aldea-global

Almejas y mejillones enfrentan serias amenazas

Además de la contaminación, el cambio climático ha generado nuevas limitantes para los bivalvos, que ayudan a mejorar la calidad del agua.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:
El aumento de temperatura y salinidad tiene impacto en los bivalvos. Foto: EFE

El aumento de temperatura y salinidad tiene impacto en los bivalvos. Foto: EFE

Cuando se menciona a bivalvos como las almejas, ostras y mejillones, la mente de una gran mayoría se traslada a un rico platillo de mariscos, pero estos animales cumplen en los ecosistemas marinos roles importantísimos, que van más allá de servir de alimento.

Versión impresa
Portada del día

La profesora Indira Durán, magíster en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, recalca que los bivalvos son organismos filtradores, que eliminan sedimentos y ayudan a mejorar la calidad del agua.

"Los bivalvos entran en el grupo de los moluscos. Ellos, además de filtrar grandes cantidades de agua, participan en el ciclo de nutrientes y la gran acumulación de conchas en las playas también ayuda a evitar la erosión de las costas", expuso Durán.

No obstante, este rol también los expone a muchos contaminantes, los cuales se acumulan en sus tejidos y luego pueden pasar a otros organismos en la cadena de alimentación.

Durán, que ha desarrollado temas de contaminación por metales pesados en bivalvos, precisa que aunque en Panamá no ha detectado concentraciones altas y letales, sí se deben tomar medidas.

"Es un tema de salud pública conocer los niveles de contaminación en estos organismos, que son consumidos por nosotros. No hallé que las concentraciones fueran muy altas, afortunadamente eran concentraciones no letales. En el caso del hierro, que tuvo las más altas concentraciones, no era alarmante porque el estudio se hizo en el Pacífico", comentó.

La experta puntualiza que en el país hay muchas estructuras que se construyen cerca de ríos o costas, como los sistemas agrícolas, talleres, los cuales alimentan de forma negativa los cuerpos de agua, agravando los problemas de los ecosistemas marinos.

"Hay que hacer prohibiciones sobre el lugar en el que se instalan, por ejemplo, las porquerizas, que no deben estar cerca de quebradas. Contar con sistemas de saneamiento de agua, promocionar productor orgánicos y adoptar nuevas tecnologías", manifestó.

Y no menos preocupante es el efecto del cambio climático en los bivalvos. La crisis climática tiene un impacto directo en el agua y por ende en estos animales.

La disponibilidad de agua o cambio en los patrones de salinidad pueden ser factores limitantes para ellos. Durán advierte que estos aspectos  también impactarán su distribución.

Además, la proliferación de microalgas nocivas, que luego filtran los bivalvos, derivarían en mortandad de poblaciones.

Los bivalvos constituyen un recurso muy versátil y de gran comercialización. A los 18-24 meses ya son adultos y como crecen rápido, tienen alta cosecha.

Para la docente es fundamental que haya una conexión entre la academia e instituciones que manejan los recursos acuáticos.

Por su parte el estudiante de biología Jonathan Robles subrayó la relevancia sobre que las personas entiendan que esta situación no solo afecta a los bivalvos, sino también al hombre.

"Como jóvenes nos queda influir en las instituciones e implementar estudios de estadísticas en este sentido", dijo Robles durante el webinar realizado en conjunto con Adopta Bosque.

Mientras que la estudiante Sherly Prestan recalcó que urgen acciones, sobre todo porque más del 70 % de la población mundial vive cerca de las costas, resultando en la acumulación directa de desechos y contaminantes en los océanos.

Y en el caso de los bivalvos, esta acumulación de altos niveles de toxinas son mayores debido a que viven enterrados en el sedimento y filtran el agua.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook