nacion

Al borde de la quiebra están los ebanistas en Los Santos

En la comunidad de Agua Buena están pasando problemas para vender muebles, por la exportación de madera, lo que causa escasez de materia prima. También la importación de muebles los está afectando, ya que muchos compradores se dejan llevar por los bajos precios y obvian la calidad.

Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

Al borde de la quiebra están los ebanistas en Los Santos

37 talleres de ebanistería todavía se mantienen en la comunidad de Agua Buena, en esta región de Azuero.Artesanos esperan que las ventas mejoren para el mes de diciembreLos artesanos de Agua Buena, en Los Santos, esperan que para el mes de diciembre la venta de muebles mejore, ya que es la época en que logran nivelar sus gastos. Los esfuerzos de estos santeños por levantar la producción es notorio cada año, ya que han realizado por ocho años consecutivos la Feria del Mueble, en la que exponen todos los variados diseños y creaciones en madera, que se confeccionan en este pequeño pueblo de la provincia santeña. En estas ferias, los señores Edwin Barrios, Alan Saucedo y Ramiro Bravo han notificado al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) que tienen interés en que sus productos sean considerados para exportar a otros países, pues el producto que se vende en esta comunidad es de alta calidad y a precios muy rentables para el consumidor. La comunidad de Agua Buena tiene en la actualidad una población de 1,117 habitantes y posee una densidad poblacional de 111.1 personas por km2.

@ZenaidaVasquez7

Versión impresa

En un 80% han bajado las ventas de muebles en la comunidad de Agua Buena, en Los Santos, principal fuerza laboral de esta región santeña.

Nogdier Barrios, ebanista de la comunidad de Agua Buena, señaló a Panamá América que en el corregimiento existen unos 37 talleres de ebanistería, que en su mayoría están pasando serios problemas para vender sus productos.

Sustentó que esta crisis se ha dado desde que comenzó el año, debido a que las empresas que compran su producción de muebles argumentan que aún tienen mercancía retenida en inventario que no han podido vender.

Barrios señala que de $5,000 en pedidos que se tenían al mes, ahora a duras penas llegan a los $1,000 y con suerte, situación que es preocupante, ya que más del 70% de los pobladores de esta comunidad se dedican a la ebanistería.

Otro aspecto que está afectando a los ebanistas santeños es la exportación de madera a otros países, lo que provoca una escasez de madera para la producción nacional.

“La mejor madera se va para afuera y a nosotros nos queda poco y más cara que antes”, expresó Barrios.

Hace unos cinco años, el pie de madera se encontraba entre $0.50 y $0.60 el pie, pero en la actualidad está por encima de $1.00 el pie, y muy difícil de conseguir, en especial la madera de teca.

Para los ebanistas de Agua Buena, hay un cambio significativo en la producción de muebles y toda esta situación ha provocado que muchos estén a punto de quebrar.

Es preciso indicar que en esta región se confeccionan todo tipo de muebles y a precios mucho más bajos y de buena calidad.

Por ejemplo, camas talladas en tamaño full están desde 200 dólares, cuando en otras regiones estas camas superan los 300 dólares.

El promedio de diferencia en precio está entre $50 y $100 menos que comprándolos en algunos almacenes, y es por ello que muchas personas de la región acuden a este pueblo santeño, a fin de encontrar muebles de buena calidad y con precios muy asequibles, según sea la necesidad de la persona, sin embargo, Daysi de Barahona, propietaria de una mueblería en el distrito de Las Tablas, indicó que uno de los aspectos que están afectando los talleres de ebanistería es la importación de muebles.

Para Barahona, la población no está enfocada en la calidad, sino en los precios, a pesar de que se les dice que no tienen mucha resistencia (los muebles que vienen importados), a los compradores no les importa y se enfocan en resolver la necesidad que tienen en ese momento, ya sea de un gavetero, una cama o cualquiera que sea el producto.

En los talleres de ebanistería en Agua Buena, en Los Santos, se estima que hay un promedio de 200 trabajadores de la comunidad y de pueblos aledaños como Tres Quebradas y Sabana Grande.

En Agua Buena, las personas pueden comprar una cama doble hecha en madera de teca y tallada hasta en 150 dólares, mientras que una silla mecedora tallada podría estar entre los 70 dólares y un gavetero en los 120 dólares, según sea el gusto del cliente.

Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook