustancia, para los peleadores que utilicen drogas para mejorar el rendimiento. También se mencionó que todos los que peleen por un título y los que participen en un Main Event pasarán por el test tras sus peleas.
Los cambios vienen de la mano de una serie de resultados positivos: Alistair Overeem, peleador británico-holandés, que compite en la categoría de peso pesado; Chael Sonnen, peleador estadounidense, ya retirado de MMA; Jon “Bones” Jones, también de Estados Unidos; el norteamericano Nick Díaz y el brasileño Anderson Silva; todos grandes y representativos peleadores de UFC.
Aún no se sabe cómo va a afectar las ganancias de Silva este nuevo resultado de la pelea, solo sabemos que UFC es el encargado de manejar esa parte. Pero lo que sí es cierto es que parte de sus ganancias serán retenidas debido a este episodio de dopaje. Según la información suministrada por el vocero de Silva, las ganancias de Anderson acumularon más de 800 mil dólares, de los cuales 600 mil fueron en salario y 200 mil como bono por la victoria. Mientras, Nick Díaz recibió 500 mil dólares de salario.
Las reformas que realiza UFC a las pruebas de drogas dejan mensajes claros y directos a todos los peleadores y a la comunidad mundial del MMA. Al buscar la asociación con una tercera organización, en realidad se busca la adquisición de conocimientos que no siempre tienen los promotores y comisiones atléticas. Si se somete a los peleadores a análisis aleatorios antidopaje, básicamente están propendiendo por la rendición de cuentas durante todo el año. Y en cuanto a la imposición de penas más drásticas para los peleadores que utilicen sustancias prohibidas, queda claro que UFC desea reiterar a los peleadores que el futuro de la carrera de aquellos que utilicen este tipo de sustancias está en sus propias manos.
Recuerden que todos los domingos tenemos una cita a las 6:30 p.m. por NEXtv canal 21 en el programa UCC.
Pueden seguirnos en nuestras redes sociales www.ucc-pa.com, Twitter e Instagram @uccpacom, y recuerden: Todo lo demás es cosa de niños. Saludos.