Aguilera improvisa en medidas de seguridad
El alto presupuesto que ha sido destinado en materia de seguridad por parte del Gobierno no responde a la cantidad de asaltos y crímenes que ...
El alto presupuesto que ha sido destinado en materia de seguridad por parte del Gobierno no responde a la cantidad de asaltos y crímenes que se están cometiendo el país, lo que pone en evidencia la falta de un plan integral de seguridad, aseguran varios analistas.
Los expertos señalan que el Gobierno, a través de su ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, ha optado por la improvisación.
Ello se vería reflejado en la decisión de contratar asesorías para el diseño de un nuevo plan de seguridad y la creación de una nueva oficina para esta materia que será adscrita al Ministerio de Seguridad Pública.
Según el general retirado Rubén Darío Paredes, programas como Barrios Seguros necesitan un complemento. "Se han quedado en el camino, como una medida más de un subsidio que no forma ni transforma al individuo", reconoció el militar.
Añadió que hace falta una convocatoria con todas las mentes más desarrolladas en este campo, que incluya a sociólogos y sicólogos que permita, replantear la estrategia de seguridad, pues considera que después de la invasión, no se ha logrado un consenso.
"Aplican un método de administración de la seguridad por crisis, por improvisación, prueba ensayo y error, que no ha permitido un diseño de la seguridad que merecemos", apuntó.
Sostuvo además que después del cambio constitucional (1990), ningún gobierno ha tenido la determinación de hacer una pausa y revisar los programas de seguridad que se están llevando adelante y son costosos.
Manifestó que en materia de prevención, nada sustituye el patrullaje de policías a pie, pues los policías en auto o motocicletas son un auxilio, pero no pueden sustituirlos. "Más policías a pie y menos patrullas en las calles".
No obstante, al Gobierno le ha costado reconocer el problema y encontrar la raíz del mismo.
En días pasados, el ministro Rodolfo Aguilera declaró en respuesta a las críticas de su gestión que la cifra de homicidios en Panamá ha disminuido al 23%.
Aseguró también que "en 24 meses, Panamá será el país más seguro" de la región y trabajan en un plan para desmantelar los grupos delictivos.
Sin embargo, grupos de empresarios y altos funcionarios piden celeridad en el trabajo del ministro. Este es el caso de la diputada perredista Athenas Atanasiadis, quien solicitó al ministro "que se ponga las pilas".
"Prometió que iba a reforzar la seguridad y no vemos ningún cambio", afirmó la parlamentaria de Chiriquí, una de las provincias más afectadas con la delincuencia en los últimos meses.
Entretanto, el exviceministro de Seguridad Rolando Mirones planteó que este gobierno, al igual que los anteriores, debe darle un enfoque multidisciplinario y multisectorial al tema, no solo el aspecto policial.
Los programas de seguridad que prometió aplicar el Gobierno, destinados a la promoción de la mano dura y para prevención de la violencia ciudadana, han enfatizado en la compra de equipos.
Pese a los errores, el presupuesto de Seguridad para el próximo año será de $776 millones, unos $91.1 millones más que en 2015.