Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Aumento en el nivel del agua en Panamá: ¿Por qué es importante realizar estudios físicos?

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Mar / Naturaleza / Océanos / Panamá

Panamá

Aumento en el nivel del agua en Panamá: ¿Por qué es importante realizar estudios físicos?

Actualizado 2022/01/28 08:10:31
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La investigadora Gisell Guerra analiza los retos del país en la materia y su importancia para anticiparse a los escenarios que podría enfrentar Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá hay datos de satélite, pero deben calibrarse con datos en sitio. Foto: Cortesía Mi Ambiente

En Panamá hay datos de satélite, pero deben calibrarse con datos en sitio. Foto: Cortesía Mi Ambiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo empieza el 2022 con alto porcentaje de desaprobación de su gestión

  • 2

    Mayer Mizrachi, otra víctima de la jueza Baloisa Marquínez

  • 3

    Mercadería Justo & Bueno tiene nuevos dueños

Las jornadas pueden ser agotadoras, pero la satisfacción de recopilar datos de interés científico y disfrutar de los paisajes, compensa los extenuantes turnos. Para la investigadora Gisselle Guerra, especialista en Ingeniería Costera y Oceanográfica, las estancias en botes y demás embarcaciones se han convertido en parte de su vida.

Junto a sus colegas realiza diferentes estudios en los ambientes marino-costeros, tan necesarios en un país que cuenta con más de mil kilómetros lineales de costa. Sin embargo, a pesar de la riqueza ya citada, todas las líneas de investigación no tienen la misma cobertura.

Este es el caso de los estudios físicos, los cuales son clave para seguir disfrutando del resto de recursos, explica la integrante del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá al diario Panamá América.

¿Por qué es importante realizar estudios oceanográficos y costeros en Panamá?
Panamá tiene más de mil kilómetros lineales de costa, pero no le damos mucha importancia a los estudios de temas físicos. Sí hay muchos estudios en materia de ecología, biología y conservación marina. Sin embargo, la erosión costera y el intercambio de agua en estuarios se han quedado rezagados en el tiempo.

¿Qué datos aportarían los estudios físicos de los ambientes marino-costeros?
El valor del aumento o disminución del nivel de las aguas nos dará mucha información, por ejemplo, sobre en qué momentos esperamos una marea alta específica. Ahora solo tenemos dos puntos seguros donde podemos hacer el histórico de mareas, el cual viene de las entradas del Canal de Panamá. Estos puntos los tenemos bien definidos, pero en otros, como playa Venao, no se sabe a ciencia cierta si la marea entra antes o después, porque eso tiene un desfase. También tendremos una idea sobre si existe pérdida de línea de costa.

¿Cómo afecta la actividad humana a las costas?
Hay una carencia de investigación. Si no sabíamos cómo estábamos antes, no sabemos cómo vamos a quedar después. Tenemos actividades que van de la mano del crecimiento económico y social, pero tenemos que entender cómo eran para saber qué puede suceder después.

¿Cuáles son los retos de realizar estudios oceanográficos y en las costas de Panamá?
Debes saber que si quieres medir escalas de tiempo, necesitas pues, a largo plazo, una inversión muy grande. Bromeo con mis compañeros y les digo que el que tira un equipo de 50,000 dólares al mar y espera recuperarlo en un mes, está loco. Lo más importante es recoger los datos. En Panamá, la inversión en la educación e investigación está a pasos pequeños y no nos atrevemos a arriesgarnos tan así. Necesitamos datos no solo cuando hay investigaciones, sino que se mantengan en el tiempo.

¿Cuál podría ser el impacto del cambio climático en los escenarios marino-costeros?
El océano es uno de los principales agentes de captura de CO2 de la atmósfera, esto  afectará los arrecifes coralinos, los ecosistemas. También tenemos el aumento en el nivel del agua, el cual se puede traducir en la introducción salina en los estuarios. En lugares donde no tenías salinidad, te van a cambiar los ecosistemas, que no necesitan agua salada para subsistir.

VEA TAMBIÉN: Abejas africanizadas en Panamá: ¿Qué retos enfrentan los bomberos para atender estas emergencias?

¿Cuál considera que debería ser el área prioritaria de estudio en su campo?
Creo que los niveles del agua. Hay zonas en el Caribe, en las comarcas, donde sabemos que hemos perdido porciones de islas. Ellos (los lugareños)  lo ven porque están allí,  lo van a sentir, y si  preguntan por qué, no podremos responder porque no sabemos qué sucede. Tenemos datos de satélite, pero eso se debe calibrar con datos en sitio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuánto está aumentando el nivel del agua en Panamá?
La tendencia que se tiene en el Pacífico es de 1.4 milímetros por año, en el Caribe no hay una tendencia establecida. Sí está sucediendo y por eso deberíamos invertir en esto, así podremos ver hasta dónde llegará la salinidad.

¿Cómo podría afectar el tema de la introducción de la salinidad en los estuarios?
Es algo natural que sucede. El tema es cuando el alcance de la salinidad empieza a ser mayor en el tiempo. Si normalmente entraba a 1 kilómetro y de pronto, en 10 años,  llega 10 kilómetros más arriba, debes saberlo  y te programas. Si hay una toma de agua, no deberías ingerirla porque tomarás agua salada. Si no la tratas, te puede causar problemas de salud. Quizás no lo vemos pero sí puede suceder, tenemos que prepararnos y ser conscientes de ello.

¿Valora Panamá de forma integral sus costas?
Las valoramos más en el sector económico-turístico, pero ahora nos estamos dando cuenta de que si queremos seguir aprovechando sus recursos, también se debe valorar la parte física de los estudios y datos, que es lo que le falta al país. Estamos encaminados, esperemos que en 10 años lo logremos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".