aldea-global

Aumento en el nivel del agua en Panamá: ¿Por qué es importante realizar estudios físicos?

La investigadora Gisell Guerra analiza los retos del país en la materia y su importancia para anticiparse a los escenarios que podría enfrentar Panamá.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En Panamá hay datos de satélite, pero deben calibrarse con datos en sitio. Foto: Cortesía Mi Ambiente

Versión impresa

Las jornadas pueden ser agotadoras, pero la satisfacción de recopilar datos de interés científico y disfrutar de los paisajes, compensa los extenuantes turnos. Para la investigadora Gisselle Guerra, especialista en Ingeniería Costera y Oceanográfica, las estancias en botes y demás embarcaciones se han convertido en parte de su vida.

Junto a sus colegas realiza diferentes estudios en los ambientes marino-costeros, tan necesarios en un país que cuenta con más de mil kilómetros lineales de costa. Sin embargo, a pesar de la riqueza ya citada, todas las líneas de investigación no tienen la misma cobertura.

Este es el caso de los estudios físicos, los cuales son clave para seguir disfrutando del resto de recursos, explica la integrante del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá al diario Panamá América.

¿Por qué es importante realizar estudios oceanográficos y costeros en Panamá?
Panamá tiene más de mil kilómetros lineales de costa, pero no le damos mucha importancia a los estudios de temas físicos. Sí hay muchos estudios en materia de ecología, biología y conservación marina. Sin embargo, la erosión costera y el intercambio de agua en estuarios se han quedado rezagados en el tiempo.

¿Qué datos aportarían los estudios físicos de los ambientes marino-costeros?
El valor del aumento o disminución del nivel de las aguas nos dará mucha información, por ejemplo, sobre en qué momentos esperamos una marea alta específica. Ahora solo tenemos dos puntos seguros donde podemos hacer el histórico de mareas, el cual viene de las entradas del Canal de Panamá. Estos puntos los tenemos bien definidos, pero en otros, como playa Venao, no se sabe a ciencia cierta si la marea entra antes o después, porque eso tiene un desfase. También tendremos una idea sobre si existe pérdida de línea de costa.

¿Cómo afecta la actividad humana a las costas?
Hay una carencia de investigación. Si no sabíamos cómo estábamos antes, no sabemos cómo vamos a quedar después. Tenemos actividades que van de la mano del crecimiento económico y social, pero tenemos que entender cómo eran para saber qué puede suceder después.

¿Cuáles son los retos de realizar estudios oceanográficos y en las costas de Panamá?
Debes saber que si quieres medir escalas de tiempo, necesitas pues, a largo plazo, una inversión muy grande. Bromeo con mis compañeros y les digo que el que tira un equipo de 50,000 dólares al mar y espera recuperarlo en un mes, está loco. Lo más importante es recoger los datos. En Panamá, la inversión en la educación e investigación está a pasos pequeños y no nos atrevemos a arriesgarnos tan así. Necesitamos datos no solo cuando hay investigaciones, sino que se mantengan en el tiempo.

¿Cuál podría ser el impacto del cambio climático en los escenarios marino-costeros?
El océano es uno de los principales agentes de captura de CO2 de la atmósfera, esto  afectará los arrecifes coralinos, los ecosistemas. También tenemos el aumento en el nivel del agua, el cual se puede traducir en la introducción salina en los estuarios. En lugares donde no tenías salinidad, te van a cambiar los ecosistemas, que no necesitan agua salada para subsistir.

VEA TAMBIÉN: Abejas africanizadas en Panamá: ¿Qué retos enfrentan los bomberos para atender estas emergencias?

¿Cuál considera que debería ser el área prioritaria de estudio en su campo?
Creo que los niveles del agua. Hay zonas en el Caribe, en las comarcas, donde sabemos que hemos perdido porciones de islas. Ellos (los lugareños)  lo ven porque están allí,  lo van a sentir, y si  preguntan por qué, no podremos responder porque no sabemos qué sucede. Tenemos datos de satélite, pero eso se debe calibrar con datos en sitio.

¿Cuánto está aumentando el nivel del agua en Panamá?
La tendencia que se tiene en el Pacífico es de 1.4 milímetros por año, en el Caribe no hay una tendencia establecida. Sí está sucediendo y por eso deberíamos invertir en esto, así podremos ver hasta dónde llegará la salinidad.

¿Cómo podría afectar el tema de la introducción de la salinidad en los estuarios?
Es algo natural que sucede. El tema es cuando el alcance de la salinidad empieza a ser mayor en el tiempo. Si normalmente entraba a 1 kilómetro y de pronto, en 10 años,  llega 10 kilómetros más arriba, debes saberlo  y te programas. Si hay una toma de agua, no deberías ingerirla porque tomarás agua salada. Si no la tratas, te puede causar problemas de salud. Quizás no lo vemos pero sí puede suceder, tenemos que prepararnos y ser conscientes de ello.

¿Valora Panamá de forma integral sus costas?
Las valoramos más en el sector económico-turístico, pero ahora nos estamos dando cuenta de que si queremos seguir aprovechando sus recursos, también se debe valorar la parte física de los estudios y datos, que es lo que le falta al país. Estamos encaminados, esperemos que en 10 años lo logremos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook