aldea-global

Bambú, la planta de los usos múltiples que se abre paso

Construcción, alimentación y artesanías son solo algunas de las opciones que brinda esta planta, la cual en Panamá aún no se aprovecha al completo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La docencia es clave en el posicionamiento del bambú en el país. Foto: Cortesía

El bambú tiene fama de hierba invasora, pero detrás de esta injusta etiqueta se esconde un tesoro.

Versión impresa

En Panamá, el aprovechamiento de sus múltiples bondades aún no se ha desarrollado a gran escala, sin embargo, con la finalidad de cambiar esta situación, la Fundación Educación para la Vida promueve la enseñanza de modelos agroecológicos de cultivo utilizando el bambú.

Romina Ávila, una de las fundadoras de Fedvida y experta en la materia, recalca que el bambú es subutilizado en Panamá, a pesar de que sus opciones en el mercado son variadas.

"Panamá no ha empezado formalmente el desarrollo de la industria de bambú, pero hay oportunidades. Necesitamos plantaciones comerciales y jóvenes que sepan manejarlas. Trabajamos en esa parte para que también estén acompañadas de café y frutales", dijo Ávila a Panamá América.

La fundación cuenta con guías prácticas sobre el cultivo de bambú, las cuales están avaladas por el Ministerio de Educación.

El bambú es una planta completa. Ayuda a regenerar los suelos degradados, capta dióxido de carbono y protege la ribera de los ríos.

Cuando se corta se puede aprovechar todo. Sus opciones en la industria incluyen el área de la alimentación, artesanías, construcción de casas, diseños de interiores o biocombustibles. Los desechos y demás cenizas que se generan, a su vez, abren el compás a otra gama de productos, entre los que figuran el carbón activado, maquillaje, fibra de carbón, entre otros.

"El bambú es familia de las gramíneas y una de sus cosas buenas es que se reproduce sola. Si siembras tendrás materia prima permanentemente porque ellos se regeneran y cada vez dan varas más gruesas y bonitas", destacó Ávila.

De acuerdo con la experta, el bambú es una de las únicas especies que crece como hierba y luego se transforma en madera, proceso que ocurre con relativa rapidez.

"Es una industria linda, pero como en Panamá no sabemos no lo usamos.

Desde la fundación estamos en ese camino, enseñando a la gente que allí hay una oportunidad porque puedes ayudar al ambiente como desarrollar un negocio", expuso Ávila.

Con respecto a la parte alimentaria, los brotes pueden emplearse para ensaladas, las hojas para bebida y de las varas se obtiene harina.

El bambú es una planta tan maravillosa, que su floración ocurre cada 100 años y posteriormente muere para darle paso a una nueva generación. Actualmente, las personas pueden apreciar este fenómeno de floración en el parque Summit, donde hay bambúes de 10 especies.

Para conmemorar este evento, la fundación ha elaborado ediciones especiales de libretas con material 100% reciclado y 80% de fibra de bambú, en las que se resalta la información al respecto.

Trabajo arduo

Gloria De León precisa que dentro de Fedvida se promueve el uso de la planta mediante la siembra de 5 diferentes tipos de bambú, en la granja demostrativa ubicada en Las Minas, provincia de Herrera.

Dicho terreno es un ejemplo de como el bambú interactúa en la recuperación del suelo, mediante la práctica de la agricultura regenerativa.

La fundación también capacita en temas relacionados con proyectos de innovación como: Curso e-learning sobre cultura ambiental y material didáctico inclusivo para reforzar e innovar las actividades de los espacios curriculares abiertos de Ciencias Naturales y Expresiones Artísticas que realizan docentes de educación primaria.

De igual forma abogan por la agricultura regenerativa y en un futuro cercano contemplan establecer el proyecto denominado "Panamá Regenerativa".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook