aldea-global

Agua en Tonosí, con posible insuficiencia en el tratamiento de desinfección

Los investigadores de la UTP recomiendan el monitoreo periódico para garantizar la calidad y seguridad del agua destinada al consumo humano en la región.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Investigadores de la UTP en el laboratorio móvil. Foto: Cortesía/UTP

El agua en Tonosí presenta  niveles de cloro residual libre por debajo de lo estipulado en la norma DGNTI-COPANIT 21-2019 para agua potable en Panamá, lo que sugiere una posible insuficiencia en el tratamiento de desinfección.

Versión impresa

Este es uno de los resultados preliminares del proyecto “Morbilidad vs. la Calidad del agua para Consumo Humano en Tonosí: un estudio piloto”, el cual fue liderado por la Dra. Yazmín Mack, científica del Centro Experimental de Ingeniería (CEI) de la UTP, junto a otros investigadores.

Estos niveles bajos de cloro residual libre y los niveles de turbiedad medidos podrían estar relacionados con la contaminación bacteriana observada en algunos puntos de muestreo.

Por otro lado, se han encontrado niveles elevados de dureza en el agua, posiblemente debido a la composición geológica de la zona.

Además, se han identificado algunos compuestos orgánicos volátiles y la presencia de elementos como manganeso, antimonio, hierro, níquel, cobre y zinc, cuyos valores exceden los permitidos para agua potable.

“Los resultados finales del proyecto serán presentados en un documento técnico, el cual que será entregado al Municipio de Tonosí. Asimismo, se están preparando manuscritos para diversas publicaciones científicas y congresos internacionales”, dijo Mack, investigadora miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

Frente a este escenario, los investigadores recomiendan el monitoreo periódico para garantizar la calidad y seguridad del agua destinada al consumo humano en la región.

El objetivo principal de este estudio  fue evaluar la calidad del agua para consumo humano en zonas alejadas utilizando técnicas analíticas instrumentales, a través de la creación de un laboratorio móvil único en la región operado por personal técnico calificado.

“Este proyecto buscaba fortalecer la capacidad técnica nacional, objetivo que se ha logrado con la creación de la Unidad Técnica de Calidad Hídrica (UTECH). A través de esta unidad, se ha podido evaluar la calidad del agua destinada al consumo humano en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos.”, expuso Mack.

La UTECH está equipada con un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas portátil, equipo de fluorescencia de rayos X, sistema portátil de análisis microbiológicos en aguas, entre otros equipamientos de punta. Estos fueron utilizados por el equipo de colaboradores para la identificación y cuantificación de parámetros de calidad del agua, como contaminantes orgánicos en el agua y metales pesados.

“Además de contar con los equipos de la UTECH en funcionamiento, los colaboradores del proyecto, estudiantes y otros interesados han recibido capacitación en el uso del equipamiento especializado adquirido. Este era otro de nuestros principales objetivos. No es suficiente contar con los equipos; lo más importante es disponer de personal técnico capacitado para su uso adecuado”, destacó la ganadora del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022.

Adicional a Mack, participaron en el evento de cierre del proyecto los co-investigadores Jorge Olmos y Kathia Broce, investigadores de la UTP. También participaron la ingeniera Natasha Gómez, asistente de investigación; Christopher Ellis, estudiante tesista de licenciatura; y la magíster Dina Henríquez, estudiante tesista de doctorado.

El proyecto contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el  apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook